Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.622
Críticas ordenadas por título de la película
6
7 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Y llegamos a la tercera y, de momento, última parte de esta famosa saga que reuniría a lo mejorcito del cine de acción de los años dorados 80 y 90 de la mano y cerebro de Sylvester Stallone que sería el director de la primera parte y que en la segunda y en esta tercera entrega se limitaría a participar en el guion y a seguir siendo el principal protagonista y cabeza de este grupo de mercenarios con pintas de pasárselo realmente bien en el rodaje.

Aquí volvemos a tener a Sly apoyado por un más discreto Jason Statham, un Dolph Lundgren en su tónica de cero cerebro y nos incorpora a un recuperado Wesley Snipes recién salido de la cárcel tras su condena por evasión de impuestos y que empieza realmente fuerte en la película pero que se va diluyendo a medida que ésta avanza. También tenemos a un nuevo malo de la función en la piel de un siempre agradable de ver Mel Gibson.

De la camada nueva de jóvenes mercenarios que ayudan a Sly en su misión de salvar al mundo tenemos a uno de los integrantes de la familia Cullen en la super famosa saga de "Crepúsculo", un atractivo Kellan Lutz que está correcto, junto a un guapo e interesante Glen Powell y una muy flojita Ronda Rousey, quién no da la talla como actriz aunque no dudo que será una maravillosa atleta olímpica en su modalidad de WWE.

Siempre es interesante disfrutar en pantalla de un actor como Harrison Ford y nuestro Antonio Bandera, que no se pierde una, está aquí interpretando de manera bien intensa a un divertido personaje.

Quizás me quedaría con la segunda entrega como la más interesante de todas, pero para desconectar las neuronas y pasar un rato de entretenimiento delante de l a pantalla está bien.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Increíble la cantidad de comentarios provocados aquí por esta película. ¿Podré yo aportar algo a lo ya dicho anteriormente? Creo que era la única persona en la faz de la tierra que no la había visto hasta la fecha!. Bueno, pues a mí me ha gustado muchísimo. Cierto que el final puede no dejarte del todo satisfecho y por ello no le he dado el diez absoluto, pero no por ello la película deja de desmerecer su valía. Cierto es que es un remake de una película de Hong Kong del año 2002 titulada aquí "Juego sucio" pero parece ser que el director, Martin Scorsese, se enteró de ello cuando ya había decidido dirigirla y que no vio la original hasta después de haber finalizado su versión. De todas formas, si la película está maravillosamente bien hecha ¿por qué discutirle el premio de la Academia al bueno de Marty? Hay gente muy cansina, la verdad. Maravilloso el elenco de actores, siendo la primera vez que Scorsese trabaja junto a Jack Nicholson. En un principio, el actor no quería protagonizar al jefe de la mafia Frank Costello pero, finalmente, Jack se uniría al proyecto sobre todo porque para él Costello era la personificación del diablo y le apetecía interpretar de nuevo a un villano después de varios papeles más cómicos. Nicholson está en su salsa con este papel, magnífico. Los otros dos protagonistas principales son Matt Damon , realmente bien, y un Leonardo DiCaprio muso de Scorsese en los últimos años y que es, para mí, el mejor del trío principal. DiCaprio ha sido siempre una debilidad para mí pero es que aquí está impresionante, nos transmite en cada ocasión todo lo que está sintiendo en ese momento con su expresión. La bella Vera Farmiga está encantadora y es el solaz de tranquilidad de la película que se agradece con tanta tensión. De los secundarios, alabo que Scorsese haya sabido sacar lo mejor de un actor no muy brillante como es Mark Wahlberg, llegando incluso éste último a estar nominado como mejor actor secundario en los Oscars. Me hubiera gustado disfrutar más de un actor como Alec Baldwin y me encanta reencontrarme con un actor que me gusta mucho como es Martin Sheen. Ray Winstone también está especialmente bien como secuaz de Nicholson con el que parece ser que no se llevó muy bien que digamos durante el rodaje. Muy buena banda sonora compuesta de canciones de los 60, como es habitual en el cine del italoamericano. Como curiosidad, decir que que Brad Pitt estuvo implicado en el proyecto con idea de interpretar a uno de los personajes principales pero, finalmente, preferiría irse con González Iñárritu para participar en su película "Babel". De todas formas, Pitt sería uno de los productores a través de la productora que creó con la que era, por aquel entonces, su esposa, la actriz Jennifer Aniston.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre" es una película que tiene detalles muy interesantes que me hicieron verla con gusto a pesar de su excesiva larga duración ya que tenéis película durante 2h20, que se dice pronto. A pesar de ese gusto de su director, Gary Ross, de utilizar esa cámara con movimiento por querer dar la impresión de ritmo vertiginoso y subidón representando el sentir de sus protagonistas, se disfruta de esta película y de su temática bastante a tener en cuenta y que lleva al debate.

Aquí se nos relata la dura existencia de los habitantes de un USA en el que hay 12 distritos que viven en hambruna y miseria y supeditados a los caprichos de los residentes del Capitolio del país, quienes para divertirse deciden cada año realizar un reality show sangriento y salvaje en el que 24 adolescentes de entre 12 y 18 años tienen que matarse y quedar como único superviviente al final en los llamados Juegos del hambre.

A mí el argumento me ha gustado, así como la forma de llevarlo a cabo y han tenido el gran acierto de contar con una de las actrices mejor pagadas de Hollywood en los comienzos de su carrera, Jennifer Lawrence, quien se come la pantalla cada vez que sale. Junto a ella, su paisano de Kentucky, un correcto Josh Hutcherson, con quien comparte una gran amistad y con quien disfrutó trabajar. Junto ellos, tenemos a un interesante Wes Bentley, un correcto Woody Harrelson, un testimonial Donald Sutherland y un irrelevante Lenny Kravitz. También se agradece poder disfrutar de un actor de la talla de Stanley Tucci que hace brillar hasta a un secundario personaje como es el suyo aquí, presentador del reality. Sobre la siempre correcta Elizabeth Banks, decir que aquí le toca lidiar con un personaje alejado de lo que había hecho hasta el momento, muy similar en estilo a la Reina de Corazones de Helena Bonhan-Carter en "Alicia en el País de las Maravillas".

Entre las revelaciones de actrices que se dan a conocer aquí me quedo con Willow Shields y con Amandla Stenberg.
Un saludo,
Tess
"Esperanza. Is la única cosa más fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es efectiva. Mucha esperanza es peligrosa".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no había visto nada del director Jim Jarmusch hasta ahora. Por los comentarios de los usuarios de esta página, es fácil entender que no es un director comercial, que no hace cine para llenar salas, que más bien hace el cine que a él le interesa como espectador o como creador de arte. Sabía que esta película no era una excepción a su regla, que no era una película fácil, y prometo que no soy una espectadora que necesite acción para disfrutar del cine, tengo paciencia, no me molestan los trabajos lentos o con pocos diálogos, pero esta película no me ha llegado. Le reconozco a Jarmusch su originalidad y su valentía a la hora de hacer un cine seguramente incomprendido por la gran mayoría, pero no me apasiona. Reconozco el paseo que el americano ha hecho por nuestra geografía, por Madrid, por Sevilla, por ese flamenco tan nuestro, por ese Almería desértico, reconozco la oportunidad que le ha dado a actores de nuestro cine como nuestros Héctor Colomé, Oscar Jaenada y Luis Tosar, de estar en ella, pero no le entiendo. Descubro a su actor fetiche, el marfileño Isaach de Bankolé y admiro su trabajo, actor con un físico importante que llena la pantalla con su rostro imperturbable, disfruto de actores de la talla de John Hurt, Gael García Bernal, Bill Murray y las maravillosas Tilda Swinton y Youki Kudoh, compruebo que la actriz de Paz de la Huerta no tiene inconveniente en aparecer en todo el metraje tal como su madre la trajo al mundo, pero no es suficiente. Sinceramente, no puedo recomendarla a nadie que no sea fan incondicional del tipo de cine que nos regala este director.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber leído la novela en la que se basa esta popular película hace ya algunos años, y recuerdo que me gustó bastante, creo que puede ser una lectura muy recomendable para los adolescentes que piensan que son alguien en este mundo simplemente porque pertenecen a alguna pandilla y se dedican a hacerle la vida algo más difícil a aquellos que no comparten sus ideales. La película de Coppola es mundialmente famosa y lanzó al estrellato a un conjunto de actores que tomarían caminos muy distintos en sus respectivas carreras dentro del cine. El resultado final no deja de ser interesante, Coppola es un director que me gusta y tras su trilogía del padrino y su Drácula, me he decidido a visionar toda su filmografía (¡me queda tanto por ver de este veterano director!), pero me da la sensación de que "Rebeldes" está montada a base de auténticos tijeretazos, tengo la misma impresión que tuve hace días viendo "Millennium 2", esos saltos de secuencias tan abruptos no me cuadran. Aún así, la historia se sigue con interés y aprueba para mi gusto, sobre todo porque cuenta con un trío protagonista que está simplemente soberbio. Para mí este trío lo forman el independiente Matt Dillon, que parece estar como pez en el agua con su personaje de Dallas, el más rebelde de todos y a la vez el más leal a sus amigos, bravo por Dillon, actor que no se casa con las grandes superproducciones. El segundo a nombrar es el prácticamente desaparecido C. Thomas Howell, una verdadera pena de actor desaprovechado porque aquí demostró con creces que es más que bueno. Su personaje es uno de los más importantes en la trama y el narrador de la misma. Howell está perfecto. Pero el que se lleva el número uno sorprendentemente es Ralph Macchio, el eternamente recordado Kárate Kid que aquí se come la pantalla con esos impresionantes ojos negros. Macchio contaba con 20 años cuando rodó esta película y para mí se ha destapado como un maravilloso actor que podría haber dado mucho más de sí posteriormente, cosa que no ha sido así. Junto a ellos, ya en menos medida, aparecen un Emilio Estévez que está últimamente dedicado a su faceta de director de cine, espero que con suerte, un rebosante de vitalidad Patrick Swayze preparándonos para su posterior papel de Johnny en "Dirty Dancing", y unos jovencísimos Rob Lowe en su primer papel en el cine y Tom Cruise que al mismo tiempo estaría metido en el rodaje de su famosa "Risky business". Como única acompañante femenina de peso en la historia tenemos a la bella Diane Lane, francamente bien en su corto personaje de Sherry.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow