Haz click aquí para copiar la URL

El desconocido

Thriller. Acción Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo del asiento y que dispone apenas de unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
3 de octubre de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy tres puntos por Tosar, es un actor enorme.
La película es totalmente previsible, a ls 5 minutos ya sabes cuál va a ser el final. En este tipo de películas esperas una trama intrigante con giros inesperados, nada de esto ocurre aquí.
El final una decepción.
Tienes enormes lagunas técnicas, situaciones que son inverosímiles.
Sinceramente si le quitas a Tosar es una película de antena tres a las cuatro de la tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinecalahorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2015
31 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hay un motivo por el que sufrí durante hora y media el suplicio titulado "El Desconocido": Fue rodada en Coruña, mi ciudad. Dicen que amar es bueno, pero en este caso ha sido malo, horrible, terrible. El amor a mi ciudad me ha llevado a perder hora y media de mi vida que no volverá jamás.

El argumento es simplón (os invito a leer la parte del spoiler, aunque no hayais visto la película, así os la ahorro en gran parte). Luis Tosar es uno de esos banqueros desalmados de las preferentes y le han puesto una bomba en el coche, si se baja, boom. Y ojalá se hubiera bajado nada más empezar, la muerte de su personaje habría ahorrado mi sufrimiento. Seamos sinceros: El tema de las preferentes, aunque fue una auténtica desgracia y una vergüenza, está ya obsoleto y lo meten en un argumento ya visto anteriormente, para colmo, en películas que ya de por sí son de dudosa calidad. A esto unir que las actuaciones, salvando a Tosar y a la niña, son lamentables. Parece que ni hicieron casting para gran parte del elenco, logrando quedar por debajo de funciones colegiales. Realmente, al guión le pasa lo mismo que a Buried: No es TAN malo, el problema es que lo llevan de forma penosa, haciendo que todos los personajes sean unos ineptos, ya que de otra forma la película dura 20 minutos en vez de 90.

Me gustaría decir que lo mejor de la película es Coruña, pero no, no puedo. Ojalá no haya más películas en mi ciudad y ojalá los habitantes de Los Angeles, New York y demás ciudades que protagonizan los escenarios más comunes en el cine no hayan estado recibiendo el mismo trato durante todos estos años. Ojo, para el espectador común que no pisó Coruña en su vida, esto no se nota. Pero no es mi caso. Nada más empezar, Tosar va hablando en su coche y los planos están montados de tal forma que un auténtico koruño como yo percibe como al haber mezclado tomas, va dando "saltos" en la avenida con frases sucediéndose en distintos tramos que ya había pasado con bastante anterioridad. A esto sumar que toma caminos inconexos entre sí o incluso que no llevan a ninguna parte. La única escena en la que sí toman un rumbo lógico acorde al callejero coruñés es la que culmina en la Plaza de Vigo, donde se desarrolla una gran parte de la película. En conclusión: No vuelvan a rodar en mi ciudad. Gracias.

Quiero destacar también que ya estoy harto de ver a una policía española llena de palurdos, incompetentes y patanes. Incluso Clancy Wiggum es más capaz que lo que vemos, no aquí, si no en gran parte (por no decir la totalidad) de la ficción española. En caso de formar parte de los cuerpos del Estado, ya habría demandado a esta película que hace que tanto yo como mis compañeros quedemos como unos auténticos INÚTILES que no son ni capaces de comprobar un nombre y unos apellidos en una situación límite.

El Desconocido no es más que un bodrio más, una película para mentes menores, como cualquier otra mediocridad infame producto de nuestro país. Insisto, si no hubiera sido rodada en mi ciudad, nunca en mi vida hubiera visto esta bazofia. ¿Qué tiene de bueno? En los Goya triunfará, será la grandísima ganadora. Y ahí yo pensaré "Menos mal que sólo vi ese pedazo de bosta, porque si ese montón de escoria es lo mejor que ha dado España en el año, ya no tengo que perder el tiempo en comprobar toda la inmundicia que quedó por detrás".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de setiembre de 2015
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que el film, a nivel de guión, no es tremendamente original. Es, de hecho, puro paint-by-the -numbers. Pero funciona. Y muy bien. Igual que lo hace el cine de Hollywood - contando una historia con unos puntos clave y un timing concretos que siempre tienen en mente al espectador. Su escritura es eficaz, ajustada, extremadamente funcional y muy diseñada. ¿No reinventa nada? Claro que no. Pero en una época en la que un blockbuster patatero como Jurassic World o las formularias pelis de Marvel arrasan, esperar originalidad más que eficacia es casi un disparate.

¿Y el cast? Atinado, oigan. Aseado, muy eficaz (incluso los niños) y siempre en su punto, sin salidas de tiesto. Aunque lo de Tosar es notable. Hoy por hoy, este señor es una garantía de calidad fuera de toda duda.

Pero la sorpresa de este largo viene de su director: Dani de la Torre se viste de Tony Scott y rueda una película dinámica y visualmente moderna en la que se permite algunos alardes técnicos nunca vistos en el cine nacional, que incluyen dos planos secuencia imponentes verdaderos alardes de domino. Ni alguien como Bayona se había marcado semejantes chuladas en su primer film. Si el segundo largo de la Torre se hace en Hollywood y es una action movie de alto Budget, no se extrañen: este caballero ya está opositando para las grandes ligas con gran fuerza.

¿Y el saldo total? Para un servidor, satisfactorio. Cine de entretenimiento muy solvente, bien filmado, que se mide con los largos de EEUU sin miedo.

Bien, caray.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida historia con un ritmo endiablado que no da tregua al espectador. Bien narrada sin prejuicios, demostrando que si se quiere en España se hace un buen cine de genero, sin nada que envidiarle al americano o al francés ,por ejemplo.Un inspirado Luis Tosar que hace suya la película, arropado por un par de secundarios de lujo, como Elvira Mingez o Javier Gutiérrez, con el escenario claustrofóbico del coche, Dani de la Torre factura un trhiller impecable , en el que no falta la critica política y social al comportamiento de algunos de nuestros banqueros, y a esa vida moderna que por el afán de ganar dinero y subir en el trabajo sacrificas la relación con tu mujer y tus hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de setiembre de 2015
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español adolece de un mal endémico: cree que los espectadores somos tontos de remate y requerimos que los pocos listos patrios – que son los que hacen cine, claro – adoctrinen, sermoneen e iluminen a los bobos integrales que nos gastamos el dinero en ver sus películas. Porque están convencidos de que somos críos insensatos, pazguatos y cortitos de entendederas que necesitamos que los sabiondos nos lleven de la mano y nos digan qué debemos pensar, ya que somos incapaces de sacar nuestras propias conclusiones o quizás incluso podríamos no ser capaces de distinguir a los buenos de los malos y nos lo tienen que recalcar ellos, para dejar todo clarito y encarrilado, no sea que tengamos ideas propias o que saquemos nuestras propias conclusiones, siempre erradas, claro.

Esta premisa recalcitrante malogra demasiadas cintas que enfocadas con mayor humildad y respeto hacia el espectador – que paga su entrada – podrían llegar a ser buenas cintas de género o interesantes propuestas que quedan en agua de borrajas. Porque estamos ante un filme que contiene el embrión de un buen thriller que se malogra durante la proyección – y sobre todo con la coda final – por un exceso de dirigismo y adoctrinamiento, en vez de contentarse con mostrar unos acontecimientos de forma desnuda y descarnada y dejar que cada cual piense lo que le venga en gana. Pero la libertad es anatema para estos niños mimados por las subvenciones que necesitan depositar su excremento torticero para sentirse superiores y dejar claro quien está al mando del cotarro y en posesión de la verdad.

Hay destellos de buen cine, sobre todo en la dirección llena de garra, nervio e ingenio, creando una tensión cristalina y trepidante que impregna todo el metraje con acierto y desparpajo, con una creatividad y arrojo dignos del mejor cine de acción, que atrapa al espectador desde el inicio y lo lleva en una montaña rusa de emociones y riesgos dignos de alabar y muy meritorio. Pero el guión está lleno de agujeros, simplezas, argucias y falsedades (carece del más mínimo conocimiento del mundo financiero, desconoce la realidad del día a día de sus personajes y atiborra de ideario reduccionista y manipulador los giros argumentales más descabellados). Y esta descompensación acaba por pasar factura y desvirtúa el resultado final.

Ni siquiera las excelentes composiciones de Elvira Mínguez y de Luis Tosa consiguen salvar los desatinos. Un poco de modestia y recato le hubieran venido bien a la cinta, que se queda muy por debajo de su potencial. Una pena.
antonalva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow