Haz click aquí para copiar la URL

Cazafantasmas

Fantástico. Comedia Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral.
<< 1 7 8 9 10 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
2 de setiembre de 2016
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curiosa (e irónica) la corriente de odio a la que se ha enfrentado este reinicio de 'Cazafantasmas', teniendo en cuenta su principal punto argumental.
La cuestión es esta: si un fantasma se te apareciera delante de tus ojos (no un espectro malrollero, no una sombra agazapada en la oscuridad), tú te reirías en su cara. O en todo caso te quedarías con cara de póker diciendo "qué buenos efectos" y preguntando alrededor dónde está la cámara oculta.
El fantasma, como figura, ha perdido todo su potencial asustador en una época autoconsciente y totalmente descreída, que prefiere reírse estúpidamente de cualquier teoría loca tirada totalmente en serio antes que preguntarse "oye, ¿y si tienen razón?". O en todo caso, se harían un selfie con el fantasma y a otra cosa.

'Cazafantasmas', versión 2016, encapsula precisamente ese sentimiento general.
Erin, Abby y Jillian son tres científicas que malviven en los laboratorios y aulas de sus respectivas universidades, ridiculizadas por la fama de un libro sobre fantasmas que las dos primeras escribieron, aparte de ninguneadas por sus propios superiores, que las consideran poco menos que rarezas de feria.
Hay un cierto cariño inherente que se transmite en estos primeros momentos, por los locos que lanzan sus teorías al aire y por muy descabelladas que sean se dejan la piel en probarlas, todo lo contrario que el resto de una sociedad inmadura y torpe que al lidiar con cualquier tipo de proposición por algo nuevo prefiere enterrarlo bajo la alfombra para dedicar sus recursos a cosas más productivas, como tocarse el ombligo.

De hecho, la misma propia película parece ser consciente de su mala aceptación, y decide echar el resto: chistes disparados a nivel metralleta, a cinco por segundo, sin dar un respiro para que sus protagonistas nos importen.
Casi se diría que sus creadores se esfuerzan por probar algo, que pueden estar a la altura del legado de los poderosos Cazafantasmas, cuando la verdad es que eligen un mal camino para hacerlo, provocando antes la sonrisa de incredulidad que de complicidad.
Afortunadamente, es un mal menor, porque poco a poco las aguas se calman y las tres científicas pasan a importarnos más por su condición de bichos raros enfrentadas a la ineptitud general que porque nos hagan excesiva gracia. Sobre todo, quizás ayude un fantástico Chris Hemsworth en la piel de Kevin, que se roba de calle cualquier escena en la que esté implicado, porque es la viva imagen de la despreocupación y el pasarlo bien, todo lo contrario a las demás actrices que parecen en el fondo algo rígidas por no decepcionar un legado (aunque Jillian, otra asombrosa Kate McKinnon, no tiene este problema a medida que pasan los minutos).

Probablemente sea ese mismo legado, endiosado hasta niveles absurdos, un problema para mucha gente: ¿recuperar a los Cazafantasmas en pleno siglo ventiuno, una propiedad tan hija de su tiempo como familiar para mucha gente?
La historia no oculta esto, su condición de artefacto ranciete. Los monos guays de trabajo ahora parecen trajes de basurero. Los fantasmas fosforescentes no asustan a nadie. Y hasta el omnipresente youtube no se deja atrás, como una señal inequívoca de que lo hemos visto todo, sin sorprendernos de nada.
¿Nos está diciendo esta nueva versión que somos más cínicos y no disfrutamos de la irónica ingenuidad que destila algo tan disparatado como unas currantas haciéndose cargo de la actividad fantasmal?

Sería una pena no disfrutarlo, porque la mítica canción sigue ahí, el buen rollo también y hasta la dinámica entre cuatro bichos raros se vuelve simpática. No solo eso, sino que encima hay renovación de las armas del equipo y los fantasmas pueden, por primera vez, darse el lujo de ser algo escalofriantes (privilegios del nuevo siglo).
Erin, Abby, Jillian y la nueva recluta Patty luchan contra todos, contra el ciudadano medio que piensa que son unas frikis, contra el comentarista de internet que opina que todo es montaje, contra un alcalde que le gusta más posar para la galería que aceptar la catástrofe y hasta con los prejuicios derivados de que ahora lleven el famoso emblema del fantasma prohibido.
Y la verdad es que se han ganado ese emblema con creces, porque se puede ver que con todo ese rechazo siguen siendo las marginadas que ya eran sus predecesores. No por ello van a dejar de aparecer cuándo te preguntes que a quién vas a llamar.

El clímax final es puro disfrute: espectros de todos los tamaños, formas y colores, en medio de una inmensa fiesta en Times Square, donde se mezclan sin pudor lo cómico y lo espeluznante.
De nuevo ambos conceptos parecen complementarse, y solo las Cazafantasmas parecen tener esa virtud, algo que es más difícil de lo que parece. Que la lucha contra el plano fantasmagórico sea una fiesta de luces es mérito indiscutible de ellas, vaya.

Chistes rancios aparte, aquí se ven ganas, y respeto de sobra por los precedentes (incluso diría que demasiado respeto, como si fuera necesario pedir permiso a cada uno de los tótems primordiales de la saga).
Y quizá no todo su humor sea brillante, hijo de la presión popular, pero desde luego se guarda acertadas pullitas contra el embobamiento popular, la política hipócrita de un alcalde ignorante y hasta el egoísmo de ciertos iconos que no han permitido que todo este mundillo haya vuelto antes. Ahí es nada.

Llamarlas para que atrapen los fantasmas de nuevo parecía fácil.
Pero que te dejen con la misma, exacta sensación de haber pasado un buen rato es para celebrarse.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2016
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, tonta, divertida y con unos buenos efectos especiales. Supongo que las críticas malas que recibió es de los fans antiguos de los cazafantasmas, pero no es tan mala como dicen, tiene sus cameos de los cazafantasmas originales, buenos chistes, efectos especiales bastante buenos y momentos que nos recuerda a las originales. Son los cazafantasmas de la nueva era, en resumen un buen blockbuster para toda la familia.

https://juantfilms.com/2016/11/02/cazafantasmas/
juantfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2016
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que recordar ghosbuster original como una de esas cintas que tanto nos gustaban en los ochenta por su originalidad, pero para mi a envejecido muy mal, viendo la nueva me quedo totalmente con esta, divertidísima desde el minuto uno hasta que terminan los créditos y si digo esto es porque hay que ver hasta el final de los créditos ,en resumen muchísima mas acción, fantasmas para elegir y de todos los colores y un entretenimiento brutal recomendada para todos los públicos lo pasareis genial, las chicas ghostbuster perfectas super divertidas y muy buenas actuaciones. La he votado con un 8 porque me lo e pasado fenomenal y tiene unos efectos alucinantes y para eso pago mi entrada .
sercon78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2016
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película vapuleada por la crítica incluso antes de ser estrenada. En esta era de internet y redes sociales cualquiera puede hacerlo, sin duda, y criticar sagas que provienen de una época en que no habían tantas facilidades para críiticar y se disfrutaba todo mucho más. Porque, no nos engañemos, este es el problema de hoy en día. Internet nos priva del privilegio del "sense of wonder" del cine, de cuando hacíamos colas kilométricas para ver el Batman de Tim Burton o La Historia Interminable en un cine que sólo proyectaba una película. Si nos dejamos atrapar por las críticas y los "haters" antes de ver una película se pierde eso. Me encanta la crítica que sobre esto se hace en la película en su primer tramo, quizás a sabiendas de que una película protagonizada por chicas iba a ser vapuleada desde el minuto uno por una sociedad, la estadounidense, claramente machista y otra, la española, que está perdiendo lo poco conseguido en pasadas décadas.
Por otra parte, hay que avanzar. Esta claro que Hollywood está falto de ideas y los remakes y homenajes se suceden, pero hay que valorar en su justa medida la puesta al día de ciertas sagas. En este caso, Cazafantasmas es una digna adaptación de las originales que, seamos sinceros, no por ser de los 80 las convierten en peliculones de Oscar. Las películas ochenteras de Los Cazafantasmas originales son entretenidas y graciosas, con muy buenas ideas y con muchos toques de humor que las hicieron únicas, pero no son películas que buscaran nada más que entretener, pasar un muy buen rato y verlas una y otra vez cada cierto tiempo. Y, francamente, creo que esas premisas las cumple también esta película de sobra.
Hay que remarcar que Bill Murray en una entrevista dijo que le gustaría que el "remake" fuera protagonizado por chicas, dos de las cuales están en el reparto, por cierto.
La sensación al salir fue de "me he reído más que en las anteriores". Y ese es un punto fuerte de esta película. Las carcajadas no faltaban en la sala. Kristen Wiig, Melissa McCarthy, Leslie Jones y, sobre todo, Kate Mckinnon (desconocida totalmente para mí) y Chris Hermsworth lo bordan en este sentido. No todo lo pasado es siempre mejor por el hecho de ser pasado.
Sigo disfrutando de las películas originales (de las dos), pero hay que reconocer que en general estas nuevas Cazafantasmas se lo han ganado. Si no, no estaría Dan Aykroyd como productor ejecutivo.
Si lográramos abstraernos de esta vorágine de críticas, comentarios de Twitter, etc. estoy seguro de que el "sense of wonder" permanecería intacto.
El único punto negativo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Varney
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2016
33 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejo para luego el asunto de la polémica porque es digno de un simposio y en ocasiones se ha simplificado en exceso para dejar mal a alguna de las partes implicadas. Vaya por delante que soy fan de las películas originales o más bien de la primera (aunque la segunda es un producto digno que ahora se quiere defenestrar para dejar mejor esta nueva versión) y que en parte comprendo las quejas de los detractores. Pero he visto la película, me ha divertido y no me parece que sea un producto que "ensucie" el legado de "Cazafantasmas". Más aún, es uno de los pocos blockbusters actuales de los que no me importaría ver una segunda parte.

Si vas al cine esperando encontrar un calco de las cintas originales te vas a decepcionar ya que, aunque sí que copia cosas de su argumento, es bastante diferente en su tono, humor y aspecto visual. Sin embargo, a mi entender, sí que reproduce bastante el espíritu y yo al menos sentí que había visto una entrega de "Cazafantasmas".

Los detractores dirán que su humor es más burdo y que abusa del gag grosero frente al humor más cínico y sarcástico de las originales y que el tono es más 'paródico' con personajes menos creíbles y menos sensación de amenaza en las escenas terroríficas. Incluso les cedo más argumentos: el score es más olvidable y a nivel cinematográfico se siente menos espectacular, con una mezcla de sketches en interiores y escenas de acción "épicas" pero demasiado centradas en el CGI.

Todo esto es verdad pero, con todo y con eso, la película funciona. Y esto es porque se trata de un remake o reboot y no de una secuela. Algunos creerán que Paul Feig no ha sabido reproducir el tono de "Cazafantasmas" pero yo creo que más bien ha querido actualizarlo y llevarlo a su terreno. Así, aunque algunos de los segmentos podrían fácilmente haber estado en una secuela al uso con los personajes originales (como la escena del metro o la del concierto) por tener un humor y una acción muy similares a la original, en otros momentos como el clímax se adopta un tono más bufo que en las dos entregas de Ivan Reitman y en general el comportamiento de algunos personajes y las situaciones son menos verosímiles. No obstante se respetan los componentes que para mí son esenciales de la franquicia como el sentido del humor, la buena química entre los miembros del equipo protagonista, una combinación de humor de situación y otro basado en situaciones fantásticas y la idea general de un equipo de nerds o gente de la calle que se enfrentan a situaciones terroríficas. Todo ello aderezado por varias versiones del inmortal tema de Ray Parker Jr. y sí, también se incluye la versión original y algunas más similares que la promocionada adaptación de Fallout Boy.

En cuanto al tema de moda: sí, es una película feminista. Pero no, no es especialmente forzada ni misándrica. Y no, no sólo los hombres son malos o tontos. Casi todos los secundarios lo son. De hecho es la secretaria del alcalde la que pronuncia la frase más "machista" contra las protagonistas diciendo que son unas mujeres tristes que deberían buscarse un novio. Y sí, tienen razón los que dicen que el tratamiento de las mujeres en la primera película no era especialmente machista en lo que se refiere a los dos personajes centrales: Janine y Dana, que eran chicas con personalidad e inteligentes. Aún así tenía sus detalles que delataban el punto de vista masculino como varios de los chascarrillos de Venkman, un personaje mujeriego que pregunta a la bibliotecaria si tiene la menstruación e intenta ligar con chicas a las que dobla en edad. En comparación creo que una película con un secretario tonto y un par de frases tipo "los seguros son para los tíos" no es algo especialmente atacante para el público masculino.

Finalmente la película demuestra que puede hacerse un reboot eficaz sin calcar exactamente el original (como hizo la elogiada El despertar de la fuerza) y que puede incluso sobrevivir a su reparto original (que aquí aparece en forma de unos cameos relativamente bien introducidos). Viendo el filme se entiende la decisión. Al fin y al cabo uno de ellos está muerto y el resto están mayores o físicamente algo cambiados como para enfundarse los trajes de sus antiguos personajes. También resulta más natural en la presentación de sus protagonistas que si fueran las hijas/nietas/sobrinas del equipo original. Los gags de los trailers son algo mejores en contexto y el filme presenta nuevos estereotipos cómicos, con mención especial a dos personajes: el secretario Kevin, algo exagerado en ocasiones, pero divertido (una especie de combinación de los personajes de Rick Moranis, Sigourney Weaver y Annie Potts) y la ingeniero Holtzmann que muestra una mezcla de las personalidades de Spengler y Peter Venkman y que está encarnada de forma enérgica y divertidísima por una magnífica Kate McKinnon. Un personaje muy actual por su sexualidad indefinida y su estética de chica 'geek' que a la vez podría haber salido perfectamente de una peli de los ochenta (tiene algo de personaje de John Hughes y también del icónico Doc Brown de "Regreso al futuro").

En definitiva es una buena película dentro de sus posibilidades como reboot y como claro "producto" para relanzar la franquicia. No es un insulto a la misma sino una especie de producto derivado que puedes tomar o dejar, de manera similar a la antigua serie de animación The Real Ghostbusters (a la que también rinde homenaje) o los cómics de estos personajes. Sí, es un filme hecho para sacar dinero pero está hecho con carilño y respeto y está bien pensado para atraer a las nuevas generaciones y contentar a antiguos fans si estos van con una mente abierta. Lástima que, a juzgar por su taquilla, su mala promoción haya causado estragos y poca gente lo haya entendido así, y quizá no tenga una secuela donde podrían corregir algunos defectos como contar con un villano más imponente y terrorífico en la próxima ocasión.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow