Haz click aquí para copiar la URL

El desinformante

Comedia. Thriller. Drama A principios de los años noventa, un agente del FBI, con la ayuda de un bioquímico (Matt Damon), consigue desenmascarar una fraudulenta política de control de los precios por parte de una multinacional del sector agrícola. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
A los 20 minutos de estar viendo esta película empiezas a pensar que el protagonista es un pamplinas de dimensiones épicas... pero no, resulta que lo que le pasa al tío es otra cosa...

En realidad la película no me ha gustado, pero no la puntúo con un rotundo 1 porque en realidad retrata de una manera bastante fiel un tipo de personas muy determinado: mentirosos compulsivos que se creen más listos que nadie y que están convencidos que medrarán en el mundo a base de que la gente creas sus farsas y sus historias. Ladrones, estafadores, caraduras, jetas... toda esta calaña de gente que manipula y tergiversa la verdad en su propio beneficio para caer mejor, robar... conseguir lo que desean, en pocas palabras.

Quien nunca se haya tropezado con alguien así (o no lo haya sabido ver, porque aunque no os lo creáis, hay muchos como este), no habrán podido disfrutar del retrato excepcional que de ellos se ha hecho en la película. Yo, como he conocido a un par, he disfrutado viendo el desarrollo del personaje. Por cierto, en la vida real estos personajillos acostumbran a no acabar en la cárcel, si no que siguen en el mundo timando con sus farsas y quedándose con el personal.

Por lo demás, una peli aburrida, larga, sin muchos pies ni muchas cabezas, enrevesada y bastante soporífera.
Oír Llover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
+: Un nuevo enfoque al planteamiento de la ya conocida historia de un hombre corriente convertido en héroe a su pesar, movido por su buena voluntad y por las circunstancias; su naturalidad, que la convierte casi en una comedia pura en ciertos momentos; la ingenua eficacia del protagonista; Matt Damon, increíblemente creíble; la relación del protagonista con los dos agentes del FBI; una dirección lúcida y astuta; interesante la música y el uso que se hace de ella.

-: Preferiría que el (mucho) interés que despierta apareciera antes, puede hacer abandonar a algún espectador impaciente pues requiere cierta perseverancia y tolerancia; el personaje de la esposa es mejorable; los signos de admiración en el título.
Luisign
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Habrá quien quiera que le devuelvan sus casi dos horas de vida que dura ¡el soplón!, pero en mi caso no es así.
Habrá quien piense que tiene un ritmo lento, pero a mi no me lo ha parecido. Tiene un ritmo justo que nos va aportando poco a poco la información que necesitamos, y cada cierto tiempo nos suelta una "bomba" de golpe.

Nos cuenta la historia de un ejecutivo que se ve en la tesitura de tener que colaborar con el FBI sobre unos asuntos turbios que están ocurriendo en su propia empresa, y cómo en estos casos puedes pasar de héroe a villano en un segundo sin darte ni cuenta.

Matt Damon esta bien en este trabajo, aunque tampoco sea para echar cohetes, está muy correcto y creible.

Lo mejor:
- La relación entre Mark Whitacre y los agentes del FBI.
- La BSO que va acompañando a las escenas; le da un toque interesante.
- La frase: “En este país todo el mundo es víctima de un delito corporativo antes de que acabe el desayuno”. Es brutal.

Lo peor:
- La escasez de momentos cómicos.
Diamonddarrell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo decir que este film es un "Soderbergh" auténtico, no una falsificación. Partamos de ese punto para allanar el camino, que resulta un tanto tortuoso.
Empecemos por lo bueno. Buena ambientación, buenísimo guión, atractiva historia.
Las interpretaciones... Damon se come la película, de cabo a rabo... Bestial!!!!
Lo peor es cómo se lía el film a base de mentiras, una tras otra, como los cables del auricular cuando lo sacas del bolsillo.
Te aburres, francamente. Pero no le odias, afortunadamente.
Es infumable, sí, pero tiene esa calidad, aquí casi inadvertida, de los films de Steven Soderbergh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Película ambientada en la primera mitad de la década de los noventa, sigue a Mark Whitacre (Matt Damon), un alto ejecutivo de ADM, una de las grandes multinacionales agrícolas, que comienza a trabajar con el FBI como infiltrado debido a las malas prácticas de la compañía acordando precios con otras empresas extranjeras, destapado el caso, Whitacre sufrirá también algunos cargos en su contra.

El largometraje está basado en el libro homónimo (2000) -sin el símbolo exclamativo- del periodista Kurt Eichenwald, el guion fue escrito por Scott Z. Burns, siendo esta su primera colaboración con Soderbergh, que ha ido consolidando con el paso de los años. El filme se enmarca dentro de la sátira, sigue a un personaje que se pinta a sí mismo como un héroe, algo inocente en sus acciones, o al menos, esa es la imagen que da.

Con un presupuesto medio (para los estándares de Hollywood) de $22 millones, y una recaudación a nivel global de $41 millones, la película es un curioso termino medio dentro de la filmografía de su realizador, puesto que no es ni un trabajo de los más independientes, que apele a la experimentación, ni tampoco, se puede hablar de que es una superproducción como las que en ocasiones ha realizado Soderbergh.

La música de la película fue compuesta por el experimentado Marvin Hamlisch, se opta por evocar la música de las comedias de los años setenta, enérgica y escandalosa, que puede desentonar un poco si no se está acostumbrado a dicho estilo. Con eso y todo, el propio Soderbergh la concibe así pensando no en el espectador, sino en su personaje, “es la banda sonora de su vida.”

Sin duda alguna, por mucho, los mejores momentos del filme se dan en la segunda mitad, donde las ideas se desarrollan de una forma clara, y donde además se detalla más a fondo el personaje de Mark, así como la crisis que va vivenciando. Esto porque los primeros minutos resultan ser confusos y desordenados, surgen muchos conceptos, movimientos, idas y regresos, pero le cuesta aterrizar en lo que pretende contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow