Haz click aquí para copiar la URL

Morgan

Ciencia ficción. Thriller. Terror Una compañía tecnológica crea una inteligencia artificial, sin ser conscientes de su verdadero potencial. Cuando las cosas comienzan a salirse de su control, deciden contratar a una especialista (Kate Mara) para determinar si acabar con la criatura o mantenerla encendida. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luke Scott, hijo de Ridley y hasta entonces director de segunda unidad de su padre en The Martian y Exodus, hizo su debut en la realización con Morgan.
Pese a venderse de forma errónea, ya desde el propio póster, como una cinta de terror, no lo es. Lo que Morgan nos cuenta es una de las historias más acertadas sobre la inteligencia artificial y los problemas éticos que plantea o planteará en el futuro. ¿Quién es el dueño de un ser vivo? ¿Hasta qué punto se puede controlar a un androide? Y, en el caso de que su comportamiento exceda lo legal y tolerable, ¿se puede terminar con su existencia sin más? Todas estas preguntas y más plantea la película de forma muy inteligente, sin renunciar al entretenimiento (el ritmo es trepidante, gracias también a su ajustadísimo metraje) y a unas cuantas escenas impactantes que, insistimos, no son de terror, aunque sin duda produzcan más de un sobresalto.
Además, se ha reunido un reparto inmaculado, el reparto que no sabíamos que necesitábamos ver junto en una pantalla. Porque me dirán lo que pegan juntos Kate Mara (excelente, y guardando a la perfección el secreto de su personaje... Y hasta ahí podemos leer), Anya Taylor-Joy (arrebatadora, y demostrando que lo de La bruja no era flor de un día), Tony Jones, Rose Leslie o Michelle Yeoh (siempre elegante y excelente). Nada. Y, sin embargo, es una gozada verlos a todos dando vida a esta historia.
En definitiva, un película más que notable, muy infravalorada, y sin duda una de las mejores aproximaciones a la inteligencia artificial y sus claroscuros que ha dado el cine en años.

Lo mejor: El ritmo y la duración, su fondo, lo que pregunta y cuestiona acerca de la IA, y el reparto.
Lo peor: Lo desapercibida que pasó.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de ciencia ficción sobre clonación, inteligencias artificiales y humanoides sintéticos que destaca sobre la media gracias a su atmósfera y a unos interesantes fundamentos tecnológicos que le confieren un atractivo punto de rigor y de credibilidad. Además de interesante, “Morgan” evita aburrir esquivando dilemas metafísicos o religiosos acerca de la ética de experimentar con humanos o si algo creado por el hombre puede tener sentimientos: acertadamente, la película los plantea como trasfondo, como parte del ambiente, pero no se mete en polémicas ni busca la trascendencia en cada frase dejando que el espectador decida si quiere calentarse la cabeza o quedarse con unas componentes de acción, intriga y supervivencia bastante solventes.

Bien rodada por un Luke Scott que goza merecidamente de la confianza de un Ridley Scott que suele delegar proyectillos en él, su escenografía tecnosobria que alterna laboratorios bunkerizados con de lo que parecen recónditos bosques y lagos vírgenes, hace pensar en una ubicación temporal indeterminada, bien en el presente bien en el futuro, que contribuye a la credibilidad general. Y, sobre todo, gana muchos puntos con la siempre perturbadora presencia de Anya Taylor-Joy en uno de sus primeros trabajos, cuando su caché aún era asumible por producciones modestas como esta. Aunque, en contra de lo que opinan sus ultraseguidores, creo que la chica introduce en sus papeles matices de ambigüedad que no siempre le van tan bien como siempre opinan todos, en este caso, le va como anillo al dedo a su personaje. La que está tan bien como siempre, a la altura de lo que necesita su rol, es Kate Mara, a la que le da igual el brillo de los demás o que traten de adelantarla por la derecha, va a lo suyo y aguanta sin problema tener el foco sobre ella durante todo el metraje en una papel que no pasará a la historia, pero que es otro de los atractivos de “Morgan”.

En fin, todo cosas positivas en una película que desprende la energía propia de esas producciones en la que todos los participantes creen en lo que hacen y sienten que aportan. Una energía, unas vibraciones, que hacen de esta “”Morgan” una opción más que interesante, con una historia que no se puede dejar de ver hasta un final que, independientemente de que te sorprenda o lo lleves viendo venir un rato, está muy bien ejecutado.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar el tráiler te engaña y la película si no la ves no te pasara nada pero si la ves te olvidarás fácilmente de ella. Se podría decir que es una película de serie B. Lo único salvable es el final quite es un poco predecible pero aún así mola, ahora que lo pienso creo que toda la puñetera película se hizo empezando por el final. Resumen: Típica película en la que metes a cuatro actores "medio famosos" y una historia mediocre y piensas que va a quedar bien, aunque eso no sea cierto.
Marc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a verla con ganas, con bastante interés. Cuando se anunció hace varios meses no me pareció algo por lo que me muriese de ganas de ver, pero me transmitió una sensación de que podría ser interesante. Cuando la estaba viendo creí estar viendo otra cosa. No me ha gustado nada, pero además de eso la he visto plana, sosa, sin chispa y sin ofrecer nada que realmente valga la pena.
Obviamente esto solo es mi opinión personal. Muchos estarán en desacuerdo, más que nada porque tiene un 5 de nota media, pero a mí personalmente me ha parecido mala. La idea principal podía tener miga, pero no se explota ni lo sabe aprovechar, ofreciéndonos una trama demasiado plana y previsible. Si tuviera que salvar algo sería el momento final, ese pequeño giro de guión que a mí personalmente me sorprendió.
La historia gira entorno a un ser creado en un laboratorio con forma humana y que puede estar por encima del ser humano en capacidades. No es que fuese algo muy innovador, pero se podría haber sacado más jugo del que han sacado, que ha sido mínimo. Mientras la veía se me iban ocurriendo cantidad de situaciones que habrían quedado bien, pero ninguna sucedió. Como decía es demasiado plana y previsible, tanto que incluso sabes lo que va a pasar después.
Los personajes tampoco son gran cosa. La única que se hace medianamente interesante es la protagonista, la que acude a las instalaciones. Su personaje es misterioso en parte y eso lo transmite bien. Los demás muy planos, con poco peso y realmente olvidadizos. No me esperaba mucho en cuanto a esto, pero a medida que la estaba viendo no me estaban transmitiendo nada. No sé, muy mal.
También le falta ritmo. Su desarrollo no es nada ágil, y eso que la película apenas dura una hora y media. Con duraciones así el ritmo suele ser alto, sobre todo porque sino la película no llega a nada, pero aquí no. Es tal la parsimonia de la trama, donde no sucede nada mínimamente atractivo, que no necesita ser ágil. Intenta ser oscura y demás, pero no lo consigue, se queda en un simple intento, pese a contar con un par de escenas bastante bien hechas.
En resumen ''Morgan'' es una película, para mí, mala. Sé que muchos no estarán de acuerdo e incluso puede que me llueva algún negativo, pero no me importa demasiado, esta es mi opinión. Pensaba que sería bastante mejor pero no ha sido así. No la recomendaría para nada; no ofrece diversión y es muy plana en general. Siempre digo lo mismo, lo mejor es verla y opinar, pero si es sabiendo donde te metes siempre es mejor.

Lo mejor: Nada. El instante final, por decir algo.
Lo peor: Casi todo. Historia sin chispa, muy previsible y personajes planos.

* Mala *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de setiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Morgan' es la primera película dirigida por el debutante en la gran pantalla Luke Scott, hijo del mundialmente reconocido Ridley Scott. Y ‘Morgan’, en general, es un producto con buen aspecto, estética y gusto en lo que se está rodando, vamos, que presenta cuidado y buenas maneras por parte de Luke Scott en su labor tras las cámaras. No obstante, su problema viene de que su historia ya nos la han contado varias veces y se resume de manera muy “simple”: la creación que toma conciencia propia, se revela superior y quiere descubrir mundo…

En relación con lo anterior, en la película quedan de manifiesto (una vez más) los peligros de jugar a ser Dios creando vida. Una vida artificial que, en esta ocasión, surge de la combinación del ADN y la nanotecnología con consecuencias imprevistas.
Evidentemente, y al hablar de vida (ya sea artificial o no), la humanidad es otro asunto que salta a la palestra, eso y la implicación excesiva con lo que se está haciendo o la excesiva frialdad humana contemplando el trabajo ajeno desde la lejanía; ambas ideas quedan bastante bien expuestas en el libreto de Owen y en el film.

Lo mejor del film, sin lugar a dudas, es su reparto. Un reparto plagado de caras conocidas y que viene liderado por Kate Mara y la joven “bruja” Anya Taylor-Joy. Ambas actrices están estupendas en lo que les piden sus respectivos roles, tienen presencia y brillan en el film, especialmente en su despliegue físico. A destacar como el vestuario (esa especie de chándal/pijama gris con capucha) y el maquillaje (a base tonos blancos y azules metalizados) logran dotar de un inquietante aspecto (casi “alienígena”) a Taylor-Joy como Morgan, personaje con el que, a pesar de esto, en algún momento determinado se llega a empatizar, más por su situación que por lo que hace...

En definitiva: Correcto debut de Luke Scott que demuestra un dominio limpio de la escena y la estética, buenas maneras en la acción y que ha tenido la suerte de contar con un reparto de intérpretes conocidos que le han facilitado la tarea para llevar a buen puerto esta ópera prima.

-Lo mejor: Sus dos actrices principales: Kate Mara y esa gran revelación que sigue siendo Anya Taylor-Joy. El momento de la entrevista entre Morgan y el doctor Shapiro. Su limpia fotografía.

-Lo peor: Es una historia que, a pesar de presentar algún giro, ya nos ha sido contada varias veces de un modo u otro. ¿Por qué el póster español hace referencia a “No lo dejes salir” cuando la apariencia física de Morgan es la de una chica y además habla y se define como tal?

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow