Haz click aquí para copiar la URL

Zardoz

Ciencia ficción. Fantástico A finales del siglo XXIII, en la Tierra sólo sobreviven dos razas humanas: los inmortales, una casta privilegiada que no envejece y lleva una vida placentera; la otra raza vive miserablemente y sólo confía en Zardoz, el dios al que veneran. Zardoz decide elegir a unos cuantos hombres, les entrega armas y los adiestra para enfrentarse a los inmortales. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
23 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aventura de ciencia ficción futurista, metafísica y antropológica que pone a prueba a John Boorman en tres áreas creativas. Logrando crear una película de ciencia ficción de bajo presupuesto en una película de alto perfil utilizando solo espejos y prismas como sustitutos de las tecnología habituales en los 70´s.

Los resultados: dirección, buena; guion, una premisa brillante con una furia culminante; y la producción, sobresaliente.
Reboot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya algunos meses volví a ver esta película con un amigo en uno de esos maratones de CENA + CINE, y agradezco que la cena fuera ligera, porque Zardoz es uno de esos largometrajes capaces de perturbar al mas centrado.

La película empieza, como hemos podido leer en otra criticas anteriores a la mía, con unos maravillosos compases de música clásica que acompañan a una enorme cabeza de cartón piedra que sobrevuela los cielos. La cabeza resulta ser la representación física (pero cutre cutre, a dolor) de ZARDOZ, el bestial dios de una raza de jinetes embutidos en trajes de polipiel roja que escuchan frases trilladas proveniente de dicho bicho flotante como "la procreación es mala, las armas buenas" (el pene es malo, el arma es buena en la versión original) para luego pasmarse por ver como tras escupir esas frases vacías escupe millares de armas y municiones.. pero tate!!! Sean C.. esto.. Zed, se ha colado dentro de la enorme cabeza de piedra donde encontrara a un señor bastante malrollero con un tocado egipcio y una barba pintada con rotulador que no tardara en salir volando por ahí en una escena SONROJANTE de puro cutre y mal ideada. Todo muy sordido y malsano.

El bueno de Zed, del cual te preguntas como no se anda sacando el minitanga del culo cada dos minutos, aterriza en una aldea donde una raza hiperevolucionada de humanos lo acogerán como si adoptaran a un perrito, como mera curiosidad científica. Todo esto en una atmósfera de trajes apretados, pelos churretosos, escenas vergonzantes y que no han envejecido nada bien aderezado con diálogos risibles y filosofía de a peseta que no se la traga ni el tato.

Agradezco el mensaje del film, el fondo, pero no la forma que lo envuelve. Una película recomendada para los amantes del bondage, completistas de la ciencia ficción (o algo parecido) de los setenta, y los amigos de las drogas duras.
Yimbo83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A manos de John Boorman como guionista y director, Sean Connery una leyenda que en 1973 parecía más bien la hembra de la productora donde curraba el Boorman este (la fox). Por favor buscar la foto del Connery en Zardoz, impresionante.

Una peli excéntrica en su estética y planteamiento desde el principio. Comienza con una, nada sutil, parrafada sobre que es ser un dios o un espectador. Pregunta típica de los artistas estos sobre la diferencia entre realidad y espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Boorman no sabemos si tiene una mente privilegiada, pero desde luego la tiene enferma, tan sólo hay que echar un ojo a su filmografía y darse cuenta de que no tuvo una infancia feliz.
Y como buen degenerado nos muestra aquí una nueva idea, un mundo de bajo presupuesto, en el que la procreación es un crimen ya que la sobrepoblación humana de la tierra causó estragos en el pasado. Así, se valora (aunque en su justa medida) a quien lleva la muerte en su estela, y quien esto hace es Sean Connery (tan poco atractivo como bastante efectivo con su atuendo de cazador de gente).

Partiendo de esta original base, el film toma prestada inspiración de varios clásicos del género postapocaliptico. Se ven ideas de “El planeta de los simios”, con una cierta similitud entre los personajes de Connery y Heston, ideas de “1984” con el papel de la prole en el futuro de la humanidad (la lectura, entre otras cosas, activa la mente del ignorante y sumiso),... Y el resultado de todo esto es una película entretenida, curiosa, pero nada transgresora ni emocionante.

Un capricho del señor Boorman que no entrará en la antología de su cine.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2293. El mundo está dividido entre dos razas humanas, por un lado los inmortales, una clase privilegiada compuesta por científicos e intelectuales que viven en una especie de oasis aislado y fuertemente custodiado por El Vortex, y por otro los denominados exterminadores que viven en condiciones miserables y sólo se dedican a practicar la caza y el exterminio bajo la veneración del supuesto díos Zardoz.

Uno de esos exterminadores, Zed (Sean Connery), se infiltra dentro de la enorme cabeza de piedra volante del díos Zardoz para atravesar El Vortex poniendo de manera inconsciente en peligro y la estabilidad de la clase privilegiada que ven en el sujeto de Zed como a una especie de monstruo al que se debe exterminar.

Hermosa y terrible historia acerca del futuro de la humanidad entre dos mundos paralelos y diferentes en los cuales Boorman recurre a elementos narrativos y visuales puros para crear un mito acerca de un falso dios y una profunda reflexión sobre la ilógica que resulta tener una vida ilimitada y la muerte deseada por los desechos de los privilegiados y los apáticos mediante una manifiesta búsqueda de la verdad en base a una profunda introspección de sus personajes surrealistas sobretodo en el que es encarnado magistralmente por Sean Connery que más allá de toda lógica humana.

Historia un tanto complicada de entender pero intensamente rica en matices descriptivos sobre las habituales formas de vida, de la necesidad de romper con una monotonía totalmente atípica de una sociedad aislada en contra de toda ley natural convertida en un circulo que gira sobre sí mismo sin ningún final al cual se debe de alcanzar y de lo que en general nosotros, los seres humanos, entendemos cómo debe ser la ley de la vida misma dentro de un ciclo vital de generaciones, esto puede que quizá a un determinado tipo de espectadores que no estén habituado al género de la ciencia-ficción vean que el mensaje abstracto que posee esta película es como de algo absurdo y sin sentido dejando a un lado la preciosa estética e imaginación que Boorman le ha sabido dar al conjunto del film y que pocos habrán sabido valorar a la hora de emitir un juicio precipitado durante su primer visionado.

Lo mejor de la película es el uso que Boorman hace de la música clásica, en concreto de la 7ª Sinfonía de Beethoven, y de la fotografía del siempre excelente Geoffrey Unsworth a la hora de captar las maravillosas panorámicas de los exteriores naturales con sus extraordinaria gama de luces y colores vivos y brillantes.

En pocas palabras Zardoz no es una película hecha para todos los gustos de ahí que su recepción por parte del público fuese algo fría y que en el momento de su estreno, este no supieran valorar la función y el fin de todos los seres vivos especialmente los humanos en base al relato de esta descrito esta fábula fantástica.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow