Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
<< 1 30 34 35 36 41 >>
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2018
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de Star Wars desde que ví "La Amenaza Fantasma" con 9 años e incluso antes.

He ido con toda la ilusión a ver "Han Solo". Tenía la entrada a las 22.30h. Salía del trabajo a las 22h y he llegado 5 minutos tarde, un sólo anuncio y empieza la peli, casi no llego...

En ese anuncio pasan por mi mente todas las movidas que había en la producción y los rumores de que iba a ser un fiasco y no que rollos: que Kathleen Kennedy ha dejado claro quien manda y que a la mínima que alguien le lleve la contraria lo despide (o si sigue su mandato le regala una trilogía entera). Que a Kasdan no le gusta que contradigan ni una coma de su libreto (aunque sea para corregirla). Que Alden Ehrenreich le pone todo el empeño del mundo aunque no se parezca ni en el blanco de los ojos a Harrison Ford (y Anthony Ingruber sí).

Pero qué coño, yo en el cine a las 22.36 y a punto de dejarme llevar por donde quiera que volase el Halcón.

Pues vamos al grano. La peli arranca acojonante. Tienes desde el principio a Han robando un coche y una pieza de combustible (o algo que vale mucho) para poder pagarse la salida de Corellia, y la de su novia de juventud, Qi'ra (que con esos morreos yo también lo haría). Pero les sale mal la jugada como era de esperarse. A partir de ahí, un salto temporal de 3 años, pero antes asistimos al que va a ser el origen del apellido "Solo". Esta parte la dejo en el spoiler.

Pasamos a una batalla que acaba siendo el motivo del primer encuentro entre Han y Chewie. Escena genial en cuanto al contenido visual, e incluso impacta ver cómo el pobre Chewie las pasa putas. Pasamos a la escena del asalto al tren, que es lo mejor de la película. Sobredosis de acción, tensión, deleite visual (cada vez se nota menos el CGI). Es una escena perfecta.

A partir de aquí es cuando la película empieza a torcerse (en mi opinión por supuesto).

Después de darnos la sensación de estar en una galaxia enorme, sentirnos algo insignificante como espectadores ante lo que parece ser un caos, batallas donde no se ve nada, escenarios donde no conoces nada del entorno... nos encontramos otra vez con Qi'ra... "Iba a volver a salvarte pero ya no hace falta". Ahora está con el malo, quien además de perdonarles el fallo del asalto al tren, les da una segunda oportunidad y deja que Qi'ra les acompañe (será para que Han se la trinque por el camino).

El caso es que tienen que ver a Lando, que se dedicaba a los trapicheos pero ahora está retirado engañando a toda clase de bichos en el Sabacc (haciendo jugadas tramposas pero parece ser que legales). Tras ganar a Han y ganarle una nave que no tiene, no sólo el pobre hombre se queda sin la nave ganada, sino que encima acepta usar el Halcón para quedarse con lo mínimo de lo mínimo de lo que ganen, jugándose la vida y todo. Joder, Lando. Por lo menos la presentación (o re-presentación) del Halcón es otra de las escenas con magia.

Lo más divertido es que Lando tiene una novia que es un robot que lucha por la igualdad de derechos droide-humano (o follamiga, o folladroide, porque que conste que en la película lo dejan bien claro). Y que cuando se cargan al droide, me partí de risa cuando Lando le suelta un "te puedo arreglar... te arreglaré!!" en una escena que se suponía que tenía que ser dramática... o tal vez no.

A partir se infiltran en algo que parece Kessel (o eso creí entender), donde hay muchos esclavos, para robar el combustible del que tampoco recuerdo el nombre (así que lo llamaré Plutonio). Durante el asalto, no les pasa absolutamente nada (esos dados de la suerte es como tener una estrella en el culo). Huyen y a otra cosa, pero cuidado que el Plutonio explota, así que tienen que hacerse el corredor de Kessel pillándose un atajo. Y tampoco les pasa nada.

Es decir, que toda esta parte de Kessel y el corredor es demasiado inverosímil, entretenimiento puro, pero inverosímil. Vale que Han sea Han, y que nos haya dejado esa mítica escena de los asteroides de "El Imperio Contraataca", pero un poco de credibilidad no estaría mal, porque tras la escena del asalto al tren y esto sólo se han cargado a todos los personajes de relleno que no hacen falta.

Después de esto creo que la peli pierde completamente la razón, así que iré rápido. Cuando la otra banda que les quería robar el Plutonio reaparece y parece que se va a montar un duelo guapo del típico western, a lo que asistimos es a una rebelión en plan "Ey, nosotros somos víctimas del sistema, el malo es el de la cara deforme, así que a por él". Pues se van a por él. Ahora empieza una fiesta de traiciones y alianzas sin mucho sentido: todos con todos y contra todos, al final acaban matando al malo y Qi'ra le dice a Han que se vaya que ahora le sigue, a lo que el tonto de Han le cree.

Y entonces creo que aquí se jode la peli porque me extraña mucho que Kasdan haya escrito esto (o habrá sido su hijo Jon o alguien más ha metido mano ahí porque me cuesta creerlo). Aparece Darth Maul, y hasta suena una parte del Duel of the Fates para que sepas quien es. Épico, pero ¿necesario? En fin, dejo más en el spoiler, otra vez.

Y al final se cargan a Beckett porque se está acabando la peli y ya no hace falta más, en lo que no es más que un claro y descarado guiño al "Han Shot First", y Beckett se despide con un triste "Quería haber aprendido a tocar el Clarinete".

La sensación es que han querido mostrar todo en una peli: Han de joven, cómo conoce a Chewie, a Lando, el corredor de Kessel, cómo gana el Halcón, Corellia, la carrera de los 12 parsecs... y todo, aunque es interesante para el fan visualizarlo en una peli, resulta un tanto forzado en una sóla peli.

En resumen, todo bien menos el guión. Un 6 por ser Star Wars, por ser Han Solo, y porque soy fan. Pero se merece un 4.

Dejo en el spoiler el resto de mi decepción:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jedi1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2018
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Solo: A Star Wars Story” (2018) de Ron Howard con Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Donald Glover, Woody Harrelson, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Warwick Davis, Clint Howard, Paul Bettany, entre otros. Producida por Kathleen Kennedy para Lucasfilm, y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures; con un guión de Lawrence y Jon Kasdan, es la 4ª y última vez que Lawrence Kasdan trabajó en la franquicia Star Wars, pues escribió los Episodios V, VI y VII. La película se estrenó en todo EEUU el 25 de mayo de 2018, en el 41° aniversario del estreno de “STAR WARS: Episode IV – A New Hope” (1977), en la que Harrison Ford apareció por primera vez como Han Solo. Con un presupuesto estimado de producción de $250 millones, esta es una de las películas más caras jamás realizadas, y hasta hoy, solo ha recaudado $25,5 millones. La historia está centrada en Han Solo, un personaje de la franquicia de STAR WARS, siendo la 2ª entrega de la serie de Antología, por lo que se sitúa muchos años antes que Han conociera a Luke Skywalker y a Obi Wan Kenobi; y mucho antes de los acontecimientos ocurridos en “Rogue One: A Star Wars Story” (2016) donde explora las primeras aventuras de Han Solo y Chewbacca, quienes también conocen a un joven Lando Calrissian, ya que están involucrados en un atraco dentro del inframundo criminal; pues es un tiempo sin ley, donde los sindicatos criminales compiten por los recursos: Alimentos, medicinas y combustibles; y en el planeta Corellia, las asquerosas fuerzas de Lady Proxima se fugan a una vida de crimen a cambio de refugio y protección. En estas calles mezquinas, Han lucha por la supervivencia, pero anhela volar entre las estrellas... así las cosas, esta historia de STAR WARS tiene lugar aproximadamente 10 años antes de los eventos de “STAR WARS: Episode IV – A New Hope” (1977), y unos 7 años antes de la serie televisiva “STAR WARS: Rebels” De la producción, decir que Ron Howard tuvo que tomar las riendas del proyecto cuando Disney despidió a los directores Chris Miller y Phil Lords, debido a diferencias creativas irreconciliables con la productora Lucasfilm; por lo que el resultado es MALO. Se nota más el encargo, como una película sin personalidad propia, increíblemente rutinaria, porque no muestra interés alguno en decir algo nuevo o interesante sobre el personaje; y tampoco trata de construir un legado propio, puesto que prefiere limitarse a citar momentos clásicos de La Primera Trilogía/Original, que intentar crear algún momento clásico propio sin conseguirlo. Así tenemos innumerables guiños para los fanáticos más acérrimos, alguno que otro escenario, vestuario, objetos, máscaras o situación que remite forzosa y obligatoriamente a algo ya visto en la saga. Del reparto, Alden Ehrenreich es muy guapo, pero muy malo como actor, con una voz uy forzada, y que ya confirmó su contrato para aparecer como Han Solo en 2 películas adicionales, dando al estudio la opción de perseguir una secuela, o presentarlo en otras películas de La Antología como reparto. El problema no es que Ehrenreich no se parezca en lo más mínimo a Ford, ni se comporte de forma vagamente similar a él; de hecho, se agradece que no intente convertir su trabajo interpretativo en una mera imitación; el problema es que al actor se lo ve tan desconectado del Solo original que, viendo la película, por momentos es fácil olvidarse de que está encarnando al mismo personaje. Como descargo, Ehrenreich dijo que “le gustaría que las secuelas se diferenciaran de Las Trilogías de STAR WARS anteriores, al ser independiente, en la línea de Indiana Jones o las películas de James Bond, en lugar de seguimientos directos” ¡Eso me resulta FATAL! A lo que el director Ron Howard dijo que, “aunque no había ninguna secuela en desarrollo, dependía de los fanáticos decidir” ¡NO más! En definitiva, esta es la única de las películas oficiales del universo STAR WARS, que no muestra estar interesada en nada más que ofrecer al espectador un rato de entretenimiento; y de manera ABURDA se revela cómo adquirió su apellido SOLO, y cómo consiguió su pistola, “alguien se la dio, y punto” También descubrimos que Chewbacca y él tardaron 5 aburridos segundos en hacerse amigos para siempre, y se nos cuenta cómo conoció a Lando Calrissian y cómo consiguió El Halcón Milenario. Donde vemos al Halcón en su mejor forma, y cómo llegó a convertirse en la conocida chatarra que es, pues antes tuvo una nariz, como “nave de escape”, muy diferente a la doble daga usual de la nave. Al tiempo que se generan muchas preguntas sin respuesta dentro del descabellado argumento: ¿Por qué Han habla “wookiee” de repente, si nunca antes le habíamos oído hacerlo?, ¿Cómo llegó Chewie a donde lo tienen, si todavía estaba en el Episodio III batallando al lado de Yoda?, ¿Qué sentido tiene mostrarnos a Han y Chewie dándose una ducha juntos?, ¿Por qué logran Han, Lando y Beckett sobrevivir a un tiroteo mientras permanecen a campo abierto, con docenas de enemigos disparando a pocos metros de distancia, aparte de porque son los buenos?

SIGO EN LA ZONA DE SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil antes de entrar siquiera al cine hacer una estimación y un pequeño control de daños de lo que nos vamos a encontrar en esta nueva cinta de Star Wars, sobre todo después de ver su (demasiado revelador) tráiler, más si tenemos en cuenta que Han Solo ha tenido un rodaje bastante accidentado con un cambio de manos en la dirección (de la que se tuvo que hacer cargo Ron Howard a medio camino) incluido. Así que está justificado entrar a la sala parafraseando al mismísimo Solo diciendo eso de “Tengo un mal presentimiento”.

Han Solo adopta las convicciones y arquitectura más básica del cine de aventuras, alejándose lo máximo posible de la ciencia ficción y sus tecnicismos para ofrecernos, una vez más, una cinta que no quiere complicarle la existencia a nadie, ni con grandes argumentos, ni con tramas enrevesadas, ni mucho menos con terribles escenas dramáticas cargadas de nada que no sea un buen puñado de explosiones.

Hay pistoleros, un asalto a un tren, el robo de algo que a todas luces podría ser un banco, un gran villano con cicatrices, escenas de cantina… vamos, que si no fuera por los blasters, las naves espaciales y los alienígenas, bien podríamos estar hablando de un western de sobremesa.

Con estas premisas nos encontramos ante un acercamiento al universo de Star Wars lo más descafeinado posible, tanto que su predecible argumento y sus escenas de acción le resultarán sobadas y carentes de inspiración hasta al menos avezado en el glorioso mundo del cine de acción.

Susana Damarela Rossignoli de GeneraciónFriki
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que no entiendo a los críticos el episodio 8 lo ponen como una obra maestra y este lo critican.
Las comparaciones son ridículas mientras una era una película ilógica y hecha sin ganas esta es buena.
La verdad es que se agradece mucho el cambio de director y de actores,ademas el protagonista no lo hace tan mal.

La historia en si es demasiado simple pero bueno esto es para entretenerse no es la nueva ola checoslovaca.
Nos explican cosas bastante relevantes en las primeras películas como el halcón milenario para entenderlo mejor.

Y por último no entiendo el 6,4 sera porque los que crecieron con las 3 primeras se hacen los molones y clavan unos.
Pancho Colate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pedrete con los que se empeñan en buscar formulas imposibles e intelectuales que complican las historias y los argumentos y los hacen digeribles solo para mentes hiper-despiertas... Las formulas clásicas a veces funcionan y se digieren con facilidad y además se disfrutan. La película no será muy original, tampoco podía serlo pues nos presenta un personaje ya conocido cuyas andaduras juveniles no podían de repente transformarse en algo complejo y profundo, el personaje de Han Solo nunca ha sido ni una cosa ni la otra, Alden sí que da vida al joven Solo, por momentos pareces estar viendo a Harrison Ford en pantalla, con sus poses y sus muecas, si falta algo de chispa no es culpa suya sino del guión que en ocasiones le resta importancia a su personaje y se la da a sus acompañantes lo que tampoco queda mal, hay que desarrollarlos a todos así que bien.Así pues la historia cumple con creces, los escenarios son magníficos, algunas escenas francamente memorables y los personajes de notable alto, todos menos en mi opinión y en contra de la mayoría el pseudo robot moralista, rebelde, feminista y propagandista. Por lo demás he salido muy satisfecho y la sorpresa final me ha puesto los pelos de punta. Un gran acierto. Esperando las siguientes. Mucho, mucho mejor que el episodio 8.
JonyPadre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 34 35 36 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow