Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2014
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto en lo que llevo de año. No creia posible que una premisa tan simple como un viaje en coche pudiera dar para tanto, sobretodo cuando durante todo el metraje no abandonamos la visión del conductor, qué además es el único actor al que vemos.

Poderosa, dura, asfixiante, emocionante...La actuación de Hardy es magnífica y lo destaca como uno de los actores de esta generación a tener en cuenta, aunque ya lo hubiese demostrado con anterioridad.

Técnicamente hablando es también soberbia y su realización y montaje te mantienen en vilo durante todo la trama a pesar de tener tan pocos recursos con los que trabajar. La fotografía también es excelente y el uso del sonido para aumentar la tensión es muy inteligente.

Te tendrá al borde del asiento tras los primeros minutos y no te soltará hasta que termine. Su historia es simple en sí y prácticamente tenemos todas las piezas desde el principio, pero es el cómo se deja desarrollar los eventos, la trama, el personaje, lo que es mejor de la película.

Tremenda.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2014
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 85 minutos de intenso drama, he vuelto con el cómico "subío". Por eso espero ávidamente que Filmafiinity no me borre la crítica por no ser del todo seria. En fin, es hora de poner las cartas sobre la mesa. Hablemos de Locke.
No es un thriller, no es un thriller, no es un thriller y podría seguir escribiéndolo como el "No por mucho madrugar, amanece mas temprano" de El Resplandor. Nos fiéis de la sinopsis, eso lo ha escrito Satanás para meterse en vuestras mentes y penséis que tiene acción. Al final de la película, sientes como si el actor, el director, el de maquillaje y hasta el tío que sostiene el micrófono te lapidaran a tortas, porque es un drama (dramón), no un thriller. No es una lucha contrarreloj, ni es que reciba una llamada que cambie su vida. Si me permiten un detalle personal, fui a verla con mi padre, y en medio de la película, los dos estábamos pensando como si de telequinesia se tratase, que cuando iba a llamar un terrorista, secuestrador o asesino para decirle que tiene una bomba en el motor. Yo miraba a mi progenitor de vez en cuando a ver si por lo menos a él le estaba gustando la película. Yo creo que si hubiera habido un incendio en casa hubiera estado mas alegre.
Sobre la película en sí, al principio resulta llamativa,con efectos curiosos, y con situaciones que te dejan con ganas de más (De más, de 5 minutos mas de llamada, porque los nueve que estábamos en la sala pensábamos que era un thriller, no lo olvidemos) Pero cae en la pesadez en mitad de la película, lo que es mortal para el espectador. Me parece bien que hagan películas experimentales, pero que digan lo que es primero. Y sobre Tom Hardy, lo hace bien, solo que para ser el único actor de la película debería tener un papel mas dramático
En el remoto caso de que hubieran publicado de lo que iba en realidad, el única entrada vendida seria comprada por Stanley, un australiano que viajó de vacaciones a España, y que al terminar el filme, se fue a un bosque con un soga y no volvió jamás.
Sigamos en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de setiembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El constructor Ivan Locke (Tom Hardy) una noche sale del trabajo, y en vez de volver a casa, se pone a conducir en dirección a Londres. A lo largo de trayecto, y a través de llamadas telefónicas, Locke tendrá que resolver tres conflictos: asegurarse de que el vertido de hormigón de una obra para el día siguiente vaya bien, asegurarse de llegar a Londres sano, y contarle a su mujer por qué está yendo a la capital.

Lo que fuerza a Locke a ir a Londres a esas horas, es que va a tener un hijo con otra mujer, y su familia no sabe nada. Con la otra mujer solo estuvo una noche, y se le ha adelantado el embarazo; por eso sale precipitadamente. El nacimiento no puede llegar un peor día, ya que a la mañana siguiente le toca supervisar el mayor vertido de hormigón de Europa, y tiene que asegurarse de que todo esté bien; y con su familia tenía planificada una noche viendo el fútbol. De los tres conflictos que tiene, a mí me resultaban interesantes los de su familia y la mujer que da a luz; el del trabajo me daba bastante igual.

A medida que avanza la película, descubres que Locke es un hombre muy íntegro, que nunca ha fallado ni en casa ni en el trabajo (la cana al aire que echó es la única de toda su vida). Para justificar que vaya a Londres, Steven Knight le crea un trauma que lleva arrastrando toda la vida: su padre le abandonó de niño, y él no hará eso con el hijo bastardo que está a punto de tener.

A parte de lo forzado que queda en pantalla ver a Tom Hardy hablando con un pasajero invisible en el asiento de atrás (eso en teatro te lo tragas, pero en cine no), no tiene sentido, por mucho trauma que tenga, que eche por tierra toda su vida por una mujer y un niño por los que no siente nada.

Si es tan íntegro como lo pintan (al parecer, hacia tiempo que había decidido estar en el nacimiento y darle su apellido al crío), no te crees que no se lo contara cara a cara a su mujer. Y si es tan íntegro y ama tanto su trabajo (incluso cuando lo despiden, decide que irá por la mañana a supervisar la obra), no te crees que no esté preparando el momento más importante de su carrera.

Y luego tiene la cuestión visual. Al ser el cine un medio eminentemente visual, la película pierde mucha fuerza porque en las conversaciones nunca ves los contraplanos, los cuales al menos darían más emoción al viaje porque verías a actores.

Las originalidades en el cine están bien si sirven para contar mejor las historias; si son caprichos del director que las empeoran, por mucho que deslumbren a la crítica, sobran.
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror el que sentí cuando transcurridos veinte minutos de metraje me di cuenta de que Tom Hardy no iba a salir nunca de ese coche. Y dentro, con él, nosotros. Sudores fríos recorrieron mi espalda al constatar que por delante me esperaba una hora larga de ‘Incoming call’, una tras otra.

Igual que una golondrina no hace verano, un actor guapo y solvente no hace película. Enseguida te desvelan de qué va el asunto, bien, ¿y luego? El jefe cabreado llamando, el operario llamando cabreado, la cabreada esposa llamando.
Una conversación: “mira que si el hormigón tiene que ser asá, y cumplir tales características, y que si los cimientos, los hierros corrugados, los operarios, el fresador…” ¿Y a mí que me cuentas? Esta llamada por sí sola debería de convalidar primero de encofrador. Y la visión de la película al completo, las prácticas de agente de recepción de llamadas de call center.

No la recomiendo.

P.D. En la sinopsis de esta película que se puede leer en FA, como última frase reza: “Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj.” ¿¿??
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, magistral, extraordinaria, uno de los Thrillers más inquietantes del año.

Con estos llamativos titulares nos encontramos adornada la portada de esta película. Me gustaría saber quién los escribió, porque realmente se le ha ido la olla.

La película es lenta, aburrida, simple, claustrofóbica, y sólo se salva, (bueno, no es que se salve, simplemente no termina de hundirse) gracias al pedazo de actor que es Tom Hardy.

Me parece alucinante que se puede utilizar como reclamo todos estos adjetivos cuando la película es todo lo contrario a fascinante, magistral, extraordinaria e inquietante. ¡Si Ni siquiera es un thriller!

Puede calificársela a lo mejor de interesante, porque la idea del hombre que lo pierde casi todo por ser fiel a sí mismo promete, pero es que no hay nada más! Ni ritmo, ni acción, ni intriga, ni pasión, nada. Me parece totalmente pretenciosa, y los críticos, masoquistas.

No la recomiendo en absoluto.
Conri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow