Haz click aquí para copiar la URL

El astronauta

Ciencia ficción. Drama Tras seis meses en una solitaria misión espacial, un astronauta intentar hacer frente a los problemas de su matrimonio con la ayuda del misterioso polizón que encuentra en su nave. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Ésta es la película de Adam Sandler como un astronauta siendo consolado por una araña gigante que podría estar imaginando o no. O sea, básicamente es “Náufrago” en el espacio, reemplazando a Wilson por Paul Dano.

“Spaceman” es un drama de ciencia ficción dirigido por Johan Renck, famoso por haber llevado adelante la fantástica miniserie “Chernobyl” en 2019. Está basada en la novela “Spaceman of Bohemia” (Jaroslav Kalfař, 2017) y llegó a Netflix los primeros días de marzo.

El tema central acá es el típico en este tipo de historias: llegar más lejos de lo que ningún otro hombre llegó como una metáfora de la soledad. Estas ideas han sido inmortalizadas en canciones como “Space Oddity” y “Rocketman” o en obras recientes como “Ad Astra” (2019) e “Interstellar” (2014).

De hecho, es lo que más le juega en contra a “Spaceman”, porque posee muchas similitudes temáticas con aquellas obras y es muy probable que varios la consideren una “copia de menor calidad”.

La diferencia acá es que el personaje de Adam Sandler intenta interceptar a una nube de gas de Chopra, que sería el punto original donde comenzó la vida del Universo. Pero el recorrido del protagonista no termina siendo tan distinto a lo que viven Brad Pitt o Matthew McConaughey en las películas antes mencionadas.

Más allá de este aspecto, es lindo ver algo diferente a los estándares de Hollywood. “Spaceman” es una película rara, lenta y muy instropectiva, similar a lo que hizo “2001: Odisea en el Espacio”. Esto puede apagar a algunos espectadores, aunque es, de hecho, su mejor característica.

Aclaremos que éste es un Adam Sandler serio y prolijo. Está más en sintonía con lo que hizo en “Uncut Gems” hace no muchos años. El actor está decente sin hacer algo impresionante. Tiene una interesante química con su esposa (Carey Mulligan) y, más especialmente, con la araña CGI que tiene una voz muy copada (gran Paul Dano).

“Spaceman” es pesada y exige mucho del público. Al final del día termina siendo un romance existencialista y una bonita historia sobre amistad y esperanza. Me parece que se queda corta en algunos puntos (por momentos es repetitiva, el ritmo decae seguido) pero aún así banco el intento.

El tema acá es que este tipo de historia surrealista, simbólica y onírica requiere una estética más audaz, que la película intenta brindarnos sólo tardíamente. Renck es ciertamente un director capaz y claramente buscó involucrar acá a su Andrei Tarkovsky interior. Hay referencias claras a “Solaris” y “The Mirror”.

Sobre el final, “Spaceman” abraza plenamente sus cualidades metafóricas, y a esta altura las imágenes ornamentadas y abstractas no terminan de hacerle justificia a un relato que, hay que decirlo, se siente algo repetido.

==>> CONCLUSIÓN: Lejos de ser una mala producción, “Spaceman” se queda corta por su poca originalidad en las temáticas que aborda. Recuerda demasiado a otros trabajos mejores. Sandler cumple, Paul Dano la rompe y el resultado es, en general, pasable. Se deja ver. <<==

https://www.facebook.com/sivoriluciano/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende el bajo puntaje de la "critica especializada", parece que solo puntúan bien a la peliculas segun el color de sus personajes o la temática snob de turno

Lo que no me sorprende es el puntaje del público, es un drama lento, donde cada frases que se dice se toma su tiempo, y no se apura ni en su climax, no aptos para ansiosos

Si alguno vió Rebel Moon (RM) también de Netflix, esta película es lo contrario. En RM pasan en 2 horas lo que debió ser una temporada de 24 episodios de 40 min. En cambio, acá se toman su tiempo, y esperan que el espectador también lo haga

Quizás no tiene la profundidad de un libro de filosofía, pero hay que recordar que es una película de menos de 2 horas, y da un bonito mensaje sobre qué es lo importante

Como dice Wos, "mi mejor conversación la tuve ayer con una araña" seguramente se referiría a "el astronauta"
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2024
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La canción de The Killers empieza así.

Una película que no es de ciencia ficción aunque no podría sacarse del espacio profundo pues solo allí podría desarrollarse la trama. El extraterrestre, que no es mas que la forma que adopta es la forma simbólica del inconsciente.

La película es lenta como debe ser. Artesanal en su producción, lo que aporta un clima de añoranza y melancolía. Adam Sandler está muy bien en un papel dramático. La fotografía es sencilla, evocadora, con contrastes entre lo onírico del viaje de Jakub y la realidad de Lenka. Los efectos especiales muy bien logrados. La dirección de Johan Renckhace posible una película que en manos de otro director hubiera sido una producción hollywodense más.

Quien espere una película de acción espacial probablemente se sienta decepcionado pero si aguanta podrá valorarla. Quedan ganas de leer el libro de Jaroslav Kalfar: Spaceman of Bohemia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PedroCAdejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2024
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batacazo importante del director Johan Renck, el director de la serie Chernobyl (Miniserie de TV) (2019) que es una obra maestra, el director nos presenta una visión muy particular, aunque ya conocida de los viajes en el espacio. Claramente la película está influenciada por el Andrei Tarkovsky y su película Solaris (1972), también vemos influencias de la misma película en su remake Solaris (2002) del director Steven Soderbergh.

Adam Sandler nos ofrece su segundo papel fuera de su línea de interpretación, un papel dramático el primero fue Garra (2022), esta ocasión es un intento de cambiar su imagen de cómico a un actor dramático, un intento fallido.

Por otra parte, la película es demasiado lenta y filosofía, y sobre todo el guion es muy predecible.

Los efectos especiales no son nada del otro mundo, la música está dentro de la media de cualquier película, tiene buen vestuario y un buen usó de la fotografía bien ejecutada, por lo demás es una película para olvidar ....

Un actor Judío qué hace de un astronauta ruso, no tiene sentido, y encima charla con una araña filósofa qué le habla de la vida, no hay por dónde pillarla.
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2024
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el olvido. La trama se hace muy pesada demasiada lenta. Unos diálogos con una especie de araña que no hay por donde cogerlos. Se me hizo una eternidad ver la totalidad de esta decepcionante puesta en escena. Unos efectos especiales mediocres, y la araña que a veces parecía salida de de un comic digna de una comedia. Muchos rellenos con temas donde se pierden por completo los papeles de la trama.
setinfor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow