Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La desolación de Smaug

Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 49 50 51 58 >>
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En comparación con la primera entrega tiene mucha mas acción y es algo mejor en los diálogos, los cuales a la vez se ven un poco empobrecidos pero es de esperar si pretendes hacer una película de casi 9 horas de un libro que tampoco da para tanto. Me desagradó un poco ciertas cosas que manejaba el director en pos de que saliera todo bien, me explico, por ejemplo cuando Smaug lanza fuego y cuando están los enanos a ninguno le pasa nada pero luego salen de escena y el fuego aumenta y deja la escoba.. no se fueron ciertos detalles que creo que pudieron ser mejores. en cuanto al reparto, los puntos altos son las actuaciones de McKellen y Freeman que no desentonan; una gran revelación la actuación de Cumberbatch que si bien es corta, está bien lograda.

Es una película entretenida, recomendable y mejor que la anterior.. pero para aquellos que respetamos a Tolkien se puede observar algo estirada, pero nunca aburrida.
Victoria Santelices
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Aún siendo una peli discreta, Un viaje inesperado resumía bien su función dentro de la nueva trilogía: una aventura de enanos, desde la mirada de un enano y con el tono jovial/tosco que solo un enano podía darle. Ahora, La desolación de Smaug amplia su mirada de la Tierra Media, aparecen en primer plano nuevas razas (ya conocidas) y nuevas tramas. Curiosamente, el tono de esta nueva El Hobbit sigue siendo el mismo, por lo cual todo se va a pique.

Desde luego que este tono no es la única pega, pero tiñe de una palidez cadavérica a toda la propuesta, y lo que es peor: degrada los matices de la Tierra Media, transformándola en un mundillo mágico unidimensional. A ver: Los enanos no son como los humanos, y no solo desde lo físico sino desde su naturaleza, su forma de ser y de actuar. Ni hablar de los elfos, los seres más refinados y "puros". De pronto todos los humanos parecen brutazos en busca de riña, y los elfos aparecen borrachos, en su propia tierra, roncando a más no poder sobre una mesa llena de alcohol desparramado. Se refinan un poco a la hora de las batallas, pero solo para que estas se vean más bonitas. No más que eso.

Dentro de este mundo plano que contradice a ese mundo previo que a todos nos maravilló se presenta una trama llena de parches forzados; un uso torpe de una narrativa que avanza sin consistencia de pasaje en pasaje, como una pasada gratuita que exige a gritos que no te detengas demasiado en lo que estas viendo. Porque en el fondo, La desolación no lo sabe disimular: es un castillo de naipes en vías de buscar un final de trilogía que ahora, más que nunca, deberá reparar todos los platos rotos.

Mucha responsabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Un poco mejor que la primera parte pero básicamente más de lo mismo y tanto esta como su antecesora se me hicieron demasiado largas e innecesaria tanto tiempo.

La historia esta mejor contada que la anterior y se nota, hay algunos personajes buenos y es de agradecer y tiene muy buenas escenas de acción pero aun así sigue el mismo tufillo de copia de la trilogía original.

Martin Freeman me sigue pareciendo pesado.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Abandonado, el propio personaje que da nombre a la trilogía apenas es necesario en tres escenas (arañas, barriles y el dragón) en el resto o solo esta de espectador o le olvidamos.

Esta película al igual que la anterior la vi en cine y en 3-D, un 3-D bastante mejor que en Un viaje inesperado, pero lo único mejor, pues se me hizo eterna en el cine, arranca mas movida y con mejor ritmo (ya nos quitamos las presentaciones), el tono es algo más oscuro (cosa que agradezco).

Ahora vista la versión de cine y la extendida (que son 25 minutos más) mejora ciertas cosas, pero también alarga una película de por sí excesiva.

La versión extendida consigue una hora y medida de notable alto, sobre todo por que mejora el viaje de Gandalf en solitario a la torre abandonada, esta hora y media es muy entretenida, yo mismo por mi experiencia en el cine la recordaba peor (aquí lo añadido funciona) pero el problema es que la cinta dura ahora tres horas y ocho minutos, lo que hace que la llegada a la ciudad del lago se note mucho mas el parón, pues se frena la película de sopetón, es bastante aburrido lo de la ciudad, se me hace eterno, con esos personajes que son malas copias de otros de la trilogía original (hablo del mandamás del lugar y su esbirro, un lengua de serpiente de mercadillo), el personaje de Bardo que es una especie de Aragorn que ni se acerca al original.

Menos mal que tenemos a Smaug, que es alucinante y que el hobbit y el tienen una de las mejores escenas del film.
La vuelta de Legolas no me disgusta (cierto que Jackson lo explota de una manera exagerada en combate), la elfa pelirroja no me desagrada pero ese amor imposible no se lo cree nadie.

En general, es un primer y segundo acto muy notables (que la edición extendida mejora) pero un tercer acto lento y tedioso, además con un clímax cortado como si una serie de televisión se tratase, muy cutre.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

P.D: la escena del río con los barriles, se de mucha gente que no le gusta nada, pero yo la disfruto mucho, echo de menos al Peter Jackson macarra.
Michael Myers Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El Hobbit no es una buena saga. Debería serlo, pues con "el señor de los anillos" el listón quedó muy alto. Tenia ya ganas de realizar esta crítica así que me explayare pero intentando no dar la chapa.
Para empezar el argumento es infantil. No digo que vayas a meter sangre ni sexo en la Tierra Media, pero al menos algo parecido a la primera trilogía. Es todo completamente infantiloide, no sólo los diálogos y la caracterización de los personajes, sino también la trama.
Se abusa demasiado de la digitalizacion. Debido a ello se nos muestra una Tierra Media muy distinta. Los orcos que en el Señor de los anillos hasta acojonaban (actores maquillados) se convierten en duendes digitales que parecen sacados de un anuncio de chocapic. Los escenarios están la mitad de currados que en el Señor de los anillos y los enanos parecen sacados de Blancanieves. ¿Donde quedó ese bravo guerrero enano que era Gimmly?
Sí usted ha leído el libro le advierto que Jackson lo ha reinventado con historias de su propia cosecha que desde mi punto de vista sobran completamente. Aunque nque ya se lo habrían imaginado porque es imposible que de un librillo de doscientas páginas se puedan sacar las mismas horas de largometraje que de una novela de mil páginas como es El señor de los anillos. ¿Cual es la consecuencia? Pues que Jackson mete escenas con argumento estúpido que no aportan nada más que minutos. Que una trama muy simple se alargue tres horas incomprensiblemrnte con escenas de acción, encima sosas y poco creíbles. Y sobretodo Jackson consigue dormir al público. El único objetivo de esta película es sacar dinero porque asegura un bombazo en taquilla, sin embargo, ¿Era necesario aburrir durante tres horas por cada parte? Espero que fuera para justificar el presupuesto porque sino, no me lo explico. El señor de los anillos, la mejor película fantástica de la historia a mi parecer, tenia únicamente ese fallo, demasiada duración (aspecto soportable en esos peliculones) pero aquí resulta inútil. Yo no me dormí viendo la película de milagro. La primera parte de El Hobbit ya me decepcionó, pero esta me ha quitado las ganas de ver la siguiente película, la cual aun no vi.
La historia de la Tierra Media acabo cuando Sam vuelve a casa con su familia. No recomiendo urgar en Bilbo Bolson.
Oía hablar bien de El Hobbit y mi decepción ha sido abismal. Es cierto que la película está bien echa. Los efectos no son malos. Pero no la recomiendo. Ha perdido no sólo la calidad, sino también la epicidad del Señor de los anillos.
Los actores no están mal pero las interpretaciones tampoco destacan. El fichaje de Luke Evans poco aporta y Orlando Bloom se pasa sus minutos de fama con la misma cara de perro.
Los diálogos no deslumbran a nadie, muy simples. Y no alcanzo a entender estas tres películas ahora. Yo creo que sobran. Además con un desorden cronológico cómo hicieron en Star Wars. Este clásico ya se arruinó por sacar demasiadas partes no hagamos lo mismo con la Tierra Media, por favor.
Continuaré en Spoilers por si alguno de ustedes aun no ha visto esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow