Haz click aquí para copiar la URL

Bosque de sombras

Thriller. Drama Norte de España, finales de los 70, el verano más cálido de los últimos años. Norman (Paddy Considine) y Lucy (Virginie Ledoyen) son un matrimonio inglés que no atraviesa su mejor momento. Unas vacaciones junto a unos amigos, Paul (Gary Oldman) e Isabel (Aitana Sánchez-Gijón) pasa por ser la solución. Alejados de Londres, lo que se presenta como un idílico fin de semana de naturaleza y caza en el caserío recién comprado por Paul, no ... [+]
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena. Un buen planteamiento y un buen argumento echados a perder por un final sin sentido y unos personajes insufribles.
¿Por qué son tan odiosos los cuatro protagonistas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
groucho desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien hecha tecnicamente, las interpretaciones de Oldman y Homar son verdaderamente buenas y el inicio promete….pero ahí se acaba todo. A continuación detallaré los errores mas evidentes en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
madkrol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me parece loable el esfuerzo por parte de Koldo Serra hacer un tipo de cine español alejado de las temáticas habituales y la chabacanería que, por desgracia, abunda en nuestra cartelera. Sin embargo, a pesar de una cierta buena voluntad, querer no es poder y Serra ha querido homenajear el cine rural de los 70, a Sam Peckinpah (y por extensión Walter Hill) y Sergio Leone, un material que le queda demasiado grande. Esta ópera prima se queda en un esbozo, es una película que no logra despegar, con ideas pero fallida en su ejecución, aséptica y cobarde, como si tuviera reparos en recorrer ciertos terrenos más controvertidos y arriesgados. Supongo que de los errores se aprende, y de aquí el director tiene mucho que aprender.

Salvar de la quema a los siempre competentes Lluís Homar, Álex Angulo, Patxi Bisquert y Kandido Uranga y la lograda ambientación en los bosques de Nafarroa.
Sirope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Koldo Serra es para mí, junto con Nacho Vigalondo, uno de los directores españoles más prometedores del panorama cinematográfico patrio actual. Lo que se suele llamar “un soplo de aire fresco”.

Este hombre ya sorprendió al público con su agobiante cortometraje El tren de la bruja, donde, sin enseñar prácticamente nada salvo a un hombre sentado y rodeado de la más absoluta oscuridad, consigue hacer que el espectador se inquiete y se pregunte qué está pasando. Uno de los mejores y más efectivos cortometrajes que he visto nunca. Lo recomiendo.

Después de ese debut no era de extrañar que Koldo Serra saltase a la gran pantalla con su primera película, Bosque de sombras, todo un homenaje al cine de supervivencia y suspense rural como La presa, Deliverance y, sobre todo, Perros de paja (y este es el mayor parecido que tiene con el cine de Peckimpah, aunque muchos se empeñan en compararla con Grupo Salvaje. No entiendo por qué… no se parecen ni en el blanco de los ojos, pero en fin). Pero también tiene un cierto tufillo al spaghetti western de Sergio Leone, y esto lo podemos comprobar al final de la película. Un guiño bastante evidente y descarado.
También veo que tiene ciertas similitudes con Furtivos, no argumentalmente, pero si en las maneras. Ambas son un crescendo de tensión que el espectador sabe que, de un momento a otro, va a estallar en violencia. Esto mismo es lo que le pasa a Perros de Paja, con la diferencia de que Bosque de Sombras y el clásico de Peckimpah comparten algo más que maneras.

El argumento cuenta la historia de dos matrimonios extranjeros que vienen al norte de España a pasar unos días de tranquilidad en una casa de campo. Un día, estando de caza, los dos hombres del cuarteto descubren una cabaña en la que hay una niña pequeña encadenada, con las manos deformes. Los hombres tratarán de liberarla, pero esto desembocará en un choque de culturas con pésimas consecuencias. Es lo que pasa cuando se enfrentan la razón y la superstición con escopetas de por medio, en resumen.

sigue en spoiler sin destripar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Glanton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película llegó a mis manos porque me la ofrecieron y vi la foto de Gary Oldman en la caja.
De todas maneras me dijeron que era buena, y me la recomendaron como entretenida. Entrada ya la trama y en ciertas tomas recordé una película que ví de adolescente prohibida para menores de 18. La Película era " Los perros de paja" de Sam Peckinpah que leí por ahi que en el 2011 se estrena una remake.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lassie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow