Haz click aquí para copiar la URL

El club de la pelea

Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 120 >>
Críticas 597
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2008
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al otro lado de la pantalla habrá alguien que espere ver una crítica que le anime a ver esta película y le de unas cuantas buenas razones para hacerlo o en el caso de haberla visto ya, una crítica que no sea tal y ensalce las virtudes de esta o que si lo sea y la destroce casi por completo. Pero creo que no soy el adecuado para esa tarea en particular.

Si puedo decir algo de esta película. Es pensamiento humano puro y duro, la filosofía del nuevo milenio. Todo concentrado en algo más de dos horas. Mejor que cualquier terapia de grupo o reunión a la que puedas asistir.
Y también puedo decir lo obvio. Obra maestra de David Fincher, con dos actores, Edward Norton y Brad Pitt, demostrando de lo que son capaces, y con la perturbadora presencia de Helena Bonham Carter.
Película en la que se nota la presencia del relato de Chuck Palahniuk, en la fuerza y contundencia de cada frase.

-Lo que posees acabará poseyéndote.

-Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar.

Frases como estas son las que van despertando algo en el interior de cada uno, que parecía dormido.
El club de la lucha ha salido del subsuelo para convertirse en algo más que una película de culto. Película que quiere ser el símbolo de una generación y que el tiempo nos dirá (si no lo ha hecho ya), si lo ha conseguido.
Película que nos deja con un mensaje claro... Suéltate de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie se ha parado a pensar que esta película, entre otros muchos aspectos, aborda la sociedad que se ha ido creando desde unos años a esta parte deshumanizada, excluyente y centrada en el culto al dinero y al fisico.
Excepcional película de Fincher que además de competente trabaja e hilvana su filmografía que no por ser a veces grotesca deja de ser real como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En palabras de un célebre filósofo: "Es necesario albergar primero el caos en tu interior para que nazca una estrella". Esta película es una paranoia trepidante acerca de la búsqueda de la personalidad que nos arrebató la sociedad consumista e inconsciente en que vivimos. Genial interpretación de Edward Norton e inolvidable personaje de Brad Pitt, Tyler Durden, un peculiar profeta generacional para el cual, matizo esto para los que no entendieron su mensaje, la violencia y la autodestrucción son el medio y no el fin. Podríamos decir que El club de la lucha es "la naranja mecánica" de esta década. Una obra maestra pese a quien pese.
Travis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2016
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi me fascinó, no conseguía apartar la mirada de la podredumbre a la que habían conducido sus vidas los protagonistas, en busca de respuestas. Respuestas que llegaban a través del dolor, de la miseria, las confluencias con mundos paralelos y ocultos que en ella, se mostraban evidentes.

La segunda vez que la vi, me gustó muchísimo, tanto como la primera, pero vi otras respuestas, otros mensajes tan sublimes y subliminales que la primera no percibí.

Esta tarde he visto EL CLUB DE LA LUCHA por tercera vez, y me he enfrentado a otra película diferente, igual de cercana a través de su lejanía y dureza... Si, era distinta, pero.... No la película, soy yo quien ha cambiado, y mis percepciones no son las mismas de años atrás. Sigo considerándola una obra maestra, pero resulta tan camaleónica como cada vida. Aguardo con impaciencia a que pasen unos años para regresar a ella y que me cuente lo que tiene guardado, y que todavía no me ha mostrado.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2008
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las razones por las que una película se despega de sus iguales, dicho en terreno cinéfilo, es porque ofrece material inverosímil, extravagante, ingenioso, nuevo. Y que contiene intrínseco un mensaje subliminal que influenciará en numerosos agentes externos, y ello derivará a los ya sabidos métodos linguísticos que rodean el séptimo arte: obra maestra, película de culto......

Pero éste no es el caso. La temática expuesta no es nada extraña y poco verosímil. No.
Porque "El club de la lucha" es el lugar donde a menudo vivimos, aquel que durante unos momentos solemos desviarnos para olvidar la rutina. Aquel en el que no predominan las barreras políticamente correctas. Aquel en el que todos somos Tyler Durden.
Y éste nombre no es solo un personaje, no es la imaginación de un escritor: es cualquiera de nosotros.
Tyler Durden es el resultado corpóreo de uno de los mayores errores que asolan a la cadena de montaje llamada "ser humano": su inconformismo innato. Su particular jardín cuyo césped nunca está lo suficientemente verde. Su cuenta corriente que nunca está lo suficiente abultada. O en éste caso, su incorformidad hacia una sociedad cada vez mas consumista, superficial y mecánica, en la que a una serie de personas, de vez en cuando, se le agotan las pilas de funcionamiento y decide buscarse autonomía.
Fincher recaba de manera explícita en la introspección de la psique humana, llevada hasta zonas extremas, para neutralizar nuestro ritmo de vida y convertirnos en fantasmas, libres de nombres y apellidos, y libres de actos morales.

Peligro: "el material de ésta película es altamente violento y no debe emularse bajo ningún concepto". No es nuestro alter ego quien dicta la norma. Es la sociedad. El alter ego es el que la "incumple" (teniendo en cuenta de que ello sea un delito, el hecho de escapar de las normas impuestas).
Solo me queda una cosa por decir: ¿Que significado tiene mi comentario?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 120 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow