Haz click aquí para copiar la URL

Amenaza bajo el agua: No podrás escapar

Terror. Acción. Drama Un grupo de amigos que exploran un extraño sistema de cuevas en el norte de Australia se ve amenazado por una manada de cocodrilos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, decepcionante, ni para pasar el rato. Salvo alguna que otra escena de tensión, no tiene nada de nada. Mal hecha, mal realizada, malas actuaciones. En fin, un despropósito que no puedo recomendar bajo ningún concepto. Floja tirando a mala.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Con este nombre nos llega la secuela tardía de la regular Black Water (Andrew Traucki, 2007), que poco tiene que ver con esta más allá de los cocodrilos. La película está dirigida por el mismo director que la primera entrega, el cual también ha dirigido films como El Arrecife (2010), y está protagonizada por Jessica McNamee (The Loved Ones, 2009), y Luke Mitchell (Atraco en 7 Minutos, 2014).

Un grupo de amigos que exploran un extraño sistema de cuevas en el norte de Australia se ve amenazado por una manada de cocodrilos.

En esta secuela, el director pretende mezclar el manido subgénero de cocodrilos que funcionó en la primera entrega, con la claustrofobia que otorga una cueva, y que ya se ha visto en otras películas al más puro estilo The Descent (Neil Marshall, 2005). El gran problema lo encontramos en una dirección torpe incapaz de causar cualquier tipo de tensión, además de una colección de tópicos que recorre la película de principio a fin, y que consigue que el espectador pueda anticipar desde el primer momento prácticamente todo lo que va a pasar sin casi ninguna sorpresa.

Abismo es claramente inferior a una primera entrega, que ya de por sí tenía bastantes defectos, no obstante, aquel que disfrute con este subgénero, puede encontrar en ella un correcto pasatiempo.

Nota personal 4/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Típica película donde cinco personas jóvenes van ha explorar una cueva y en dicha cueva hay un cocodrilo hambriento.
La premisa es la misma de siempre y es previsible quien va ha sobrevivir pero los efectos y la fotografía dan ese puntito al film.
El trabajo de los actores es el correcto y el guion no da mas de si.
Me entretuvo y me lo pase bien.
Le pondré un pasable(5).
Besitos y saludos.
Loca por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece años han pasado desde que Andrew Traucki y David Nerlich dirigieran y escribieran Black Water, una digna película que trataba sobre un pequeño grupo de personas atrapadas y siendo acechadas por un inmenso cocodrilo. Si bien la película no descubría nada nuevo ni innovaba demasiado dentro del género el ejercicio de suspense y terror estaba bien servido gracias a que se basaba sobre todo en el miedo a aquello que no se veía, algo así como se hizo con la Tiburón de Steven Spielberg. Y la verdad que dicha formula funciono genial, mucho mejor que en la típica película dónde lo único que se muestra es al bicho de turno zamparse a la gente de diversas maneras. En Black Water lo que importaba era la tensión de la situación, el miedo a lo desconocido y el saber que una amenaza invisible estaba presente esperando cualquier mínimo error para atacar. Pues bien, en Black Water Abyss se ha sabido perfectamente mantener esta misma fórmula y potenciarla y gracias a ello se ha conseguido no solo una secuela mas que digna, si no además imprimirle también las suficientes novedades en forma de cambio de escenario para darle de esa manera un aire nuevo y refrescante a esta secuela tardía pero efectiva y satisfactoria.

Esta vez tras las cámaras encontramos solamente a Andrew Traucki, quien esta vez ha dejado el guión en manos de John Ridley y Sarah Smith. Andrew Traucki se ha labrado una corta carrera especializada en el cine de terror con animales, unas veces con gran acierto como con Black Water, El Arrecife y Black Water Abyss y otras de una manera algo mas fallida como con La Jungla. Sin embargo su cine siempre es sinónimo de ofrecer un mínimo de entretenimiento y diversión y al fin y al cabo siempre da lo que promete en sus películas.

Entrando ya de lleno en Black Water Abyss la principal novedad es el cambio de escenario, pasamos de un pantano a un sistema subterráneo inexplorado de cuevas, un lugar que en principio parece un recién descubierto paraíso se convertirá muy pronto en una pesadilla sin salida para los protagonistas cuando se queden atrapados en las mismas y descubran que bajo sus aguas se esconde un gran depredador al que el menú tipo buffet libre le ha sido servido de forma inesperada.

Como ya he dicho el gran acierto de la película se basa nuevamente en los mismos puntos fuertes que hizo de la primera película un descubrimiento interesante. Por un lado contamos con un breve grupo de solamente cinco protagonistas, esto ayuda mucho a conocerlos y empatizar con ellos, pues el guión y la historia se toma su tiempo en mostrarnos las inquietudes e intereses de cada uno de ellos, lo suficiente para que cuando les llegue el turno de ejercer de bistec de ternera el público sufra y lo pase mal por ellos. Y por otro lado tenemos el gran acierto de basar el terror y el suspense en aquello que aunque no se ve sabemos que esta allí dispuesto a merendarselos al mínimo error. Gracias a esto se consiguen escenas de un suspense que roza lo insoportable, con grandes planos dónde el público se ve involucrado en medio de la acción. Esto no quiere decir que el cocodrilo no sale, si que sale, mas o menos igual que en la primera Black Water, lo que estoy hablando es que no se abusa de sus apariciones y cuando se muestra es por que el guión así lo requiere y no de forma forzada, de esta forma se logra imprimir naturalidad y un halo de realidad que se agradece mucho en este tipo de películas. Y en cuanto a escenas de carnaza nos os preocupéis, sin abusar de ellas la película queda bien servida. Y lo mejor de todo es que no cae en situaciones absurdas o irreales, perfectamente lo que se muestra en la película puede ocurrir así tal cual en la realidad.

En los papeles protagonistas nos encontramos con Jessica McNamee, Luke Mitchell, Amali Golden, Anthony Sharpe y Benjamin Hoetjes entre otros. La verdad que los chavales sin hacer la actuación de su vida se defienden bastante bien tras las cámaras y logran hacer que nos preocupemos por ellos y por su devenir. Lo suficiente para que en una película de este estilo nos importen los personajes.

En el tema de los efectos especiales aún con su limitado presupuesto la película se defiende bastante bien, las apariciones del cocodrilo resultan realistas y efectivas al mismo tiempo, y a ello ayuda la fotografía de Damien Beebe, consiguiendo un juego de luces y sombras dignas de alabar.

La música de Michael Lira ayuda mucho apoyando en las escenas de máxima tensión y también se acelera en aquellas dónde la acción se desenfrena. Sin destacar en demasía el trabajo realizado me ha parecido mas que correcto.

En definitiva, una secuela que manteniendo y fortaleciendo todos los puntos fuertes que hicieron un ejercicio cinematográfico interesante a la primera logra al mismo tiempo resultar distinta a aquella gracias al cambio de escenario con las posibilidades que ello implica. Un caramelito para todos aquellos que disfruten con este tipo de películas y que pese a sus carencias evidentes de presupuesto logra defenderse bastante bien en el plano visual. Muy recomendable para disfrutar durante estos días de tanta canícula. Terror, tensión, cuevas subterráneas anegadas de agua, y una amenaza oculta en forma de cocodrilo dispuesto a merendarse a los protagonistas, el espectáculo y la diversión están servidos.

Lo mejor: Mantiene y potencia los mismos puntos fuertes de la primera entrega, el cambio de escenario le sienta genial, los protagonistas nos importan y el guión se toma su tiempo para que los conozcamos y suframos con ellos. Su limitado presupuesto esta muy bien exprimido y gracias a la fotografía y la dirección se logra un look que otras películas con mas presupuesto ya quisieran.

Lo peor: Si esperas algo distinto a lo ya visto en la primera entrega quizás te sientas algo decepcionado, si por lo contrario con aquella lo disfrutaste con esta te lo vas a pasar en grande.

Mi nota de un 7 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que del género "tiburón", la película THE REEF (2010), es de mis preferidas. Los FX estaban reducidos a la mínima expresión, ya que no tenían dinero para crear un tiburón digitalmente, y menos físicamente. Así que crearon unas ejemplares escenas de tensión, insertando planos de un tiburón blanco, de algún documental, con el grupo de personajes a la deriva. Para mí, de lejos, es la mejor película de Traucki, luego, a cierta distancia, pondría a BLACK WATER (2007), que no es gran cosa, la verdad, pero que cuenta con unos planos del pantano mucho más sugerentes que los de su secuela. Dicho esto, la película que nos ocupa, no es más que la repetición de los esquemas de las dos películas mencionadas, pero peor, mucho peor. Ocurre exactamente lo mismo que con las películas A 47 METROS y su secuela, que no sólo repiten esquema, sino que lo hacen en el contexto equivocado. Vamos a ver, en el mar o un enorme pantano, las opciones se multiplican, y con ellas el suspense y la posibilidad de jugar con distintas escenas de tensión. pero si reduces el contexto drásticamente, tienes que ser un genio para crear una película que no se vuelva repetitiva y aburrida, y Traucki no es ni mucho menos un genio. En la secuela de Black Water se repiten media docena de veces las mismas escenas, como pasaba en la secuela de A 47 Metros, consiguiendo poner de los nervios al espectador, no por el suspense, sino por la falta de ideas del guión. Si a esto le sumas que Traucki se autoplagia, utilizando planos parecidos a los que utilizó en THE REEF (esas zambullidas de los personajes para comprobar que había debajo del agua), pero peor, el resultado no pasa ni del suspenso.
PLISSKEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow