Haz click aquí para copiar la URL

Lo bueno, lo malo y lo feo

Western Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 35 36 37 44 >>
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros minutos de la cinta ya preparan al espectador para los sus casi 3 horas de metraje: Un silencio de varios minutos solamente interrumpido por la impresionante BSO (a cargo de Ennio Morricone), planos panorámicos y generales intercalados con primerísimos primeros planos de los personajes, y sobre todo, sus protagonistas, hombres rudos e inteligentes, prácticamente superhombres que son capaces de servirse un plato de sopa y comérselo sin dejar de mirar a los ojos de la persona que tienen delante, y que desenfundarán su pistola en décimas de segundo si perciben un movimiento hostil. Es una historia de alianzas imposibles, venganzas, lucha por la supervivencia y oportunismo. Obra cumbre del Spaghetti western Rodada en Almería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Sanz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es una concesión a lo comercial. Realmente la película debiera llamarse "Tres hombres malos", ya que los tres protagonistas se retan a ver quién es el más malo. Todos los clichés del género están presentes, con alusiones implícitas a "La muerte tenía un precio" y la inolvidable música de Ennio Morricone. El factor diferencial es que la realización está extremadamente bien cuidada. La geometría de los planos ha sentado cátedra. Las escenas de masas y de trenes son impactantes. El consabido paisaje del desierto de Tabernas de Almería da paso después a ubicaciones más variadas que no cantan tanto y hacen los escenarios más verosímiles y compatibles con lo que era la realidad en aquellos lugares. La versión extendida de 2003, reconstruida y remasterizada es una verdadera gozada. La larga duración del metraje no se hace pesada para nada. La novedad del film está en que se enmarca dentro de la contienda secesionista, añadiendo una trama de intriga con muchos elementos de comedia. Por supuesto que hay muchas incongruencias y anacronismos, pero es perdonable al tratarse de una fantasiosa visión de un oeste que nunca existió. La producción debe considerarse uno de los clásicos de obligado visionado para todos los amantes del buen cine.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone explorando las posibilidades del alicaído western para tensar los recursos del género al máximo. El resultado es más que interesante: una revisión histórica de la Guerra de Secesión que no elude la violencia que casi ninguna (me animaría a decir que ninguna) película norteamericana se animó a describir en imágenes (la escena del puente es un ejemplo), una moralidad y ética en personajes sin ética ni moral que luego sería adquirido por popes del western tardío como Sam Peckinpah (La Pandilla Salvaje, por ejemplo) y un lirismo visual a niveles insospechados que no tuvo continuadores.

Irónicamente, la película que parecía un producto servido para el gran Eli Wallach sirvió como plataforma para el otro grande de Clint Eastwood.

No obstante ser una gran película, es solamente la previa a la verdadera obra maestra que dos años después sería Era un vez en el Oeste.
Larsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que los críticos no descansan y si bien, nadie toca a la sagrada saga de El Padrino (salvo la III), aquí sí hay mequetrefes que arremeten y en su derecho que están.
Lo cierto es que ese toque de ingenio, que puede parecer incluso una mofa o una parodia del western, es claramente ese toque de distinción que hace de esta película una completa obra de arte. Los personajes son eso, personas con una personalidad muy definida y magistralmente interpretados. A su vez, se manifiesta la crudeza de la supervivencia en el Far West, tal como tuvo que ser en la realidad. Con una entrañable banda sonora que va acompañando constantemente.
Una obra atemporal, a pesar de haber sido hecha hace más de medio siglo, se puede seguir viendo en la actualidad con la misma pasión y eso, muy pocas pelis antiguas lo consiguen.
PeluCrespins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañoso título para una de las cumbres del spaghetti western y del western en general: el malo es bastante malo, sí, y tan feo como el feo, pero el bueno de bueno no tiene nada.

Tres personajes cínicos y tramposos en busca de un tesoro en medio de una guerra absurda, páramos polvorientos, violencia, tensos duelos bajo el inclemente sol almeriense al ritmo de la inolvidable partitura de Morricone, sudor, moscas, humor negro...si el spaghetti se pasó por el forro los clichés de la épica un tanto mentirosa y un poco cursi del western americano clásico, esta película es la muestra perfecta de ello.

Llena de escenas inolvidables, técnicamente impecable, y con un Eli Wallach que borda a uno de los personajes más peculiares e inolvidables de la historia del cine del Oeste.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 35 36 37 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow