Haz click aquí para copiar la URL

Zipi y Zape y el club de la canica

Comedia. Aventuras. Infantil Zipi y Zape, dos traviesos mellizos, son internados en el Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafiará la autoridad de los adultos. Gracias a su inteligencia, su valentía y su inquebrantable fe en la amistad, Zipi y Zape y el resto del club descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era muy muy fan de los comics de pequeño, pero esta crítica no la haré desde el prisma del tebeo, la haré como si Zipi y Zape nunca hubieran existido y de repente son inventados en esta película.

Esta película es mala como un dolor, pero como un dolor de los que duelen mucho. No me puedo imaginar a quien puede interesar esto. Los niños lo verán como algo cutre, sin gracia, sin emoción ninguna... los mas mayores lo verán como la basura que es, con actuaciones patéticas y con un guión sin ningún sentido. No encuentro rango de edad para esta película, ni encuentro ninguna virtud para darla mas allá de un 2 de nota. Es una auténtica pérdida de tiempo, no recomendable ni para pasar el rato, pueden encontrar decenas de películas mas emocionantes para entretener a sus hijos.
ardillak47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido fan de los dibujos y cómics de Zipi y Zape por lo cual no sé si ha sido buena adaptación o no, que sinceramente me da igual por lo cual iba con expectativas bajas ya que de por sí el trailer y los comentarios no me habían generado interés aunque sí su éxito en la taquilla española. Finalmente no me he encontrado con gran cosa pero me ha entretenido y no tiene otro propósito que ese por lo cual cumple.
El villano Javier Gutiérrez lo destacaría bastante ya que es un actor que me gusta en cada registro que hace y la verdad es que lo hace bien. En cuanto a los dos protagonistas, dos chavales que hacen su primera actuación tampoco es que estén soberbios pero si que sobreactúan en varios compases de la cinta al igual que la sobrina de Gutiérrez, el gordito y el gafotas. La banda sonora es algo para destacar ya que sorprende su música, me gustó bastante además del tema de los créditos del Cali y el Dandee, dúo que no me gusta y que su canción si me gustó.
El guión no muestra nada nuevo, recicla partes de Harry Potter, Los goonies e incluso El diario de Greg. Conserva los tópicos de siempre de vacilar a los jefes y gastar bromas y por supuesto de muchas fantasmadas e incoherencias que dan el término del 'todo vale' en varias secuencias de la película. ¿Porqué siendo el perro más delgado no consigue pasar la puerta en la que se queda encajado y el malote y el Gutiérrez y entran como Pedro por su casa con el niñato cobarde incluido?
En conclusión, es una cinta que no va a sorprender a los que esperen algo grande pero sí a los que esperan algo tan deleznable como Copito de nieve que eso mismo le ocurre a un servidor. Mejor cinta que muchas dentro del cine familiar patrio. Correcta aunque tópica y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una aventura ochentera, al viejo estilo, pero para los niños HarryPotterizados de hoy en día. Se deja ver con bastante entretenimiento, tanto si eres niño o adulto. De los tebeos tan solo se quedan con lo único salvable, los dos hermanos. El resto de lo que se veía en las viñetas, ni hubiera pasado con éxito su plasmación en cine del siglo XXI , ni lo echamos de menos.
Me da igual que se parezca demasiado a Harry Potter, seguir un patrón argumental establecido no es suficiente para convencerme de que eso sea cierto. Y aunque así fuera, Harry Potter no ha inventado nada.
Los actores no parecen carícaturas (como ya ocurriese en otras adaptaciones similares en el pasado) y tanto el "finishing"(tratamiento de color,efectos y postproducción) como los escenarios, son impecables.
Si la ves en familia y no te gusta, entonces tienes un problema de los gordos. Una peli española sobre este tema, no se podría hacer mejor de lo que Oskar Santos ha hecho. O si? Con mas dinero? Como? La llenamos de efectos a cascoporro? Venga ya.
Aaron Lauper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a los superheroes de cómic llevados a la pantalla, tanto los de Marvel (Spiderman, Ironman, Capitan américa, Thor) como lo de DC Comics ( Superman, Batman, Green Lanter, Arrow) cuentan con superproducciones taquillleras y llenas de efectos especiales.

El comic español (más conocido como tebeo) no ha tenido tanta suerte. Han sido pocos los personajes llevados al cine y casi nunca se ha respetado la obra original.

Solamente Mortadelo y Filemón llegó a acercarse algo al espíritu alocado y absurdo de sus personajes, pero ni el Capitán Trueno, ni Zipi y Zape se parecen al Original.

Este Club de la Canica es más una mezcla de los Goonies, Harry Potter y la Cámara Secreta y el Internado, que una historieta de los gemelos más traviesos de la editorial Bruguera ¿Donde están Don Pantuflo y Doña Jaimita? ¿Donde está Don Minervo? Ni siquiera los protagonistas conservan su personalidad, aquella que les llevaba a terminar sus historietas huyendo de la furia paternal de Don Pantuflo. Se han convertido en unos casi adolescentes aprendices de rebeldes y enamoradizos.

Quizá los guionistas pensaban que aquellas viñetas que representaba a la típica familia española de clase media en la posguerra no daba para mucho. Si es así, podrían echar un vistazo a las últimas aventuras publicadas en 32 páginas como La Vuelta al Mundo de Zipi y Zape o El Tonel del Tiempo en vez de bautizar a estos dos desconocidos de la película con el nombre de Zipi y Zape.
jpirisb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé que alguien se atrevería a llevar a Zipi y Zape a la gran pantalla, especialmente tras las desiguales experiencias con Mortadelo y Filemón. Y es que la apuesta es arriesgada porque se enfoque como se enfoque, lo normal es cagarla: si mantienes el espíritu de un cómic que ya trinufaba en los años setenta, lo normal es que la chavalería de hoy se quede descolocada y aburrida, mientras que los que ya tenemos unos años y crecimos con ellos, en el mejor de los casos, probablemente nunca quedásemos satisfechos con las licencias necesarias para trasladar el papel a carne y hueso y, en el peor, pensaríamos que Escobar ya dibujó todo lo que tenía que dibujar y la novedad de ver a los personajes moverse en el mundo real no es motivo suficiente para pagar la entrada.

Por eso tiene mérito haber logrado una película equilibrada en la que hay una necesaria revisión para adaptarla a la socidad actual, pero reconocemos unos personajes llevados a la pantalla con naturalidad, sin tanta patochada ni exageración como les pasó a los pobres Mortadelo y Filemón. “Zipi y Zape, el club de la canica” mantiene una estética y una ambientación de película normal - sin generar una realidad alternativa mitad cómic y mitad aberración como hacen Javier Fesser y seguidores- en la que los personajes llevan una vida normal interactuando de manera normal.

Los grandes aciertos de la película son, posiblemente, primero, dar con una pareja de supuestos gemelos con ciertas dotes interpretativas que cumplen con nota. No son niñatos repelentes, saben vocalizar y se meten en el papel como para convencer al espectador. Y, segundo, una atmósfera aventurera más que cómica, en una historia suficientemente enrevesada pero bien contada como para entretener a todo el mundo, sin que los más pequeños se pierdan al tercer giro. Salvando las distancias, las enormes distancias, se diría que “Zipi y Zape, el club de la canica” pretende ser – con acierto- una miniaventura estilo Harry Potter en el sentido de que haya niños que investigan cosas enfrentándose a misterios y acertijos en un ambiente de castillo embrujado. Vamos, que toma a los niños por gentecilla inteligente que, por supuesto, hacen travesuras, pero como medio para desarrollar una historia y hacerla más entretenida, no como un fin en sí misma.

Visto lo visto, la adaptación no es (ni pretende ser) fiel al cómic, pero conserva la esencia o, como mínimo, no pervierte el legado de Escobar. El resultado es una película que funciona bien en el plano infantil y razonablemente bien en el juvenil y adulto. Tampoco es que sea gran cosa, pero supera mis expectativas.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow