Haz click aquí para copiar la URL

Los inmortales II: El desafío

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción Katana es el dictador del planeta Zeist del que procede Connor Mcleod. Este último tiene setenta y cinco años, y espera en la tierra que le llegue su hora calmadamente tras una larga e intensa vida. Pero los problemas vuelven a surgir en su vida cuando el autoritario Katana quiere acabar con él. Para poder hacerle frente, recurre a un extraño conjuro que le convierte en un joven de treinta años y que consigue hacer volver a Ramírez, su amigo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela se reduce a una trama muy endeble donde la carencia de ideas es el común denominador. Así, toda la originalidad de la primera parte aquí no existe y por el contrario nos encontramos con idas y vueltas, golpes y más golpes, y un cúmulo de propuestas sin ton ni son que desnudan muchas flaquezas desde la narración misma.
Las actuaciones son de mediocres para regulares y están enmarcadas dentro de la pobreza generalizada que irradia esta cinta, hasta el papel de Sean Connery es lamentable, ni que hablar de Virginia Madsen en una interpretación para el olvido directamente. El dúo Lambert-Ironside contrapuestos no logran entusiasmar en ningún momento.
El principal problema de esta secuela es que diluye la temática central de la película original, aquí el guión es muy ramplón y las variantes nos llevan a esa eterna lucha entre el bien y el mal con personajes definidos donde el bueno es el héroe y el malo de turno muy odioso y al que lamentablemente conocemos con antelación su funesto destino.
Una película a la que ni siquiera le podemos rescatar sus climas futuristas ya que todo parece estar hecho muy improvisadamente. Sin dudas que aburre por la simpleza de su estructura narrativa y por la escasez de intensidad en sus mediocres escenas de acción con insoportables toques de humor.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Petardo importante que abusó de los que consideramos en su día que "Highlander" (Los inmortales) era una peli muy chula, original, con buena música... y que había que ver la segunda parte de cabeza cuando se estrenase...

... y cuando llegó el momento, nos pegamos un porrazo brutal. Guión peor que delirante, pésimas interpretaciones (Ironside está especialmente execrable), la historia no interesa a nadie, sale malparado incluso Connery (que ya es decir) y la dirección es una tomadura de pelo.

Estos pestiños hacen pensar que los señores de filmaffinity harían bien en plantearse la puntuación de "0 - Espantosa" . Yo se la arrearía a esta basura. Como no está previsto aún, no me queda más remedio que ponerle un 1.
esteve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ejemplifica la diferencia entre un buen guión basado en la fantasía ("Los inmortales") y otro nefasto que es puro absurdo ("Los inmortales 2"). De principio a final es un sinsentido que además modifica de forma delirante aspectos de la historia de la película original, un clásico de los 80 con todo derecho. Una secuela que es un auténtico dislate y que, aún peor, resulta aburrida, estúpida e infantiloide en muchos momentos. Los efectos especiales de todo a cien tampoco ayudan mucho. Da vergüenza ajena ver a Michael Ironside y a Sean Connery haciendo el paripé en dos papeles escritos por su peor enemigo. Christopher Lambert en cambio siempre parece dar el pego en este tipo de producciones surrealistas.

Increiblemente mala.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había que ser un adivino para saber que el éxito que tuvo 'Los inmortales' allá en 1986 podría significar una futura secuela que llegó cinco años después, y volviendo los principales integrantes del éxito (Russell Mulcahy, Christopher Lambert y Sean Connery) teóricamente no podía salir del todo mal. Spoiler: lo fue.

Una vez vista esta secuela da la sensación de que solo con el filme original ya era suficiente, era una historia cerrada y no había por que retomar nada; intentaron dar con otro éxito, y lo que se ve es una historia prácticamente calcada a la primera y con un villano paródico que no tiene ni media hostia interpretado por el regularmente cumplidor Michael Ironside.

Lo que hizo buena al primer filme (canciones de Queen, un villano intimidante, una historia llamativa...) es aquí desperdiciado por hacer lo opuesto salvo las referencias a Queen que menos mal que aún mantienen eso; en lo demás Clancy Brown se come con patatas como villano a Michael Ironside y la historia es casi la misma con la novedad del flashback que tenía interés, pero no profundizan demasiado.

Y estoy escribiendo esta reseña en base al teórico montaje bueno que era la 'Versión Renegada' que hizo el propio realizador cuando tuvo que salir por patas tras horrorizarle el montaje de cines. No vi ese montaje, pero si era peor que esto madre del amor hermoso.

Eso sí, tienen la decencia de no ir demasiado por las ramas y no contar más de la cuenta y las situaciones van pasando sin apenas demora, por lo que la agonía termina pronto. Es una pena porque con un guion más refinado podría haber sido otra cosa.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que, después de que en 1986 el irregular Russell Mulcahy firmara su obra más influyente y notoria, el mismo director cayera en el despropósito más absoluto en esta “secuela”. Y entrecomillo “secuela” porque “Los inmortales 2: el desafío” parece ser una película totalmente distinta a su predecesora, tan distinta, que Mulcahy transforma totalmente el concepto inicial de los inmortales como caballeros honorables, con la maldición de vivir por siempre y sufrir la muerte de sus seres queridos, y los relega a meros extraterrestres, habitantes de un tal planeta Zeist, que viajan a la Tierra a su antojo para transformarla en su escenario de combate.

Además, el personaje de Connor Mcleod (Christopher Lambert, más inexpresivo que nunca) se separa de forma absurda del Connor Mcleod del filme de 1986: no tiene nada que ver el uno con el otro, ni en objetivos, ni en ideales, ni en nada de nada. Con la tonta excusa de ser el impulsor de la creación de un escudo protector contra los rayos ultravioleta del Sol (algo que no afecta para nada en el desarrollo ni de la historia ni del personaje), Mcleod sólo se pasea de aquí para allá para enfrentarse al malvado Katana (Michael Ironside, muy sobreactuado), el dictador de su planeta, que viaja a la Tierra para provocar el caos. Pero además, contará nuevamente con la inestimable ayuda de su viejo mentor (Sean Connery), que recordemos, ¡murió en la primera película! ¿Explicaciones del por qué está vivo? ¡Ninguna! (si obviamos el hecho de que se dice que la misma “magia” que rejuvenece a Mcleod hace resucitar a Ramírez… el conjuro se llama “cogido-por-los-pelos”).

Por si fuera poco, los efectos especiales escasean y los pocos que hay son de traca, algo imperdonable en una película de 1991. Realmente, es inexplicable cómo es posible que Mulcahy haya destrozado su propia obra de manera tan absurda, estúpida y descabellada como lo ha hecho con esta cinta, cuyo principal (y quizás único) aliciente es ver los caretos de loco que pone Ironside.

Un verdadero despropósito.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow