Haz click aquí para copiar la URL

Cacería implacable

Thriller. Intriga Roger es un reputado cazatalentos noruego que vive en una maravillosa casa de campo con su esposa Diana, la bella propietaria de una galería de arte. En realidad, está viviendo muy por encima de sus posibilidades; si puede mantener ese ritmo de vida es gracias a que se dedica a robar obras de arte. En la inauguración de una galería, su esposa le presenta a Clas Greve, que, además de ser el candidato perfecto para el cargo de director ... [+]
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es divertida, técnicamente está bien resuelta, entretiene, incluso por momentos sorprende gracias a un giro de guión que no está mal.

Sin embargo, el guión tiene altibajos y es una película muy poco creíble, lo que para mí hace que caiga de poder haber sido una película notable a quedarse en un ejercicio interesante. La insistencia, sin mucho sentido, en la violencia, la sangre y las tecnoidioteces me han sacado de la narración en varias ocasiones para preguntarme: ¿qué mierda es esta? Un poco menos de sangre, unas escenas de acción más creíbles y una "caza" menos tecnochorra (ver spoiler) harían ganar muchos puntos a esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2012
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discrepando de la mayoría, tengo que decir que esta película no me ha gustado. Un guión sin sentido, absurdo y lleno de incoherencias. Un ladrón de cuadros que no sabe nada de arte, trabaja de cazatalentos en una empresa y pregunta a los candidatos a un puesto de trabajo por las obras de arte que tienen en su vivienda; ellos (demostrando su escaso talento), le cuentan las joyas pictóricas que esconden y le dan datos sobre las actividades de la familia facilitando así al ladrón que entre a robar.....sigo en el espolier
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tequeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Headhunters empieza describiéndonos a su personaje protagonista. Roger tiene una casa de ensueño, una mujer diez y un trabajo remunerado. Nada, obviamente, es tan perfecto. Todo en Roger es pura fachada: la mayoría del dinero que aparenta tener lo obtiene de forma fraudulenta robando obras de arte que con la ayuda de un policía adicto al porno vende en el mercado negro.

Quien juega con fuego tarde o temprano termina quemándose, y Headhunters nos cuenta qué le sucede a Roger cuando intenta robar a un ladrón todavía más peligroso que él. Un argumento que da para mucho y que recuerda a la sueca Dinero fácil. La lástima, o bien la parte positiva, es que la película apuesta por el thriller frenético de disparos, choques de coches y caidas imposibles. Nada que ver con ese inicio más sosegado que hace pensar en una reflexión sobre la soledad del ejecutivo, los escrúpulos soterrados y los cadáveres que se esconden en cajones de lujo.

En lo cinematográfico, Headhunters empieza en Escandinavia y termina en Yankilandia. Nada grave si lo que esperan es un espectáculo frenético, entretenido. La cuestión está en saber perdonar los mil y un giros de la trama. Headhunters funciona como placer culpable: va a tanta velocidad que el cerebro no tiene tiempo a digerir tanta información. Con la diferencia de que en Estados Unidos no harían escenas tan explícitas como ese momento escatológico en el baño.

Headhunters no tardará en contar con un club de fans potente y la película lo merece. Eso sí: la magia dura poco, lo mismo que un viaje en una atracción de feria. De aquí que piense que Headhunters podría haber sido más de lo que es. Prueba de ello es que la película termina con la misma voz en off del principio, justo cuando el relato nos ha enseñado sus tripas y ha aireado todas sus dobleces y costuras narrativas.

Pero si hay que mojarse, Headhunters merece la pena por su sentido del espectáculo. El crítico que hay en mi la debería detestar. Y el cinéfilo que llevo dentro, el mismo que ve demasiadas películas en un tiempo insanamente corto, agradece que me zarandeen, que me saquen de la butaca y que me tiren por un acantilado. Por todo lo alto. A lo bestia. Sin cinturón de seguridad. Una de esas pocas veces en las que el bol de palomitas está más que justificado. Disfrútenla.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo, llegan a nuestras pantallas pequeñas joyas cinematográficas provenientes de los países nórdicos que cosechan tanto éxito en taquilla, que Hollywood es incapaz de resistirse a realizar un remake. Casos como Déjame entrar (2008) o la trilogía Millenium son claros ejemplos de ello. Dichas películas, casualmente, suelen adaptar novelas que han obtenido bastante éxito, ya sea en su propio país o alrededor del mundo, y Headhunters —el filme que aquí nos ocupa— no iba a ser una excepción.

Basándose en la novela homónima de Jo Nesbø, el director noruego Morten Tyldum nos cuenta la historia de Roger, el cazatalentos más exitoso de Noruega, un hombre que lo tiene todo: una bella mujer, una lujosa casa de diseño, un buen trabajo y un estilo de vida que no debería permitirse. Para mantener ese ritmo de gastos, se dedica a robar obras de arte y venderlas en el mercado negro, hasta que Clas Greve, el perfecto director general que Roger va buscando para su compañía, entra en su vida para arrojarlo en una inesperada espiral de engaños y violencia.

Headhunters es un thriller vertiginoso lleno de sorpresas, con un argumento bien fundamentado que va descubriendo sus cartas inteligentemente a medida que avanza el relato y con un protagonista que se nos muestra como el principal atractivo del filme.

Roger, magníficamente interpretado por Aksel Hennie que aporta al personaje esa singular mezcla de vulnerabilidad y fuerza que el papel requiere, sufre un turbulento proceso de transformación a lo largo de la película, tanto en lo físico como en lo emocional. El Roger del principio es un tipo firme en sus actos y convicciones pero completamente inseguro de sí mismo en lo que concierne a la relación amorosa con su esposa, tanto, que está convencido de que necesita compensar sus escasos 168 cm de altura robando obras de arte para no perderla. A medida que avanza la película parece que el “Karma” se vuelve en su contra obligándole a revolver y hundirse —literalmente— en toda la mierda que ha ido acumulando a lo largo de su avariciosa vida para, luego, resurgir como una persona nueva convencida, ahora sí, de que sus 168 cm de altura son más que suficientes para complacer a su mujer.

El viacrucis que atraviesa nuestro protagonista —pasamos de ver a un Roger impávido, frío, cerebral y ruin a ver a un Roger frágil, emotivo y honesto— provoca en el espectador una atrayente contrariedad emocional. Nos cae antipático por todos sus defectos pero, a la vez, lo adoramos por su profundo romanticismo y debilidad. Esa complejidad psicológica del personaje principal, inusual en este tipo de género, hace de Headhunters un filme que no sólo entretiene, sino que también hace reflexionar sobre lo que somos capaces de llegar a hacer por algo que queremos.

La personalidad del protagonista no es lo único que sufre una metamorfosis. Tyldum consigue adaptar la estética de la película a los repentinos cambios que sufre la historia. Mientras en la primera mitad, aquella en la que los personajes tienen su vida controlada y organizada, la dirección de Tyldum es sobria, sin muchos movimientos de cámara, las localizaciones son en interiores perfectamente ordenados y la fotografía está llena de colores claros, en la segunda mitad, aquella en la que el caos se apodera de la vida de los personajes, su dirección se vuelve frenética, con continuos movimientos de cámara, las localizaciones son en espacios naturales donde impera el desorden y la fotografía es oscura y sombría.

Lars Gudmestad y Ulf Ryberg han escrito un guión que casa a la perfección todas las piezas que ha ido dejando por el camino pero que, durante el trayecto, parece estar más preocupado en buscar la situación más rocambolesca en lugar de, por ejemplo, hacer mayor hincapié en el leit motiv del antagonista. A pesar de ello, es un acierto la introducción de varios toques de humor negro —dignos de los mismísimos Coen— que amenizan esos momentos tan inverosímiles de la segunda mitad.

Esta última perla nórdica que ha llegado a nuestra cartelera es una mezcla entre el juego del gato y el ratón de No es país para viejos (2007) y la resolución narrativa de filmes como Sospechosos habituales (1995), The game (1997) o Plan oculto (2006), que distraerá, divertirá, sorprenderá y hará meditar a todo aquél que le apasionen los thrillers de enmarañado devenir.


Si te ha gustado la crítica aquí podrás encontrar más: http://bigkahuna3.blogspot.com.es/

O sígueme en @thebigkahuna3
Adri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no pasa de interesante pero se queda a las puertas del 7,justamente porque el director quería entretener y es lo que consigue.

La historia no decae en ningún momento,aunque inicialmente(algo verdaderamente bueno) no sabes por donde te va a salir,y eso que aunque me comentaron la sinopsis de la película previamente (gracias Robles) y ya tenia una idea,no por eso deje de apreciar esta situación tan conseguida.

Hay toques de humor negro,que son realmente divertidos,el protagonista es un autentico personaje,y las personas que van apareciendo en la historia cumplen perfectamente su papel,liando los hechos en la mayoría de los casos.

En estos días de exámenes y de calentarse la cabeza,da gusto poder sentarse a ver una película que te muestra lo que es,y no tienes que resolver ningún cubo de rubik ,porque aunque la película tiene sus giros, simplemente con que estés atento, entiendes y disfrutas de la trama.
Depredator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow