Haz click aquí para copiar la URL

Chef: La receta de la felicidad

Comedia Carl Casper (Jon Favreau), un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario (Dustin Hoffman), emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su exmujer (Sofia Vergara) y su mejor amigo (John Leguizamo). Al mismo tiempo, también intentará unir de nuevo a su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
3 de setiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni se te ocurra entrar con hambre a ver esta película, ya que saldrás con ganas de zamparte uno de esos bocadillos mexicanos que parecen traspasar la pantalla con su olor.
Jon Favreau ha logrado perpetrar una cinta con amigos la mar de simpática y agradable. Una especie de dramedia donde se conjugan diferentes elementos con estupendo maridaje, nunca mejor dicho.
El mundo de la gastronomía ha experimentado curiosos fenómenos en los últimos años, desde la estupidez (comparable al arte abstracto) de los cocineros de alta gama (Adrià y similares), pasando por sus luchas de egos, y los consabidos programas de televisión que como si fueran una plaga se han extendido en varios canales. Reconozco que algunos de ellos los he visto, hasta el punto de considerar al chef Ramsay como uno de esos “placeres culpables” de madrugada.
Pero sigo creyendo que un buen filete o un buen bocadillo están por encima de cualquier expresión de sabores o experiencias extracorpóreas.
Pero no solo de cocina vive esta película, Favreau la adereza siguiendo en su segunda mitad la senda de las road-movie, y de cómo los viajes por carretera transforman y unen a las personas, mientras los kilómetros se ven pasar por el retrovisor. Los momentos más emotivos de la misma están centrados en la relación de padre e hijo, siendo este último el que le descubrirá al padre todo un universo relacionado con las nuevas tecnologías.
Y es que hoy más que nunca el poder de las redes sociales está muy presente, una mala o una buena crítica de un usuario puede llegar a hundir carreras, y son bien sabidas las grandes disputas que se han producido por estos lares.
A la chita callando Favreau ha sabido labrarse una carrera más que reseñable tanto en cine como en televisión, no en vano es el artífice del lanzamiento de la primera fase de Marvel con sus dos partes de “Iron Man” y de la nueva vida de Robert Downey Jr., actor que hace una breve aparición al igual que lo hacen otros amigos que han trabajado con él en otras ocasiones.
Y aunque la cinta parezca una producción de “Favreau y amigos”, se ve con mucha frescura y deja un sabor de boca estupendo, sobre todo en las antes mencionadas secuencias de carretera.
No dejará poso en el balance general del año, pero seguro que muchos que la vean la recordaran. Y me huele que es de esa clase de títulos que tendrán una nueva vida cuando se deje caer por las televisiones.
Y atención a su excelente selección de canciones y ritmos latinos. En pocas películas norteamericanas veréis la gran influencia que ejerce la comunidad hispana en la sociedad de los Estados Unidos.
Francisco Javier Millan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados fallos, mucha falta de emoción, un mensaje difuso y falto de conflicto es lo que pasa con esta peli. En el spoiler hablaré de la distribución de la peli.

Los personajes no tienen desarrollo alguno. Los personajes de Hoffman, Dowey y Johansson son simplemente testimoniales, no tienen más que cameos, ningún interés en la trama.

Me parece muy interesante cómo se usan las redes sociales en esta peli, pero a veces se abusa y parece que se meten conceptos sólo por meter y quedar molón, como el selfie.

Los discursos en contra de los críticos y por la pasión de cocinar me parecen torpes, sacados casi de Ratatouille sin saber qué significan o cómo meterlos apropiadamente. La relación del chef con el crítico, aunque interesante, me parece muy desaprovechada.

Aparte, esperaba ver algo diferente, pero no, es la misma peli americana de siempre donde un X encuentra X que le hace ser más humilde y darse cuenta de lo guay que es su familia. Típico sueño americano de tres al cuarto, encima, mal hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicioso y simple cuento familiar, donde un padre divorciado recupera a su hijo y a su mujer tras una crisis laboral y personal. El chef, magnético Favreau, inicia una vuelta a los orígenes e invita a los espectadores a compartir su viaje entre fogones ¡que platos! ¡que hambre solo con verlos! ¡que bien dirige Favreau! ¡con que dinamismo! ¡Y que bien cocina!
Es un film sin problemas, ni engaños, ni sufrimiento en los personajes, un cuento de hadas sin bruja ni enano. Se hace agradable verlo porque intuyes incluso el happy-end. Pero no importa. Porque lo disfrutas junto a esos platos tan curiosos que prepara como ¡ese bocadillo cubano! ¡se me hace la boca agua de pensar en él!
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2014
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastantes errores comete "Chef" como para darle un aprobado. Son errores de principiante, de director sin recursos a pesar de que Favreau tiene sobrada experiencia a sus espaldas. Sin embargo, la película hace aguas por todas partes al no saber dónde ubicarse ni como desarrollar una trama ligera y plana que no despega.

Si "Chef" quiere ser comedia, lo suyo sería que tuviera al menos un puñado de gags que sacaran una sonrisa o una carcajada, pero no tiene ni siquiera uno con el que el espectador pueda sentir diversión. Ni siquiera la bochornosa bronca que surge de la boca del protagonista a su crítico tiene algo de inteligible. Así que como parece que el género de la comedia le viene grande, y se pasan en un camión de comida la mayor parte de su interminable metraje, podría optar por ser una road movie entretenida con un montón de vivencias diferentes, pero tampoco quiere sacar provecho de la situación y lo único que se lleva de su viaje es un vídeo que el hijo saca con el móvil. Tampoco es éste su género, así que si opta por un drama en el que el protagonista e hijo se reconcilien tras la separación con su madre, habrá salvado lo muebles...Pues tampoco, puesto que el hijo es un incondicional de su padre por mucho que éste se empeñe en tratarle regular. Con esta indecisión a la hora de elegir género, "Chef" carece de una personalidad clara.

Quizás la película no tiene definida una personalidad porque la de Favreau acapara todo lo que puede acaparar. El ego del protagonista / director / guionista hace imposible que cualquier otra cosa destaque por encima de él, y así pierde la posibilidad de que algún otro personaje brille. Tampoco el guión deja espacio para el desarrollo de sus personajes tanto a Leguizamo como a Vergara, las otras patas de una mesa que cojea por defecto. Solamente las secuencias y los monólogos del protagonista tienen cabida en un producto hecho por y para sí mismo.

Otro de los ingredientes que están irregularmente utilizados es la banda sonora. Normalmente las canciones de una película guían al espectador por la historia, le motivan, le hacen sentir emociones y les invitan a imaginar aquello que no se muestra. En "Chef" la música no solo no muestra nada ni guía por ningún camino, sino que en ocasiones estorba al ser solamente un puñado de canciones latinas que no tiene relación con lo que pasa en pantalla. Otro recurso que da mucho juego directamente tirado a la basura.

Es extraño ver una película que teniendo el título que tiene, deje la palabra chef en tan baja estima. Si se supone que el protagonista trabaja en una cocina en un restaurante de cierto estilo, debería tener un repertorio de recetas dignas del lugar en el que trabaja. Y empieza bien, yendo a comprar a un mercado repleto de verduras y frutas, pero en cuanto nos damos la vuelta, la cabra tira al monte y vemos al chef preparando un sandwich de queso en una plancha. El problema es que este plato es la mayor delicatessen que se le recuerda. Si algún chef nacional ve la película, puede que intente salir de la sala lo antes posible ante este despropósito que incumple todas las nomas del buen gusto.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo prometo: hacía mucho tiempo que no veía una peli tan coñazo. Pero esto qué mierda es?

Resulta que el tipo este, Jon Favreau, es el director de Iron Man, cosa que yo desconocía por completo porque no soy aficionada a ese tipo de cine. Bueno, pues de repente al tío le da por hacer una peli "de autor" y perpetra "Chef", muy probablemente con nocturnidad y grave alevosía, y con la complicidad de un montón de amiguetes que, inexplicablemente, se prestan a salir en semejante bodrio casi seguro que gratis. Y así tenemos a Scarlett Johansson, a Sofía Vergara, a Dustin Hoffman, a mi adoradísimo Robert Downey Jr. (claro, el mismísimo Iron Man) en breves y perfectamente olvidables apariciones, que dice una: pero cómo coño ha convencido este tío a toda esta peña para hacer semejante porquería?

Pues muy sencillo: son sus amigos y al tío le ha dado por hacer algo "sui generis", y los otros han dicho: pos fale, por un colega lo que haga falta, vamos a echarle un cable al chaval. Y la cosa perfectamente pudo suceder así:

Favreau: Chicos, estoy harto de Ironmanes y chorradas para adolescentes granulentos. Voy a hacer una peli mía personalísima, de autor. Por supuesto, cuento con todos vosotros para darle renombre y lustre a mi obra, a la par que taquilla.

Johansson: Conmigo puedes contar, siempre y cuando me pongas una peluca morena y me reconozca la mínima gente posible. A estas alturas una no puede arriesgarse demasiado, que hay mucho que perder y poco que ganar.

Favreau: Tranquila, te sacaré irreconocible y además tu papel será tan insignificante que con que alguien pegue una cabezadilla ni te verá. Los demás tampoco tendréis que preocuparos porque el protagonista voy a ser yo mismo, estaré prácticamente todo el tiempo en pantalla y vuestra presencia será puramente testimonial.

Downey, Jr: El prota vas a ser tú? Pero desde cuándo tú eres actor? O sea, yo no es por meterme donde no me llaman pero... tú eres un señor gordito que dirige pelis, no eres actor. En fin, tú mismo. Sólo espero que por lo menos no hayas pensado meter escenas de tensión sexual no resuelta, porque con tus hechuras no va a colar. Mírame a mí, que me paso la vida en el gym poniéndome cachas para hacer los Ironmanes.

Favreau: Te equivocas, Bob Junior, no sólo habrá mucha tensión sexual sino que encima será entre Sofía Vergara y yo, cágate lorito. Hablamos de una peli de autor, un poco indie y con visos de road movie. La gente no esperará una tensión sexual normal sino algo alternativo, por ejemplo, el pedazo de pibón Vergara loca por mis lorzas. Tanto es así que incluso Sofi y yo tendremos un hijito.

Vergara: Ejem... estooooo... Pero no se nos verá haciendo el hijito, no? Y no es por nada, Jon, sabes que yo te quiero mucho y que me caes genial, pero... no tendremos que besarnos en la peli, verdad? Digo con lengua y eso.

Favreau: Venga, Sofi, no me vengas con melindres a estas alturas, que en "Modern Family" estás harta de morrearte con el vejestorio ese, que tiene que dar un repelús de la hostia. Desde cuándo le haces tú ascos a nada?

Hoffman: Ejem... perdón pero creo que es poco creíble que una señorita como Sofía pueda enamorarse locamente de un tipo como tú, Favreau. Deberías ser algo más realista. Te lo digo yo, que en "Tootsie" hice de mujer y sé lo complicado que es enamorarse de un señor poco agraciado.

Favreau: Pues no lo dirás porque tú fueras una señorita muy agraciada en "Tootsie", porque para cosas increíbles está lo de que tú consiguieras con esas pintas que llevabas que un tío más o menos normal se enamorara de ti. Vamos, por favooooor!

Vergara: Bueno, chicos, vamos a dejarnos de chominadas y tonterías. Nuestro amigo Jon nos ha pedido un favor, y aun a riesgo de destrozar para siempre nuestras carreras y nuestra reputación, creo que deberíamos ser buenas personas y ayudarle. Y si él quiere ser el prota y pegarse algún que otro morreíllo conmigo, pues... quién se lo podría reprochar? No es ése el deseo del 99% de los hombres heterosexuales de todo el mundo?

Favreau: Gracias, querida Sofi. Efectivamente comparto ese deseo con todos los hombres del mundo, pero quiero tranquilizarte. Que sepas que en ningún momento tendrás que besarme ni hacer como que engendras un hijo conmigo. El hijo ya saldrá crecidito en la película y tú y yo haremos de ex-pareja sin derecho a roce. Simplemente me hacía ilusión que alguien pudiera pensar que en un momento dado una tía como tú pudiera haberse acostado e incluso casado con un tío como yo. Es un canto de esperanza a los gorditos del mundo.

Downey Jr: Bueno, pues muy bien, pelillos a la mar, dejémonos de discusiones absurdas. Yo por mi parte sólo tengo un capricho: me gustaría salir en la peli con calzas verdes de ésas que usan los cirujanos para operar. Eres un tío listo, Fav, no te resultará muy difícil inventar alguna excusa para que yo salga con unas calzas verdes.

Favreau: Tranqui, Bob, no hay problema. Sofía se enamorará de mí, tendremos un hijo juntos, yo seré un chef de fama internacional que opta por la comida basura ambulante y tú podrás llevar esas calzas verdes que tanta ilusión te hacen. Ésta será una peli para cumplir sueños y si el tuyo es ése, por mi parte te prometo que se cumplirá. Para eso vas a trabajar gratis, qué coño.

Pues sí, amigos, me apuesto la cabeza a que tuvo que ser algo así. Y coló, vaaaaaaya que si coló.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow