Haz click aquí para copiar la URL

La buena estrella

Drama. Romance Rafael es un carnicero estéril que lleva una vida triste y solitaria. Un día auxilia a Marina, una muchacha tuerta a la que su novio estaba apaleando. Además, la aloja en su casa, aun sabiendo que está embarazada. Muy pronto, ambos se plantean cumplir un sueño que hasta entonces les parecía imposible: formar una familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2010
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta sorprendente la buena aceptación que sigue teniendo esta cosa firmada por Franco. Debe de ser que la gente se cree la monserga que inaugura los créditos finales: “El guión de esta película está basado en un tratamiento cinematográfico de Álvaro del Amo, Pedro Costa y Carlos Pérez Merinero que recogía unos hechos reales.” El susosdicho tratamiento debe de ser la rehostia, porque reconocer un atisbo de verosimilitud en cualquiera de los personajes o situaciones que nos narran las imágenes es hacer gala de una ingenuidad casi inabarcable. Creo haberlo señalado ya en alguna ocasión, pero también los tebeos y las pelis de Asterix están basados en hechos reales: nada menos que la conquista de las Galias por parte de Julio César. Allá cada uno.

Está claro que, si el hecho de que un carnicero se encuentre de madrugada, en medio de la calle, a un yonqui apaleando a otra yonqui, y no sólo se conforme con defenderla, cosa encomiable e incluso verosímil, sino que la recoja, la meta en su casa y la trate como una reina, se vea como normal, todo lo que viene a continuación es pura cotidianeidad. Debe de ser porque, además, es tuerta y encima está embarazada. Creo que en principio se trata de un drama realista y no de una parábola mágica, así que el tratamiento de la historia me parece demencial. Revisada después de 13 años, me ha causado una impresión más lamentable que el día de su estreno.

Eso, sin entrar en planteamientos de otra índole, porque presentar a una pareja de indeseables criminales como pobres víctimas de la sociedad me toca bastante las narices. Claro que en estos mundos de Yupi todo es postizo: la Tuerta deja de ser tuerta, el impotente le da al caliqueño y el maltratador-yonqui-ladrón-atracador es Mollá, que con sus bonitos ojos azules parece hipnotizar a la concurrencia. A pesar de que viene con todo el kit de tics que acompaña al pésimo actor: frases trilladas, gestos repetitivos, voz cazallera y risa gana-padana. Si es que to er mundo e güeno, sino que se lo pregunten a Paco Marsó, el taxista justiciero. Este asunto queda perfectamente sintetizado en una frase de la Verdú: -‘Pobrecito: yo no puedo echarle de casa, porque por eso es como es. Una pobre víctima.’

Pues hala, a llorar y a disfrutarla, pero a mí me parece repugnante.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2014
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La buena estrella ganadora de 4 goyas en 1997.

Votos en filmaffinity; 16.210, puntuación media un 7.

Votación de media de mis supuestas almas gemelas un 6,6.

Yo ante estas situaciones que me suelen ser comunes yo me pregunto:

1_ ¿Que hace tener un 7 de media a una película tan poco creíble como esta?, ¿será la “amiga” Ángeles Sinde (si la de la ley Sinde, ex¬-ministra de cultura y ex-presidenta de la academia) guionista de esta cinta y que movió hilos en filmaffinity?, ¿será resines?, ¿Será que se le ve el ciruelo a Jordi Molla?, ¿O que le vemos las tetas y el coño a la Verdu?

La película no arranca mal con la paliza de Daniel a la tuerta e incluso puedes hacer el visto bueno en situaciones que se darían poco probables en la vida real ¿Quién va a recoger a una yonky embarazada y meterla en su casa, darla de comer, vestir, follarsela y tal?... por dios, ahh claro pero esta tiene el aspecto de Maribel Verdu y ya se sabe la carne es débil.

Pero la poco credibilidad que tenía este drama se esfuma de sopetón cuando reaparece saliendo del talego el personaje de Jordi Molla y se le apalanca en casa de Resines y este como tonto le pone un plato en la mesa y le permite un montón de putadas y feos, además de dejar a su mujer a solas con él para haber si le quiere o no mientras el Molla se la beneficia…vamos por favor esto sí que no sé lo que ni su puta madre.

_ Mi 2 cuestión es; esto del rollo de las almas gemelas que no es para nada fiable. Mi consejo; agregarse varios usuarios de los que te gusten sus criticas aunque compartas o no los mismos gustos.

A DESTACAR; 1: Correctas actuaciones. 2: Para los Machos las tetitas, el culito y el chochito de la Verdu. 2: Para las féminas el ciruelo del Molla.

EN CONTRA; Situaciones totalmente inverosímiles y difíciles de poder creerte.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé llevar por las buenas críticas que esta película incomprensiblemente para mí ha tenido. Y también por el trío de actores que, no por demasiado conocidos dejan de interesar. De hecho, no están mal aquí. Pero lo que es insufrible es lo inverosímil del relato, que acaba convirtiéndose en un dramón sin pies ni cabeza.
La primera parte se sostiene a duras penas, pero luego, a medida que avanza es un derrumbe permanente.
Al final, el cabreo es con uno mismo que se da cuenta de que ha perdido el tiempo soberanamente en un bodrio más de los muchos que llegan a las pantallas.
Y todavía hay supuestos cinéfilos que defienden productos así.
No la recomiendo en absoluto, porque es un rollo patatero.
Loie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película triunfadora en los Goya de su edición llevándose el premio a mejor película, director, actor, guión y música; retrata la relación formada por tres personas unidas por extrañas circunstancias.
Ricardo Franco dirige este film realmente emotivo que nos expone una historia dividida en tres partes bajo el titulo de cada uno de los personajes. Cada uno de ellos se ven obligados a vivir una relación en la que puede que esa buena estrella que les brilla, desaparezca en algún momento.
He visto este film varias veces y sigue emocionándome su trama. Cómo ese hombre tan noble es capaz de soportar una situación bastante peliaguda, y como le da una oportunidad a esa mujer de la calle para salir adelante en la vida. Una mujer que no puede evitar sentir devoción por él y a la vez por ese ladrón de poca monta que siempre elige el mal camino en la vida.
Con respecto a las actuaciones debo decir que Maribel Verdú esta maravillosa como siempre, y nos regala a una mujer que está enamorada de dos hombres totalmente diferentes. Jordi Mollà hace en mi opinión su mejor interpretación dando vida a ese hombre que es mejor no tener cerca. Su voz rasgada y sus expresiones bordan el personaje. Pero fue Antonio Resines el que se llevó el Goya en esta ocasión dando vida a este hombre noble por excelencia, que es capaz de consentir cualquier cosa a su pareja. Una actuación que debo decir que no está mal; pero tampoco la veo para un Goya. Es verdad que este actor tampoco me resulta una maravilla, y eso puede influenciar; pero debo decir que aunque su trabajo aquí es bueno, no me parece que brille tanto como el de Jordi Mollà.
Sin lugar a dudas se trata de una película que emociona y engancha desde el principio hasta el final. Un guión soberbio y lleno de frases y situaciones brillantes, hacen que uno se involucre fácilmente con la situación especial que viven sus protagonistas a lo largo de ciertos años.
En fin, "La buena estrella" es una de las grandes películas del cine español de la década de los 90; y que años después sigue funcionando igual de bien. Una trama llena de momentos cómicos y dramáticos a la vez, que harán que uno no pueda evitar emocionarse en todo momento con la situación planteada.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La buena estrella resuelve uno de los grandes misterios de la humanidad, ¿Cómo se articula el goce femenino?, ¿qué desea lo femenino de lo masculino?. La experiencia sexual unida a la experiencia simbólica nutren a lo femenino del goce necesario para canalizar su instinto maternal. Magistral expresión de lo femenino, fuente de infinidad de contradicciones del ser humano.
kitano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow