Haz click aquí para copiar la URL

Todos están muertos

Drama. Fantástico. Comedia Lupe (Elena Anaya) vive encerrada en su casa, presa de una brutal agorafobia. Viéndola en bata y zapatillas, dependiendo para todo de su madre y con un hijo adolescente que la detesta, nadie diría que en los 80 fue una estrella de rock. Su madre, cansada de ver a su hija convertida en una persona egoísta y conflictiva, la Noche de los Muertos decide hablar con su hijo Diego. Este vuelve a la casa familiar con el aspecto de siempre: un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama con toques sobrenaturales que trata temas realmente serios de una forma banal y sin apenas profundizar en unos personajes cuyas motivaciones no quedan demasiado definidas. Hay que reconocer que originalidad no le falta y que a pesar de ser una película sencilla tiene mucha personalidad gracias a una atrevida puesta en escena, pero eso no es suficiente para compensar algunas interpretaciones extremadamente planas o las lagunas de un guión que podría haber dado mucho más de sí. Lo más destacable es su banda sonora retro que nos ofrece canciones con un agradable aire ochentero.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no me dio más. Y eso que ese tipo en plan medio "Realismo mágico" me suelen encantar. Pero no.
Es de estas que ves y quedan vistas.
Ya se, ya sé que todas las que ves, quedan vistas. Quiero decir que queda vista y finiquitada. No es de estas que te deja una deuda pendiente para volver a ver, o que necesitas re evaluar cada vez que regeneras las células del cuerpo para presentarlos mutuamente (película y células). De esas películas que siempre están pendientes de ver, aunque las veas todos los días, porque tienen algo que necesitas revisitar cada vez que te cambia la mirada, como si le echaran mucha sal y te abrieran una sed insaciable de volver a beberlas.
Bueno, pues esta no.
La ves y queda vista y no te abre sed alguna (ni siquiera mientras la ves).
Se deja ver con un cierto interés amable y cuando se acaba, ya estás pensando en otra cosa.
Es posible que los latinos le cojan mejor el truqui a esto del realismo mágico. No lo sé. Pero a mí me suele encantar y esta vez me dejó más fría que un pez.
Sin embargo Elena Anaya está, no de Goya. De Oscar. Estupenda de verdad. No sé cómo lo habrá hecho la que ganó el Goya, pero si lo hizo mejor que Elena Anaya, será algo digno de verse. Aquí está soberbia.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable ópera prima de Beatriz Sanchís, comandada por Elena Anaya (actriz ubicua, imprescindible para muchos proyectos), quien interpreta a una ex-cantante de rock, estrella de los 80, que padece agorafobia, por lo que no sale de casa y depende de su madre, enferma y cansada, que decide encomendarse a su hijo fallecido, también componente del grupo de rock... Sanchís aplica un tono de fábula fantástica entre cándida e ingenuista con un poso melodramático no poco poderoso, al que no le falta originalidad, equilibrio e ímpetu para superar su indudable voluntarismo y sus fallos de principiante en el largo.
"Todos están muertos" sale viva de este bautizo de Sanchís tras cortos muy interesantes y a pesar de no ser redonda y no apurar todas las posibilidades apuntadas, queda como un bonito cuento fantástico-infantil que subleva el espíritu y hace que respetemos y queramos a nuestros muertos, sin miedo alguno. Excelente banda sonora.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida, con más frecuencia de lo que creemos, hay muertos a nuestro alrededor, personas que viven solas, personas olvidadas, personas que creen haber fracasado, gente que no es capaz de superar sus traumas... Esta película es un ejemplo. Las personas muertas son aquellas que no viven junto a nosotros aunque aún no les haya llegado el momento de partir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús Reqa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beatriz Sanchís debuta en el largometraje con “Todos están muertos”, cinta que puedo definir como: una satisfactoria, bastante sutil y agradable vuelta de tuerca al manoseado subgénero de familias desestructuradas.
El film nos pone en la piel de Lupe, quien en los ochenta fuera una estrella de la musica pero que ahora, tras caer en el olvido por un tormentoso episodio del pasado, vive encerrada en su casa fruto de una agorafobia con un hijo con el que no tiene buena relación. Todos ellos bajo el amparo de Paquita, madre de Lupe y quien carga sobre sus maltrechos hombros con todas las responsabilidades. A priori “Todos están muertos” es la clásica historia de familias con mala relación pero destinadas a entenderse. Bueno, en realidad lo es, pero Beatriz Sanchís ha incluido un inesperado elemento pseudo fantástico que es el que sirve para convertir el film en una estupenda reinterpretación del subgénero. También es cierto que dicho elemento hará que muchos espectadores entren a pie cambiado en la trama, cuesta un rato aposentarse a lo largo del primer acto fruto de la confusión y la extrañeza que pueda generar la historia, pero una vez superado ese bache la película avanza por si sola de manera envidiable.
“Todos están muertos” es un drama llevado con pulso de hierro por su directora, demostrando una gran personalidad y aptitudes. El film es entrañable y conmovedor pero sin caer en lo lacrimógeno. Elena Anaya esta estupenda, como suele ser habitual en ella. Y es innegable que la cinta contiene varias referencias a la cultura musical de los ochenta y de los primeros noventa que le sientan muy bien, el personaje de Lupe viviendo las secuelas de la movida madrileña, o Patrick Criado caracterizado como una suerte de Kurt Cobain, por no hablar de los temas que componen la banda sonora.
En definitiva, “Todos están muertos” es una película a la que me enfrentaba con ciertos miedos, los cuales han desaparecido de un plumazo mientras disfrutaba de su historia. Magnifico debut el de Beatriz Sanchís.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow