Haz click aquí para copiar la URL

Creatura

Drama Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2024
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que en la isla de Creta existió una criatura enviada directamente por el Dios del mar: El Minotauro.
Aquel monstruoso ser, crecía y crecía, volviéndose incontrolable por puro salvajismo en su condición. Por ello, fue encerrado en un laberinto que construyeron especialmente para él, abandonado por todos; un monstruo sí, pero también una víctima de los actos llevados a cabo por los hombres y la ira que desataron en los dioses. Esa pobre criatura condenada a la soledad por su inexplicable condición monstruosa.

La soledad es precisamente lo que mejor define al Minotauro y que escritores (Cortázar, Mika Waltari, Borges...) han recogido en sus obras. Hay una analogía en los sentimientos de soledad e incomprensión del Minotauro y Mila, que algunas escenas de la peli, evocan para un cierto aire de relato fabulístico.

Técnicamente recuerda a la "Nouvelle Vague": por su cuidada fotografía, por tratar la temática sexual de forma que el espectador no sea capaz de reconocer (pero al mismo tiempo siente que ya la ha visto antes), por seguir una narrativa no lineal y por ensalzar el espíritu artístico.

Elena cuenta una historia de "culpa, vergüenza y deseo" que tiene su lado de fábula metafórica (el título de la peli es por algo) y que divide en 3 partes cronológicamente: la niñez, la adolescencia y la madurez a través de Mila.
Aborda la represión sexual, los traumas, la sexualidad infantil y el machismo adolescente, elogiando la sexualidad masculina en detrimento del deseo femenino ("chicas de valor, de km 0". Como dice la chavalada ahora).
No sabemos qué hace Mila con su vida, qué cosas le interesan, tan solo que está preocupadísima con el sexo y tiene la capacidad de una oruga para generar "erotismo". Se ciñe a lo fácil: ahora tengo ganas/ya no me apetece.
Está encerrada en sí misma, siente culpa, somatiza y tiene pavor al rechazo. Pues nada, TRAUMA.
Los psicólogos venga a forrarse con esta mujer, y los dermatólogos ni te cuento. ÉCHALE COÑO, MILA.

Y bueno sí, me parece que hay una alegoría entremezclada con la fábula, por ejemplo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2024
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma.

Es con este comienzo que Elena Martín, directora y actriz en una interpretación genuina, explora el despertar y la frustación sexual de Mila en tres etapas de su vida, de la edad adulta a la infancia pasando por la adolescencia.

Con la urticaria como termómetro e hilo conductor de la somatización de sus problemas sexuales y el agua del mar, como purificadora y redentora de sus males y tabúes.

Mila tiene quince años y no disfruta de su primer amor. Mila es adulta y no es capaz de tener sexo sin imaginarse que tiene otra pareja. Mila tiene cinco años y solo quiere pasar tiempo con papá. Tres realidades, tres historias, encauzadas para explorar los orígenes de un trauma sexual.

Creatura es sorprendente, incómoda e intimista - una propuesta que explora y deshace de forma introspectiva los tabúes emocionales en las relaciones de pareja y de familia desde una perspectiva genuinamente femenina.

Desde un prisma masculino, es díficil conectar y empatizar con la película. A lo largo del film, la masculinidad está presentada como instintiva, cobarde, incapaz de lidiar con los váivenes emocionales de la protagonista.

En su búsqueda de la verdad, de comprenderse mejor a sí misma, Mila se encuentra con la incomprensión masculina. Un novio que se refugia en su falta de empatía y de sensibilidad. Un padre, que huye del conflicto relacional y que opta por respuestas evasivas, vacuas.

“Está bien hablar las cosas… Es muy propio de tu generación”, dice sin demasiada convicción el padre de Mila, la protagonista de Creatura, cuando ésta le pregunta si su proximidad física le incomoda.

Elena Martín nos presenta un nuevo horizonte, una nueva clave de lectura, un despertar femenino con una nueva narrativa del deseo sexual.

Dicho ésto, el film es lento con un largometraje demasiado extenso donde por momentos uno pierde el hilo.

Juzguen ustedes !
Koriandern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2024
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mila se instala, junto a su pareja Marcel, en la casa en la que pasaba las vacaciones de verano con su familia, en lo que parece un intento de ambos por empezar de cero. Ella sufre un profundo bloqueo que somatiza en forma de urticaria y que le impide mantener relaciones sexuales con normalidad y parece que los dos llevan un tiempo lidiando con esta situación.

El retorno a ese lugar de su infancia despierta vivencias, recuerdos y pesadillas que propician que acompañemos a Mila en un viaje regresivo que desvelará los orígenes de sus traumas. Recorrer este camino, en sentido inverso, le concederá la posibilidad de reconciliarse con su deseo y con su cuerpo y, quizás, de comenzar a sanar.

Rodada íntegramente en catalán, la película ofrece sólidas interpretaciones, en especial la de "las tres Milas". Destaca el buen trabajo de fotografía y montaje que acompaña muy bien los flashbacks.

Todo en Creatura está dispuesto para generar incomodidad, pero incomodar (demasiado) es siempre un arma de doble filo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sildarien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de setiembre de 2023
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con Oti Rodríguez en que esta historia no me atrapa aunque sí me interesan sus distintos estratos o esquema de planteamientos... La sexualidad de Mila me resulta bastante confusa en general aunque la directora así lo reivindique y a priori sea una excelente premisa pero los resultados como que se quedan a distancia... Creo que empatizas más con Oriol Pla y ahí sí veo una cantera a explorar en el sentido de 'desnudar' también el rol y posición del hombre en cuanto a comportamiento sexual. Me parece interesante que la protagonista defienda el hablar, mirarse a los ojos y el comunicarse o hasta 'travestizarse' si conviene, pero me sabe a poco su modo de expresarlo o no el más acertado, como en la escena del sofá con su padre -un incómodo Álex Brendemühl- aunque las hechuras del intento son válidas.

En cuanto a las escenas iniciales -sobre todo la muy primera y fugaz- me hablan, si he entendido bien, de un deseo manifiesto pero siempre reprimido por parte de los demás desde una infancia precoz en la que hay momentos explícitos, quizá incluso demasiado, pero no por lo que muestran sino por lo que simbolizan, para continuar transitando por una adolescencia errática, como la mayoría de ellas...Y adentrarse en esos derroteros ya es labor de cada cual. En ese sentido sí veo útil la película y que cada un@ escarbe... Yo personalmente más que castigarme con urticaria -por cierto, casi me sale a mí por la duración de la película, síntoma muy peliagudo como espectadora- reivindico en especial el placer asociado al título de mi comentario y base del estupendo corto preliminar de su directora... Y hasta aquí puedo llegar.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2024
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factura es impecable, pero la temática, de por sí, aboca la película al nicho. Porque la sexualidad de uno es, por definición, personal. Digamos que única e intransferible. Compuesta de mil y una historias y recuerdos. Compleja y extremadamente simple y primitiva a la vez. Seguramente, “Creatura” es un buen reflejo de los traumas y obsesiones sexuales de la directora. Pero se queda en eso. Y eso, es eso. Nada más que eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow