Haz click aquí para copiar la URL

Extrañas coincidencias

Comedia Convencido de que las coincidencias no existen, sino que guardan alguna relación con los principales enigmas de la vida, Albert Markovski (Jason Schwartzman) trata de descubrir el significado de esas coincidencias. Para ello entra en contacto con Bernard (Dustin Hoffman) y Vivian Jaffe (Lily Tomlin), un matrimonio de "Detectives Existenciales o metafísicos", que investigan los misterios más íntimos de sus clientes a base de seguirlos de ... [+]
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado promocionaron a esta película con la intención de que la nominaran al oscar al mejor guión original. No lo consiguió pero es innegable de que la película es realmente original y totalmente distinto a lo vemos normalmente en un cine. Pero lo original y distinto no significa necesariamente bueno y entretenido.

La película es realmente extraña, así como la presencia de tantos actores conocidos, y sólo vale la pena si quieres ver una peli diferente.

Lo mejor: la pareja de detectives
Lo peor: el protagonista
trados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera tiene un punto de humor. Me parece mala, aburrida, compleja, inentendible, sosa aunque entiendo que un poco original es, pero no significa que sea mejor que malísima por eso.
En primer lugar, el reparto es interesante, los actores actúan pasable, pero es una de las películas más aburridas que he visto en mi vida. Y claro yo valoro mis votaciones por lo que me entretienen y según la calidad que tengan influirán más o menos en la nota personal aunque no entienda de cine si sé lo que me gusta o no y más o menos sé diferenciar.
Yo voy a explicar en unas lineas la explicación personal de la película que supongo que será para personas más inteligentes que yo, aunque, ¿porque no pensar que el director toma el pelo con ideas existenciales para él? Sea una cosa o la otra, creo que se debería hacer algo más sencillo de entender.
- Estamos aquí, y la existencia del ser humano, está en varios sitios simultáneamentes.
- Las células, y sobretodo los genes se extienden por la capa terrestre penetrando en nuestros cuerpos de forma increible.
- Nosotros somos más que una parte de la existencia.
Evidéntemente, esto que he escrito no lo entiendo ni yo, aunque en apariencia no está mal escrito y da la sensación de que he comentado algo que los demás deberían entender. Eso que yo he escrito es la técnica de la peli, lo que me pasó hace tiempo con esta olvidable película.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tan extraña, tan surrealista y tan incoherente que te hace dudar de si estás viendo una obra maestra, porque no te parece posible que Hoffman, Watts, Law o Wahlberg puedan haber participado en algo tan demecial sin haber sido drogados cual M.A. Barracus para subirle a un avión...pero no, ni autoengañandote, ni suponiendo que sepas tan poco de cine que no seas capaz de apreciar la transgesión innovadora del film se puede decir de éste que es poco más que patético.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pestiño de película. Vaya ínfulas de intelectualidad, modernidad o yo que se qué tan mal entendidas. No se, a lo mejor contemplar a Lili Tomlin pegando brincos o a un sexagenario Hoffman con el respaldo de la chaqueta manchada de tiza le parece muy gracioso a alguien, yo debo haberme quedado atrás, no capto estos argumentos y diálogos tan "avant garde". Estos dos actores que he mencionado realizan las peores interpretaciones de toda su carrera, Jude Law directamente apesta, el único medianamente interesante es Mark Whalberg, quien lo iba a decir. En "Infiltrados" ocurría lo mismo, contra todo pronóstico terminaba aventajando a DiCaprios, Baldwyns y Damons. De la chapuza de intervención de Isabelle Huppert mejor no hablar, y la cantante Shania Twain no se sabe muy bien qué pinta aquí. Pensándolo bien, creo que al finalizar el rodaje de esta ¿película? nadie tenía muy claro que hacía allí.

Por salvar algo -aparte del trasero de Naomi Watts- podría mencionar la intervención de esa especie de curandera vudú castiza que recientemente han parodiado los guionistas de "Spanish Movie", y la sensación de americanos cazurros y retrógrados que transmiten los integrantes de la familia que ha acogido al refugiado sudanés.
El Marques de Abantos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y bueno, bienvenidos eramos (en esos años) a las comedias o intentos de comedias llenas de actores consagrados y que, antes de verlas, sabemos que las piezas son de rompecabezas insignificantes y sin misterios, siempre con un dejo de intelectualísmo en ellas. Si me pongo a citar las bazofias parecidas, la más respetable, sin ser magistral, es "Love Actually" y el resto se mueve en la trayectoria de lo despreciable.

Ya no sorprende en lo absoluto encontrar a Dustin Hoffman en éste tipo de farlopas. Hace tiempo que se olvidó de que tenía alguna reputación. Isabelle Huppert, bueno, es Isabelle Huppert. No perderé mi tiempo hablando de Jude Law, el inventito que nos vino de paquete y con moño desde Inglaterra y con amor. Mark Wahlberg, totalmente perdido en ésta esquizofrenia colectiva, es el único que da algo de interés (sin ser brillante) con ese personaje que merece, lo digo sinceramente, un libro aparte. Un bombero post 11-S, como leí en algún lugar, amante del existencialísmo francés, que tiene una opinion distinta (quizá algo delirante pero válida) e interesante sobre el mundo, sin ahogarse en estereotipos. Todo lo contrario a lo que el protagonísta, Schwartzman, recrea. Uno quiere pegarle un tiro al pobre y es cuestión de preguntarse si la idea del director o el guionísta o ambos era producir justamente ese efecto.

Ah, si, lo olvidaba. También está esa encantadora británica australianizada Naomi Watts, lo suficientemente bella y talentosa como para chapotear en ésta clase de mierda y salir ilesa. Seguramente se preguntan muchos, ¿qué pasa por la cabeza de la Watts al hacer Mulholland Drive y 21 Grams y luego tirarse a I Heart Huckabees? Hombres o mujeres no le faltarán (aunque viendo a su lujete de esposo, creo que es una opción factible). Tampoco tiene cara de farlopera como el viejo Dustin, supongo que haber compartido set con Malcolm MacDowell no debería ser tan dañino y ella parece tener, artísticamente hablando, buen gusto. Pero creo que ésto tiene una respuesta... (VER SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emile
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow