Haz click aquí para copiar la URL

Juegos de emociones

Intriga La doctora Margaret Ford, una eminente psiquiatra con una vida personal poco excitante, tiene un joven paciente que se ha metido en un buen lío: debe 25.000 dólares a unos individuos que están dispuestos a eliminarlo si no salda la deuda. Esa misma noche la doctora acude a un local llamado la "Casa de juegos" con la intención de pagar la deuda de su paciente y conoce a Mick, un elegante timador profesional por el que se sentirá atraída. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, con cierto aire teatral, como de costumbre en MAMET. Buen guión y cierto aire de telefilm barato de sobremesa, que le da un aire de peli juguetona y sin pretensiones. Coincido en que no es una obra maestra y quizás es bastante peor que NUEVE REINAS, sobre todo en la factura técnica. El problema ante este tipo de pelis de estafadores es que los espectadores, y más los que la vemos mucho después del estreno, vamos ya sobreavisados sobre el posible giro en la trama.
Aun así es una peli, pequeña, sin pretensiones, y muy disfrutable, y que podemos considerar pionera en este subgénero del cine de estafas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
centollo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser un mirlo blanco puede significar “ser de una rareza extraordinaria”, si bien posee otra acepción que vendría a designar a una persona de la cual se aprovechan los demás, con el añadido positivo, eso sí, de que, precisamente por ello, va aprendiendo de su experiencia vital. Y de eso va la película, de mirlos blancos y de timadores, pues sin los segundos, no existirían los primeros. Claro que, hasta el mirlo blanco tiene algo de timador.

El arranque de la película despertó mucho interés en mí, aunque he de reconocer que dicho interés se fue desinflando a medida que transcurría la acción. Me generó unas expectativas que, después, no se cumplieron, pero aún así, creo que merece una valoración positiva.

Los motivos por los cuales considero que la cinta va de más a menos se resumen fácilmente: es muy previsible, te hueles la tostada a la legua. Me temo, pues, que Mamet no es, ni mucho menos, tan brillante como los timadores de los que nos habla. Al menos a mí, como espectadora, no me ha engañado. No ha logrado hacer que me sienta cual mirlo blanco, cuestión que, de darse en la vida real, me jodería sobremanera, pero tratándose de cine, me encanta que me engañen si lo hacen con habilidad. Y, como digo, no es el caso.

Además, el dúo protagonista está muy desnivelado. Tenemos a un Mantegna más que solvente, creíble y auténtico. Sin embargo, Lindsay Crouse actúa de forma fría e inexpresiva, evitando que pueda darse ningún tipo de identificación entre el espectador y su personaje. No transmite nada esta mujer a la que, por cierto, le han plantado un look bastante masculino, no sé bien a cuento de qué.

Pese a todo, se deja ver y resulta entretenida.
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo de cerca la estela de Mamet, desde que vi la extraordinaria "Glengarry Glenross", adaptación de la obra homónima de mismo título. El cine de Mamet me recuerda bastante al de otro maestro del séptimo arte, un tal Sidney Lumet, del que muchos decían que también pecaba de cierta teatralidad en sus historias, e incluso en la forma de dirigir, en ocasiones. Muchas son las críticas que he leído acerca de lo previsible que es la película, así como las odiosas y más que detestables comparaciones de la sobrevalorada por muchos, pero que no quita que sea una excelente película "9 Reinas" de Bielenski. Tomen nota señores, porque esto es una ópera prima, lo cual significa que muchos aspectos de la dirección probablemente no estén al 100% a la perfección, no obstante, a mí no me decepcionó en ningún momento. Además, hay que tener en cuenta que como bien saben ustedes, Mamet es dramaturgo y guionista, no director, ésta fue su primera incursión, y si bien puede pecar algo de teatral, a mí me parece que la ha llevado con mucha solvencia. Ahora entremos en detalles más interesantes:

- A lo largo de la película la protagonista (Crouse) se ve seducida por el mundo del juego, en una etapa de su vida en la que ha alcanzado una notoriedad muy relevante debido a la publicación de un libro de autoayuda que le ha dado fama y prestigio.

- A pesar de este hecho, la protagonsita está en todo momento preocupada por su futuro, y por su identidad, así como por su eficacia como profesional con respecto a una paciente del centro donde trabaja, que se halla muy afectada, y donde el pasado de la misma y el de ella se confunden, provocando que a lo largo de toda la película ella se confunda a la hora de expresarse en determinadas ocasiones.

- Lo interesante es que Mamet trata un conflicto interno muy poderoso: la aceptación de uno mismo, lo cual resulta fascinante: una psiquiatra que es incapaz de curarse a sí misma de su propia auto-aceptación, de cómo es en realidad, y ello la lleva a reprimirse, a confundirse y a estancarse. Intenta alcanzar la catarsis a través de sus pacientes, pero no lo consigue.

- Por otra parte el personaje de Mike (Mangena) ejerce la representación de un mundo oculto y criminal, en el que unos timadores se dedican a manipular "la mente" de las personas para beneficiarse de ellas, mediante engaños y timos. Algo que la protagonista no tarda en advertir, pero cuanto más los conoce, más fascinada se siente por ellos, porque en el fondo sabe que también hay algo oscuro en ella que la atrae irremediablemente a ése mundo.

- Esos giros que tanto se critican, previsibles (la pistola con el agua cayendo del principio. El timado, que resulta ser un policía que intenta atraparles. El gran timo final, con vuelta completamente de tuerca). Son predecibles, por supuesto, muy predecibles, pero es que a Mamet no le interesa eso, de hecho, los mismos están escritos de ésa forma para hacer más llevadera la historia y provocar una reacción emocional en la protagonista, que nuevamente se siente estafada por una figura masculina, Mike, que le recuerda a su padre, el cual no hacía más que insultarla (probablemente se trate de algún trauma que ella conserva, pero que en la película en ningún momento se muestra).


En definitiva, que ésta película es un excelente ejercicio de lo que no se ve en pantalla, y de lo que está por debajo de la superficie, hábilmente disfrazada de intriga, con un toque de neo-noir que la ambienta excelentemente, de cigarrillos, de bourbon, de aceras mojadas, y noches perversas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que transmite 'Casa de juegos' durante su visionado es equiparable a estar un vibrante partido de tu equipo favorito que a los veinte minutos marca un gol y cuando aún estás viendo la repetición marca otro. Es una película salvajemente entretenida hecha por y para gente inteligente. Los delincuentes que aparecen en esta película están descritos de forma entrañable, aunque cometan fechorías muy gordas nunca llegan a ser del todo detestables. El reparto es perfecto y las escenas derrochan encanto y se desarrollan de una manera apasionada (inolvidable la tensión que se respira cuando José Mantenga y Lindsay Cruise aún sin conocerse forman tándem para desplumar a otro jugador de poker).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante película noir del guionista David Mamet, con una historia que atrapa y obliga a no perder la atención en ningún momento. Un buen guión que se sostiene, eso sí, en un reparto irregular (un destacado Joe Mantegna y una sosa Lindsay Crouse). La trama y la atmósfera huelen a cine clásico, con una apariencia de telefilm que para mi gusto la engrandece más, aunque a muchos parezca repelerles. Mamet lo consigue, aunque le faltara experiencia en labores de dirección.

A partir de cierto momento, en un giro argumental, es fácil empezar a olerse la tostada, pero si nos dejamos llevar el resultado en líneas generales es muy positivo, y la sensación que deja es de haber visto una buena película, bien narrada, con intriga constante y que se ha pasado el tiempo volando. No es demasiado conocida pero merece ser rescatada.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bunbury: Hada chalada (Vídeo musical)
    2016
    Alexis Morante
    5,0
    (53)
    arrow