Haz click aquí para copiar la URL

El secuestro de Freddy Heineken

Drama. Thriller. Acción Narra la historia del "secuestro más famoso del siglo": en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. (FILMAFFINITY)

<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Basado en el caso real del secuestro del magnate de la cerveza Freddy Heineken (Anthony Hopkins), y tomando como referencia el libro del periodista Peter R. de Vries, este largometraje de Daniel Alfredson ("Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" (2009), "Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire" (2009)) nos ofrece un relato de drama e intriga bastante superficial y ordinario. Y no me malinterpreten con esto, pues no quiero decir que estemos ante un mal film de desarrollo torpe y situaciones artificiales. Pero desde luego el guion de William Brookfield se queda en lo meramente básico sin llegar a explorar las vicisitudes de cada personaje y las urdimbres criminales con imaginación y rendimiento (¡vamos, que no es ni "American Gangster" (2007) ni "La habitación" (2015) si hablamos de gente del hampa o situaciones de secuestros!).

Pues su jugoso argumento se desarrolla en la trama con dinamismo y eficiencia pero mundaneidad y simpleza, sin personajes que desplieguen un interés especial con más matices o profundidades humanas (y eso que a los actores se les ve deseando aportar mucho más en esos terrenos en los pocos instantes que el guion les deja otorgarnos algo de curioseo (en el caso del magnate encarnado por Hopkins) o de malvada intensidad (caso del líder secuestrador interpretado por Sam Worthington)), siendo todos meras comparsas durante los avatares de persecuciones, planificaciones, huidas y broncas. Unas situaciones que saben aportar atracción suficiente para el espectador medio que busca un pasatiempo fugaz, pero el que busque escenas memorables o unas situaciones sorprendentes entre criminales... que mejor se ponga "Pulp Fiction" (1994) o "Casino" (1995). Pues "El caso Heineken" apenas se diferencia de "Chantaje" (2007), "Un crimen perfecto" (1998) o "Bajo amenaza" (2011). Y esto es un producto que sabe llevarse a escena con secuencias orgánicas, de ritmo ágil y habilidoso, con una ambientación lograda en sus escenarios de Amsterdam, con actuaciones naturales en todo momento (y hasta distinguidas en los casos de Hopkins, Worthington y Jim Sturgess), con una realización astuta en la acción (hay en "El caso Heineken" una edición presta y lógica siempre) y en los momentos más estáticos (con mucho atinado plano/contraplano de cierto movimiento nervudo siempre), con una cinematografía de fuerte grano y tonos ocres muy agradecida con el tono del relato, con un vestuario correcto, y con un guion que, si bien no es sobresaliente, se sucede con cierta franqueza dentro de los cánones que lleva de serie su premisa.

Es pues una película para distraerse bastante y evadirse en cierta medida sin devanarnos los sesos al más puro intriga del cine de Christopher Nolan, más bien caemos en el estilo de Gary Fleder ("Ni una palabra" (2001), "El jurado" (2003) y demás películas del mismo corte de usar y tirar). Es recomendable como entretenimiento somero, pero solo indispensable para los muy interesados en este caso en particular (aunque de seguro encuentran documentación más repleta y pormenorizada por otros medios) o a los fans de sus actores (aunque Hopkins es muy secundario aquí, y Worthington las ha tenido mejores en "La cabaña" (2017), La deuda" (2010) o la saga de "Avatar"). Digamos que es mejor que un melodrama de sobremesa con secuestros de por medio pero peor que "Fargo" (1996) o "Misery" (1990) que se tornan mucho más recomendables... indispensables para todo cinéfilo más bien.

Lo mejor: Las actuaciones de Hopkins y Worthington.
Lo peor: Que no aprovecha del todo los pocos diálogos del secuestrado con los secuestradores.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
...aquí Anthony Hopkins se sacó toda la chorra. En todos los póster está ahí, en el centro, con su cara bien grande y su nombre resaltando sobre el resto. Luego ves la película y, sumando todo, sale 2 minutos y dice 4 frases. Debe ser lo que tiene derrochar talento, llevar décadas haciendo peliculones, grandes interpretaciones y tener tropecientos premios, que llega el día en que dices un par de paridas y te hacen la ola.

Con respecto a la peli en sí. Me esperaba más. Está ambientada en Ámsterdam, eso mola, Jim Sturgess y el de Avatar hacen lo que pueden, pero al final se queda en un producto algo descafeinado. Sirve para pasar el rato y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow