Haz click aquí para copiar la URL

El legado del Diablo

Terror Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano. (FILMAFFINITY)  [+]
<< 1 20 29 30 31 59 >>
Críticas 294
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente Ari Aster y Jordan Peele sean los grandes renovadores del moderno cine de terror, del comercial por lo menos. Ambos realizadores comparten las texturas indies, una narrativa algo más elaborada de lo que es de uso en el género y unos subtextos que invitan a catalogar sus films como “horror sociológico”.
El debut de Aster atesora una primera virtud asimismo poco acostumbrada de unos lustros a esta parte: no insulta la inteligencia del espectador. Al contrario, trampas argumentales aparte —este tipo de historias, incluso las más reputadas, avanzan a golpe de subterfugio—, y si no le tenemos demasiado en cuenta el desparrame final, desde su mismo título y durante buena parte del metraje “Hereditary” nos tiene sumidos en una perenne y saludabilísima incertidumbre. La duda acerca de la naturaleza, si sobrenatural o meramente psicopatológica, de los extraños fenómenos que atormentan a la familia protagonista no se va a disipar hasta el desenlace, ello —insisto— pese a los numerosos indicios que salpican la trama, algunos rayanos en la grosería —claro, que “a toro pasado, etcétera”—. Y, aun así, cuesta no quedarse dándole vueltas, horas después de finalizada la película, a si lo que se evidencia en el desenlace no será una postrera pista falsa con que dejarnos con el culo más torcido si cabe, una última broma de un director deliciosamente travieso, con todo y no adornarle el corrosivo sentido del humor del antedicho Peele.
Redondea la función un reparto encabezado por dos intérpretes de mucho fuste, Gabriel Byrne y una estupenda Toni Collette, más que experimentada en papeles de la esquizofrénica naturaleza de éste; así como un esmerado diseño de producción, meticuloso como las enfermizas miniaturas en que se ocupa el personaje de Collette y que da pie a un puñado de imágenes de turbadora belleza.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no conocía a Ari Aster antes de este film, no había visto ninguno de sus cortos, que seguro que son muy interesantes, pero me parece brillante su debut con este largometraje.

Partamos del hecho de que no inventa nada nuevo, aquí hay mucho de El Exorcista y mucho de La Semilla del Diablo, pero el tempo y el estilo visual son personalísimos, atrevidos, y le añaden un atractivo espectacular a la historia.

El cast encabezado por la maravillosaToni Colette está fantástico, desde el sobrio Gabriel Byrne, hasta el atormentado Alex Wolf.

En resumen, un debut de esos que dejan marca en un género sobreexplotado, por estiloso y desasosegante. Bello y terrorífico a la vez.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente debut de Ari Aster en su primer largometraje que podría considerarse una película de terror al uso pero que goza de diferentes elementos que la hacen algo diferente a la vez que algo innovadora, dependiendo del punto de vista en que se exponga. Personalmente tuve que visionarla varias veces porque me dejaba algo desconcertado su planteamiento muy “sui generis” (al anunciarla tan bien y ponerla a las alturas de lo mejor del género en años, me generó expectativas) pero la peculiaridad que le vi es esa falta de ritmo in crescendo, casi concebido adrede, propio de los films de terror y suspense a lo M. Night Shyamalan, pero que Aster no pretende estimular a golpe de efecto sino que lenta y pacientemente nos arrastra hacia lo más profundo de una pesadilla que a base de detalles (ese poste en la carretera, las reuniones a las que asiste esa madre atormentada que interpreta tan bien Toni Collette, lo mejor del film sin discusión alguna).

Flojea en un toque sobrenatural que no le conviene aunque lo disimule. Ya sin evidenciarlo la película habría quedado como un versión familiar de “La Semilla del Diablo” (Rosemary´s baby, 1968) de Roman Polanski, pero aquí el director de la posterior, inmediata y sobresaliente “Midsommar” (2018), no se anda por las ramas y deja fluir su película como cualquier otra con un desenlace de la que no deja miramientos a la hora de tomar una conclusión sobre lo que ha representado la película en todo su metraje, por lo que merece más de un visionado.

Ese es uno de los grandes méritos que se le atribuyen a la productora A24 del denominado “terror inteligente” que en los últimos años nos ha deparado o no (según como se vea en su conclusión final) con películas tan ejemplares cono “la Bruja” (The Witch, 2015) o “El Faro” (The Lighthouse, 2019) ambas de Robert Eggers.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película acojonante. Será obra de referencia en el género, y sin 'sustos' chapuceros con la música [spoiler]. Estuve inquieto desde el principio, pasando a estar muy acojonado al final. Tengo que citar a Álex del Arco en otra crítica, porque no se me ocurre mejor forma de decirlo...

"Los movimientos de cámara están realizados con una precisión suiza"
"Apenas hay "sustos" baratos que nos permitan relajarnos; en su lugar, hay imágenes duras como un puñetazo a la retina, colocadas con una tranquilidad que crea aún más desasosiego"

Yo añado que me ha impresionado la dirección en otro sentido: los encuadres; a veces son Primer Plano Corto (de la frente a la garganta), con las caras de los actores deformadas por el miedo -¡¡¡maravillosos Toni Collete y Alex Wolf!!!- y que te dejan clavado al sillón y absolutamente asustado. Ese control de los planos no se vé así como así. Lección magistral para directores 'creídos' (me acuerdo de Ridley Scott en la infame Prometheus :P).

Discrepo con algunas dudas planteadas sobre el desarrollo del argumento: yo tenía claro desde el principio que allí había 'brujería', y esto justifica las posibles situaciones digamos 'traídas por los pelos'. Asimismo, el desarrollo del magnífico guión va subiendo la 'presión' lenta e inexorablemente, con unos pocos repuntes de escenas con muy mala h..... [spoiler]. El inmenso talento de dirección, guión e interpretación recuerdan claramente a 'Déjame salir' de Jordan Peele.

El final es de traca. Sin explosiones. Filmado lento..., suave...,

...aterrador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Komekokos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari Aster ha sido todo un descubrimiento para mí. Tan pronto como terminé Midsommar (2019), tuve que examinar toda su filmografía. Es un cineasta joven que aún tiene mucho tiempo para crear más cine, ¡y yo que me alegro! En su filmografía hay sobre todo cortometrajes, y hay alguna interesante como Lo extraño de los Jonson (2011).

Pero su mayor obra, junto a la ya mencionada Midsommar, es Hereditary (2018). Tiene mucho en común con Midsommar, pues su característica más importante es la gestión de la tensión. Los momentos parecen alargarse eternamente, parece que va a pasar algo… y no pasa… hasta que pasa, con explosiones dramáticas y de gore.

Todas las interpretaciones son excelentes, en especial las de Toni Collette y Milly Shapiro, aunque está última realmente tenga poco tiempo de pantalla por cuestiones de trama. Gabriel Byrne es un actor que me gusta, pero el personaje de esta película no le deja brillar; el personaje es excesivamente contenido y la dirección no le da el tiempo de pantalla suficiente.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Arrest of a Pickpocket (C)
    1895
    Birt Acres
    4,7
    (44)
    arrow