Haz click aquí para copiar la URL

Juana la Loca

Drama. Romance Isabel la Católica (Susi Sánchez) envía a su hija Juana (Pilar López de Ayala) a Flandes para que se case con Felipe el Hermoso (Liotti). Se trata de un matrimonio de carácter político que sirve para sellar y garantizar una alianza dinástica entre los Reyes Católicos y el emperador de Alemania Maximiliano I, con el fin de aislar a Francia. Siguiendo la misma política, se había concertado el matrimonio de Catalina y Enrique VIII de ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recluida en el Castillo de Tordesillas Juana I de Castilla (Maria Jesús Valdés) recuerda su juventud unos años atrás… 1496, España ha conquistado América y los Reyes Católicos deciden que su hija mayor Juana (Pilar López de Ayala) se case con Felipe de Habsburgo (Daniele Liotti), para así fortalecer la corona, pero para ello tendrá que viajar a Flandes para conocer a su futuro esposo. En los años siguientes relación entre ambos será tormentosa y supondrá para Juana, a vistas de la Corte, un prematuro enloquecimiento de su persona al ver que él la es infiel.

El personaje histórico de Juana I de Castilla, noble mujer cual destino como reina la marcó para siempre, lejos de su famoso apodo, fue el pretexto para que Vicente Aranda (Amantes; Si te Dicen que Caí) elaborase una minuciosa reconstrucción psicológica sobre su persona en una época y condición social dónde el amor no tenía lugar en las altas esferas… Juana se presenta así como una mujer dispuesta a enamorarse gracias a la atracción, aparentemente mutua, que siente hacia su rival masculino (Daniele Liotti caracterizado más como una estrella de rock que un rey).

El film representa ese duelo romántico escondido bajo la capa real de la locura y Aranda salió bien parado de su proyecto gracias a la soberbia caracterización de la madrileña Pilar López de Ayala (Obaba; las Trece Rosas) y que se llevaría el Goya a la mejor actriz principal.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1496 la infanta Juana, hija de los reyes católicos, embarcaba a Flandes para contraer matrimonio con Felipe de Habsburgo-Borgoña, al cual dio seis hijos, todos bien colocados en los puestos de poder del continente. Carlos y Fernando llegaron a ser emperadores del Imperio Romano-Germánico. Las relaciones amorosas fueron intensas pero Juana estaba tocada de los celos, a lo que contribuía su esposo que iba de flor en flor. La muerte de sus hermanos mayores y de su madre la convirtió en reina de castilla en 1504. Pero la situación mental de la nueva reina se había agravado y su padre, tras su proclamación, asumió la gobernación de Castilla. El entendimiento, sin embargo, entre Felipe y Fernando el católico no era bueno; y el rey católico se retiro a sus estados. La muerte en 1506 de Felipe de Habsburgo-Borgoña dejaba libre la gobernación de Castilla a Fernando el católico hasta su muerte, previa incapacitación de su hija por agravamiento de su demencia. La reina fue encerrada en Tordesillas y a la llegada a España de su primogénito Carlos, muerto su abuelo Fernando, éste asumió la gobernación del reino para más tarde cederla a su esposa-prima Isabel de Portugal. Lo demás es otra historia: la de una loca que murió en 1555, el mismo año en que su primogénito cedía sus poderes a su hijo Felipe II y el imperio germánico a su hermano Fernando.

La cinta está bien ambientada, buena dirección, aunque Aranda no puede remediar meterse en todos los jardines donde haya sexo duro. Hay anacronismos que no debía haber permitido. El director sostiene la hipótesis romántica de que la reina estaba loca de amor pero, todo sea dicho en honor a la verdad, estaba simplemente loca aunque oficialmente no hubiera sido incapacitada ni por las cortes de Castilla ni por las de Aragón.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco que he visto por primera vez esta pelicula y la verdad....sin rigor histórico y sin ceñirme a la historia verdadera a mi me ha gustado y me ha dejado un buen sabor de boca como para verla otras cuantas veces.
La ambientación es muy buena, muy austera, como en la corte de aquella época y yo, aunque los vestigios, conozco bien cómo se desenvolvía aquella corte ya que lo tengo bien cerquita de mi casa.
Es de agradecer a Vicente Aranda que ha hecho una película sin florituras, muy oscura, espartana, salvo los vestidos de Pilar López de Ayala (al comienzo de la película claro), lo cual te puede retrotraer a las costumbres de aquella oscura transicion de la Edad Media a la Edad Moderna. Pone de manifiesto todas las creencias absurdas y superticiosas de aquella época y que, por desgracia, tantos años nos acompañaron.
Como crítica negativa puedo recalcar la famosísima escena del patio, cuando estaba diluviando y Juanita empieza a chillar que su marido la pone los cuernos. Es una escena sobreactuada y que sobra. Es más, me parece un manchón en la película. Vale que el film quiere ensalzar la locura de amor de Juana, pero eso no se lo cree nadie. Además la evolución de Juana en la película no es del loco que empieza a hacer bobadas y a darse contra las paredes, más bien a mí me parece una historia de celos pura y dura.
Otra cosa que sobra es la historia de la mora. Felipe el Hermoso, supuestamente era un donjuán con las mujeres, pero de ahí a que se enamorase de la mora va un mundo. La querría para lo mismo que a todas, usar y tirar y a por otra. Además en una época que tan mal vistos estaban los musulmanes....
Yo también habría resuelto de otra manera la historia de la mora. No me gusta la tontería que hace de retarla con espadas mientras la mora la humilla, que Juana era la reina hombre, que podía haberla encarcelado o ejecutado sin necesidad de haber hecho el ridículo....
Si tenemos en cuenta el rigor histórico, he leído en una crítica lo de Beatriz de Bobadilla y, ya me extrañaba a mí cuando ví la película, ya que en mi ciudad hay una calle que se llama así y dudo que pusieran el nombre a una calle con el nombre de una amante de tantas de Felipe el Hermoso.
También es de agradecer a Aranda que no mete muchas escenas de cama y las pocas que hay están ampliamente justificadas por la aficción a las mujeres de Felipe el Hermoso. Poca chicha para lo que estamos acostumbrados a ver en una película española.
En general es una película aceptable para pasar un rato entretenido. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2010
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí que me gustan las películas que tratan temas históricos y concretamente los de estos siglos tan convulsos no me dejó indiferente cuando la vi, Juana y Felipe están los dos inmensos, inconmesurables, arrebatadores y en todo momento la obra se ciñe bastante bien a unos acontecimientos históricos muy conocidos y documentados ,no falta ni siquiera el detalle del agua fría con hielo que gustaba beber Felipe y que siempre me decia mi tía Argentina que le llevó a la tumba.
Se nota la falta de presupuesto solamnete en los pocos exteriores ,puesto que el vestuario está muy logrado.
Merece la pena ver esta película
javiagudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2005
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá centrándose más en el asunto sentimental, el caso es que las interpretacions son realmente buenas y el conjunto del filme resulta bastante bueno y completo.

De todas formas, no se pierde el rigor histórico y la ambientación está lograda. Merece la pena verla, sobre todo en el cine.
Yago Rojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow