Haz click aquí para copiar la URL

El árbol de la sangre

Drama. Intriga Marc (Álvaro Cervantes) y Rebeca (Úrsula Corberó) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío vasco que perteneció a su familia. Allí escribirán la historia común de sus raíces familiares, creando así un gran árbol genealógico donde se cobijan relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, y bajo el que también yace una historia repleta de secretos y tragedias. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha gustado

Me parece un filme bien dirigido en cuanto a poder narrativo visual y logradas actuaciones, Medem como viejo zorro sabe dirigir aunque a veces se pase de pretencioso.

El poder visual del filme es innegable, hay por lo menos un par de escenas que de verdad asombran por su dote técnico.

La fotografía está logradísima.

La historia de la mafia Rusia me parece atractiva.

Tiene una gran banda sonora, aunque algo reutilizada por el mismo Medem.

Con lo confuso que resulta la propuesta por momentos es un logro que por lo menos el filme en su segunda hora nos resulte interesante.

Los guiños hacia el realismo mágico de Medem y el debate (no tan bien desarrollado) de la naturaleza humana hacia el sexo, el deseo y el bienestar a costa de todo.

Lo que no me ha gustado

Los primeros minutos son tediosos, no sabemos de que va todo lo que nos cuentan los protagonistas jóvenes, y en palabras sencillas me costó interesarme en algún personaje.

Es un filme que en narrativa se enreda solo, posiblemente por la pretensión de su director de hacer todo giro aún más grande. Un culebrón, pero no tan redondo como para creérnoslo o empatizarnos por completo. El melodrama por momentos raya en lo ridículo.

El discurso final sobre la revelación de todo lo que pasa en una playa es lamentable. Es como, bueno paso y te perdono, sigamos con nuestra vida.

Opinión final: Filme interesante, que se ahoga en las pretensiones de su director de no hacer las cosas más pequeñas cuando debía. El melodrama roza lo telenovelesco, no todos pueden ser Almodovar y aquí eso se siente. Pero la película resulta entretenida, sobretodo hacia el final. Aunque exagerada.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero me resultó confusa (varias veces he rebobinado para reordenar el árbol genealógico) aunque bastante atractiva, luego por momentos me aburrió y por momentos me intrigó lo suficiente como para llegar hasta el final para saber de qué la iba. Si el desarrollo hasta allí la iba de manzanas, pues terminó siendo de peras: en el final se dan una serie de absurdas coincidencias más propias de película cómica que de drama profundo como es esta, sumadas a hechos ocurridos en el pasado que dificilmente el sentido común acepte sin objeciones. Y mejor no hablar de la última escena...
En fin, lindos paisajes, lindos cuerpos femeninos, autos siempre rojos, un árbol que no sabe qué está haciendo allí, vacas y toros (algunos están donde no deberían) más un argumento enrevesado en una peli larga (muuuy larga) que por momentos entretiene y siembra intriga y finalmente parece un auténtico culebrón..
Juan del Sur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es fácil darse cuenta que se trata de Medem, la intensidad de las miradas, de los personajes, la música. Le encantan los cuerpos, los tormentos detrás de cada persona y cómo estos determinan el devenir de la gente.
Cada vez que veo una de sus películas, me siento intensa. Y me encanta.
No todo es oro lo que reluce, como en films previos, en mi opinión siempre los comienzos de sus películas son brutales para luego ir diluyéndose a medida que avanza el argumento. Crea situaciones tan conflictivas, que luego salir de ellas es complicado.
Álvaro Cervantes me parece un gran actor, se nota su crecimiento desde "El juego del ahorcado"; lo mismo puedo decir de Úrsula Corberó, cada vez más madura y con un estilo más pulido. Sobre Najwa Nimri, me encanta, que se puede esperar de su mirada.

En conclusión, merece la pena verla y más si es ha seguido al director en películas previas. Me quedo con el vínculo que une a sus dos protagonistas.
CelRico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin tocar el cielo como hizo, en mi opinión, en la hipnótica VACAS, sin causar la sensación de la magnífica LA ARDILLA ROJA, sin alcanzar la cumbre de la extraña y maravillosa TIERRA, lejos también de la sensual y erótica historia de LUCÍA Y EL SEXO, el realizador vasco nos demuestra de nuevo su gran dominio de la narración, de la historia o historias que escribe él mismo, con un guión de historias paralelas, complementarias, casi imposibles, en las que el espectador debe ponerse en situación y aceptar lo inaceptable, comulgar con las historias. Visualmente muy potente, con un casting bien seleccionado en el que los más flojos son, ay, los dos protagonistas, Cervantes y Corberó, a los que falta un hervor todavía, una excesiva Nimri, un extrañamente poco creíble Gutiérrez Caba. Eso sí, destacan y mucho, el emergente Grao, la magnífica Molins, una cautivadora Patricia López Arnaiz y los ya legendarios Josep María Pou y la mítica Ángela Molina, compensando de sobra a los mencionados.
Tenemos historia, personajes, actores adecuados, ¿qué falla, pues? Falla la parte que no es mágica de la historia, la parte real que pretende explicar la parte mágica o hacerla, cuando menos, comprensible, creíble. Y eso no es lo que pide la historia, si todo encaja (mal por cierto), estamos no ante una película, estamos ante un culebrón. Una pena, si lo inexplicable se hubiera quedado tal cual (LOS AMANTES DEL CÍRCULO POLAR, un poco esa idea), sin duda estaríamos ante una película más redonda, una gran película. No obstante, no se puede acertar siempre. Se ve con atracción magnética, con interés, eso ya es bastante. O no.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Medem es Medem. O sea, que sí, que posee, eso que dan en llamar "universo propio" que a servidor no le produce ni frío ni calor. Todo eso de la poética onírica, la tierra, el sexo, las vacas... En fin, todo ello al servicio de este folletinesco culebrón familiar engorroso y difícil de seguir donde lo importante no es la resolución de los laberínticos y forzados lazos familiares, resolución por otro lado impostada, pelín ñoña y poco creible, sino el camino "original" que el director va recorriendo narrativamente trufando escenas poderosas e hipnóticas con otras, sobre todo las de sexo que sirven de relleno a un metraje por otro lado excesivo. Apuntalado todo ello con el magnetismo de algunos de sus actores como Nimri o Molina. Los demás o están desaprovechados (Pou, Caba, Gavasa) o componen unas actuaciones en las que con mayor o menor acierto parecen ir por libre sin que el guionista, el propio Medem, les de un volumen, un pasado que explique el presente más allá de los clichés del melodrama para que encaje en un guión que acaba convirtiéndose en un cajón de sastre. Medem es Medem, para bien y para mal.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow