Haz click aquí para copiar la URL

Preciosa

Drama Clareece 'Precious' Jones (Gabourey Sidibe) es una adolescente negra y obesa de Harlem cuya madre (Mo’Nique) la maltrata constantemente. No sabe leer ni escribir y, cuando se descubre que está embarazada, es expulsada de la escuela. A pesar de todo, la directora del centro la inscribe en una escuela alternativa para que intente encauzar su vida. Su nueva profesora (Paula Patton) es la primera persona que confía en Precious y la trata con respeto. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dedicatoria final: «Para las chicas preciosas de todas partes»

“Precious” tiene lo mejor y peor del cine independiente americano con vocación de película social. Merece la pena ver a Lenny Kravitz como ‘enfermera’ y a Mariah Carey sin maquillaje. Resulta nostálgico ver radiocassettes de doble pletina en las calles de Harlem. La imaginación como vía de escape y una falsa realidad que parece que no llegara nunca. “Precious” es cine frágil y tenso lleno de superflua belleza que no esconde dos poderosas interpretaciones. No oír ni ver una realidad velándola. Asfalto estrellado y tempestad lacrimógena.
El personaje y su historia podrían haber salido de la pluma de Todd Solondz pero está basado en hechos reales. Huele a telepredicación cinematográfica y reality lastimero pero ahonda en fuentes de emotividad mediante la honestidad y la integridad de su protagonista. Un velo rojo de seda en una farola, una paloma que pasa volando, un título en pantalla: «Todo es un don del universo» by Ken Keyes.
“Precious” se reduce a un catálogo de frases y efectos bonitos y sonados, como si de un mitin político se tratara, para llamar la atención y conseguir un voto… a cambio de palabras y hechos huecos. Puede que sea pedagógica y ejemplo a seguir pero su reforzado discurso, basado en petulancia y belleza naif, dejan al descubierto la tapa de la basura. Y huele cantidad.

Tiene sus momentos como esa Precious mirándose en el espejo y viendo una doble de la Kidman. Blanca y rubia. Posiblemente sea la cinta que mejor refleja aquello que al otro lado del charco denominan sueño americano. Sueño, al fin y al cabo y, por supuesto, americano.
Hay un regalo final en forma de pañuelo: ese hada que aparece en ese otro mundo se convierte en Precious dando el velo a esa niña pesada de su barrio que ha ignorado y golpeado durante todo el metraje. Remite a "Dos mujeres" de Vittorio de Sica y una memorable reinterpretación: «Mange, mange... Mange puttana» Efectivamente esto no es más que la Cenicienta engalanada una alfombra de premios de críticos pero ese guiño a Da Sica merece aquello que Aretha Franklin proclamó en una canción de Otis Redding. Sí, Respect.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco minutos de película. La madre de la oronda protagonista le está espetando a su retoño las siguientes lindezas: (a grito pelado, of course)

-¿Lo ves? Ya estamos otra vez. Me hablas como si fueras una mujer adulta. Y por ese numerito de la cocina debería haberte reventado la boca. Pero te he dejado en paz, para que pensaras un poco las cosas. Pero como me vuelvas a vacilar y a tratarme como a una mierda será tu último puto día sobre la Tierra; que eso te quede claro. ¿Mandas a esa zorra blanca a que me toque los huevos? ¿A que me hable a mí de educación superior? Eres una gorda ignorante que nunca sabrá una mierda. Nadie te quiere, nadie te necesita. Y eres tan puta que te follas a mi puto hombre. Y tienes dos críos de los huevos, y una es un puto animal que no para de correr como una loca, la muy hijaputa. Zorra, ¿sabes qué… qué estoy pensando? Que me pones a prueba, y que en el fondo quieres joderme. Y joderme mi pasta. Y te quedas ahí plantada mirándome por encima como si fueras una puta mujer. Yo te enseñaré lo que hace una mujer de verdad, porque tú no lo sabes, no tienes ni puta idea, zorra. Las mujeres de verdad se sacrifican. Yo debería haberte abortado, hija de la gran puta. Porque eres una mierda. Porque cuando el médico te dejó en mis putos brazos supe que no valías nada. ¿Y encima sonríes, zorra? Te voy a reventar. (Acto seguido se lía a mamporros con la otra).

Estuve a punto de abandonar, pues pensé que sería así hasta el final. Pero aguanté. No es la película perfecta, es tirando a floja, si bien la protagonista consigue transmitir algo que en los primeros minutos me parecía imposible: ternura. La dirección es torpe, da la sensación de que el metraje ni siquiera ha pasado por la sala de edición. Aunque tal vez esa carencia de talento es lo que le da cierta frescura. Pero entiendo perfectamente a la gente a la que estomaga el hipertrofiado dramatismo que exhibe, casi obsceno.

Cine social, y eso. Yo no digo nada.

La mejor frase: -Muy guapo; es clavado a ti (lo dice un personaje cuando ve al hijo de Precious).
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2011
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a coger dos gordas que den mucha pena, hagamoslas arrastrase por la pantalla contando su mierda de vida y diciendo palabras malsonantes todo el tiempo. Quien sabe, lo mismo nos dan algun premio.

No me interesan los problemas de este par de ballenas sobreactuadas, me la sudan sus vidas, no simpatizo con ellas, no me dan pena, no me emocionan. El mayor drama en "Precious", es ver el monstruo en el que se ha convertido Mariah Carey, su poca vergüenza ajena. Ver lo bajo que ha caido mi admirado Lenny Kravitz, ver que un jurado (por llamarlo de alguna manera) otorgue premios y nominaciones a un nefasto melodrama al cual se le ven de lejos sus oscuras intenciones.

El cínico e inútil de Lee Daniels con su trazo populista , pretende metersela por detrás a el público más desentrenado y conformista. Ese público que se emociona viendo las lorzas de la pobre chica negra, construida de manera oportunista y descarada por y para dar pena a jurados sedientos de buenas intenciones y a espectadores incautos.

Empiezan ya a tocarme un poco los cojones los Oscars tipo Mo'Nique. Las grandes actuaciones nacen desde el talento y la inspiración, no necesitan dudosos elementos adjuntos que las caractericen o acentúen. Véanse como ejemplo de lo correcto Naomi Watts en "21 Gramos", Natalie Portman en "Black Swan" o Kate Winslet en "Revolutionary Road" y "The Reader". Me aburren por contra los premios como el de Charlize en "Monster", el de la primera negra porque no hay ninguna o el de la gordita malsonante que tenemos entre manos.

"Precious" no es más que pura basura demagógica y sentimentalista. Exagerada, pretenciosa, sensacionalista y cínica. 105 minutos de manipulación y burdo engaño, con un ridículo estilo vanguardista que chirría entre excesos de grasa y suburbios. Cine barato de instituto.

A partir de aquí, que la experiencia y el criterio de cada uno la puntue.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de esta película es un cineasta singular, no ha realizado muchas películas pero todas tienen un componente humano tremendo y devastador, en una cuenta la historia de una asesina con cáncer y en otra habla de un pedófilo.. está claro que le van las emociones fuertes…

Precious está basada en una novela que a su vez se servía de una hisotria real, ganó notoriedad porque debido a que la pagaba la multimillonaria Oprah Winfrey tuvo mucho eco y dos estrellas de la música como Lenny Kravitz y Mariah Carey aparecieron en la cinta.

Monique, la madre de la protagonista ganó un Oscar merecido en una película dura. Una adolescente es torturada por una madre que sólo come y ve la tele, a su vez, el padre la viola, no es más que una esclava analfabeta atrapada en una existencia cruel. Todo se verá aliviado cuando consigue entrar en una escuela especial pero ni aún así la vida dejará de aplastarla.

Está bien hecha, es un drama real en Nueva York que contrasta con la imagen glamurosa que se suele tener y percibir de esa ciudad.

Y si no entiendes el título de esta crítica ya tienes una razón de peso para verla...
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2010
36 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta graciosa comedia, Joaquín Reyes interpreta a Precious, una adolescente afroamericana, obesa, violada por su padre, maltratada por su madre, analfabeta, madre de una hija con síndrome de Down y embarazada de otro hijo (espero no dejarme nada). La mujer sufre mucho, especialmente porque es incapaz de expresar lo que siente, debido a que es analfabeta. Es algo parecido a lo que le pasaba al conejo de Le llaman conejo (ver video en la web de Muchachada), que nadie lo aceptaba por parecer un conejo y él se desmarcaba rapeando. Precious escribe poemas. Aquí, en lugar de Julián López, el papel protagonista recae sobre el jefe Joaquín Reyes, que vuelve a realizar una actuación magistral, al nivel de sus parodias de Kofi Annan, Bono o Manu Chao. Dándole la réplica está Carlos Areces, haciendo de madre de Precious. Otro papel magistralmente incorporado por este gran actor y dibujante español.

Amén de las interpretaciones, la película avanza a golpe de muchos tópicos que ya hemos visto en Muchachada Nui y en La hora chanante, y también otros rescatados de otras comedias. Por ejemplo, cuando Joaquín y Carlos se pelean en el apartamento, me recordó demasiado a las parodias de Matrix que hacía Scary Movie, aunque aquí el hecho de que las que se pelean sean obesas tiene su gracia, especialmente cuando el director utiliza la cámara lenta.

También me hizo mucha gracia que rescatasen de Muchachada Nui el espacio Mundo Viejuno. Es sin lugar a dudas magistral cuando Joaquín Reyes y Carlos Areces se introducen en la película La ciociara. En el espacio de TVE, lo único que hacían era doblar las voces de actores de películas clásicas. Ahora, con los medios que les permite un largometraje de mayor presupuesto, han podido jugar con la manipulación por ordenador. Todo un acierto.

No he visto Spanish Movie, pero dudo que sea capaz de superar el trabajo que los "muchachos" han realizado en este film.
miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow