Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papel: BerlínSerie

Serie de TV. Thriller. Acción Serie de TV (2023-). 1 temporada. 8 episodios. En sus días de gloria, Berlín y una banda de ladrones se reunieron en París para ejecutar un ambicioso golpe: robar 44 millones de euros en joyas en una noche. Spin-off de 'La casa de papel' centrado en el personaje de Berlín. (FILMAFFINITY)

Renovada por una segunda temporada.
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entendido este spin-off de 'La Casa de Papel' como un puro entretenimiento, sin intención de parecer realista, de trascender, ni siquiera de dar continuidad a la saga, se engulle mejor este producto 'fast food' de Àlex Pina, que parece que con LCDP tocó techo y desde entonces se siente más cómodo en producciones adolescentes como la infumable 'Sky Rojo' de la que solo vi algunos trozos, pero que a mí señora esposa le encantó.

La nueva temporada de LCDP acierta cambiando el escenario. París, la Torre Eiffel, los Inválidos, los hoteles glamourosos, todo eso le da un plus de interés para volver a empezar con unas historias que ya suenan a algo ya visto y repetitivo. París bien vale una misa, y desde luego que bien vale una nueva temporada. Así que 'chapeu' por la elección de esta ciudad que consigue, ya que la historia en sí no da para mucho, añadir algo novedoso que anima un poco el cotarro.

Sin embargo, más allá de las propias localizaciones, que no están mal aunque buena parte de las escenas de exteriores que supuestamente ocurren en Francia parecen realmente rodadas en la Casa de Campo o en el Pantano de San Juan, lo que tira para abajo toda esta producción es el guion, que no hay por donde cogerlo, y las interpretaciones.

El guion es infantil. Me gusta la apuesta que se hace por el amor, un tema de un tiempo a esta parte olvidado en la ficción, y no me parece mal su recurso. Pero la trama del robo pues no hay por donde cogerla de tan fantástica y fantasiosa que es.

Las interpretaciones son, por último, prácticamente lo peor de la serie. Berlin está bien y Tristán Ulloa también. Por supuesto Michelle Jenner, gran actriz, y a ratos su acompañante (muy reseñable la escena con los policías en el coche). Pero los otros dos pibones, chico y chica, lo hacen peor que mal, son nada creíbles, sin vocalizar, sin carisma, malos actores, no se empatiza con ellos ni tras 8 capítulos. El resto de secundarios, como la actriz mexicana, mejor ni comentarlos porque bajan muchísimo el nivel de la serie.

En resumen, vi 'La Casa de Papel. Berlín' con mi mujer y no me arrepiento, porque hay que hacer cosas juntos. Pero tiene tantas vías de agua que la apruebo exclusivamente por haber rodado en París, que es algo de agradecer.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decepción. Parece más una historia romántica que un thriller de acción. Personajes que están más preocupados de jugar a las casitas que en cometer un robo. Ritmo irregular y escenas trilladas.

Como maquilladora tengo que hacer la última anotación: ¿Me puede explicar alguien por qué han maquillado a Najwa Nimri como si fuera un personaje de anime? ¿Lentillas azules poco realistas, pecas, boca de piñón y colorete en la nariz? ¿Qué tiene 15 años y hace tiktoks? Con lo guapa que es la actriz y los rasgos tan peculiares que tiene para hacer personajes con carácter fuerte y lo único que han conseguido es que parezca ridícula (con todo mi respeto y la admiración que siento por ella).
Lucidia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya venia pasando en las ultimas temporadas de la casa de papel, esta franquicia empezó a perder calidad por un tubo, el robo pasa a segundo plano completamente y si vienes buscando una serie sobre un robo no mires esta serie por favor, en comparación a las primeras temporadas de la casa de papel, en las que el robo era ingenioso, aquí todo se soluciona por meras casualidades y arte del azar, algo a destacar es que se ha mejorado la producción en comparación a su anterior, teniendo mejores planos y filmografía en general (a mi opinión), además de que, a pesar de su mala historia, es entretenida de ver hasta el ultimo minuto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZamusaDeam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Está precuela tiene un atributo que han sabido sacar provecho a la perfección, y es que todo el mundo es conocedor de La Casa de Papel y su método de exprimir.el guión. El éxito mundial del proyecto fue tal que ha cambiado los mecanismos del género. Así que en Berlín no es necesario ir poco a poco. La serie arranca a todo trapo y no frena en un solo instante hasta que su episodio final termina, por lo qué denota su afan, en intenta no dar opción al aburrimiento.
Todo lo que antes podía resultar tedioso queda fuera. Si La Casa de Papel dilataba hasta la extenuación sus momentos de tensión, aquí optan por acumularlos. Siempre pasan cosas y la sensación es de que todo puede estallar por los aires de un instante a otro. Incluso hay persecuciones y escenas.
Su montaje se centra ante que no decaiga el ritmo, y que se devorarán la serie a la velocidad de la luz. Es verdad que hay agujeros de guion y muchas casualidades y deus ex machina bastante vagos. No obstante su afán de girar tanto su trama entre policías y ladrones estirando la historia, que por momentos raya en la simpleza y la estupidez sin pudor alguno. Tanta subtrama hacia el romance y el sentimentalismo ha sido una decisión audaz, pero muy discutible. El personaje principal se ve arrastrado por un amor obsesivo, perdiendo el foco del atraco. Esta elección en el guion, lleva a críticas por decisiones incoherentes y tramas forzadas.
El frenesí en el que se convierte Berlín es altamente adictivo y, sobre todo, muy ligero. La estructura es mucho menos compleja. Un fast food de esos tan agradecidos que solucionan una noche hambrienta. Los personajes no necesitan mucha introducción, y los deja en ir descubriendo de ellos por el camino. No necesitamos tantas escenas de acción con metralletas y explosiones. El montaje vuelve a ir rapidísimo mientras la historia pasa como un juego de ilusionismo. Hay guiños y referencias a la original. Y el protagonista, otra vez, irradia un carisma desbordante. La serie se vuelve un cóctel molotov.
Los guionistas, Álex Pina y Esther Martínez Lobato, buscan crear un “universo y ADN nuevo” con esta serie. A pesar de su intento de romper moldes, la mezcla de comedia romántica y thriller no convence del todo, en esta nueva banda llena de enamorados ladrones y jóvenes promesas. La serie enfrenta el desafío de mantener el equilibrio entre el romance y la acción, pero esa dualidad le hace perder potencial y por momento la hace chirriar, en que personajes tan fríos y metódicos caigan en el error, arrastrados por las emociones.
elsherpa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No tiene ningún sentido que la serie se titule Berlín... y si estoy equivocado que alguien me lo explique, por favor.

Serie spin-off al rebufo de la sobrevalorada La casa de papel, que desdibuja (y blanquea) bastante a su protagonista. Entretiene, pero no asombra, aunque reconozco que la trama del atraco principal me ha gustado. El capítulo de Fast & Furious en el aeródromo es relleno puro y duro, y da vergüenza ajena.

Otra serie más, de consumo rápido (y a los cuatro días ni acordarse de ella), que añadir al catálogo de Netflix.
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow