Haz click aquí para copiar la URL

Conquistadores: Adventvm (Miniserie de TV)

Serie de TV. Aventuras. Drama Miniserie de TV (2019). 8 episodios. Narra cómo fueron los primeros 30 años del descubrimiento y la conquista de América, desde que Cristóbal Colón partió de España en 1492 con tres carabelas hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522. Centrada en personajes como Colón, Hernán Cortés, Núñez de Balboa, Cabeza de Vaca, Pizarro, Juan de la Cosa, Magallanes o Elcano, una historia de aventuras y exploración ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2018
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, no se deben hacer críticas a series cuando solo se ha visto el piloto o unos pocos capítulos. Si se quiere ser ecuánime, con fundamento, es necesario ver la serie, o temporada, completa, y así emitir un juicio que realmente aporte algo de valor al tema, ya sea bueno o malo. Dicho esto, "Adventun", que narra las peripecias de los españoles conquistando América, pretender resucitar de nuevo la "leyenda negra" que tanto daño ha hecho a España durante siglos. Si esta serie hubiera sido manufacturada por cualquier otro país, nada que objetar, un producto más que califica el descubrimiento y la colonización como una masacre de bandidos españoles a los pobres "indios" del otro lado del Atlántico. Pero no, ¡es española...y miente descaradamente, inventándose una carnicería de castellanos, extremeños y demás gentuza a la población indígena!

Un tal Israel del Santo se saca de su santa manga una serie de hechos que la voz en off narra porque sí, sin ningún tipo de rigor histórico, añadiendo sangre y vísceras para demostrar que fuimos malos, muy malos, y que deberíamos pagar por ello. Además, el tono de documental que imprime a la serie, persigue el objetivo de dar más verisimilitud a lo que nos cuenta.

Vista como serie de ficción, tiene sus virtudes, aunque pocas: ritmo rápido, bellas localizaciones, alguna buena interpretación, pero abusa de los primeros planos y "canta" en las batallitas (cuatro indios matándose con cuatro españoles. Los indios son los mismos, ya sean de La Española o de Colombia. El presupuesto no da para tanto, y minimiza la aventura como unas peleas entre dos equipos de fútbol sanguinarios).

Después de la mala, mala, Templarios, esta serie es algo mejor, aunque poco. La terminé para ver hasta dónde llegaba la mala baba del israelita. Si hubiese sido británica, por ejemplo, no habría pasado del tercer capítulo.
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2018
28 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica a la propia historia no debe confundirse con el daño intencionado y totalmente dirigido hacia los fines que busca el financiador de una serie o película.

Es lamentable el ataque tan descarado, por no estar ni sutilmente oculto, y el daño que se trata de hacer a España, a la Iglesia y a la propia historia con esta serie. Y no es la verdad contra lo que se ha contado, o una reparación mediante una serie. Es un lamentable relato de ficción malintencionada.

Nada recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2017
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que hay gustos para todos. Para los que saben de historia y para los que no. Algunos se aferrarán al rigor histórico minucioso, otros se aferrarán a detalles de interpretación y o producción. Creo que debería puntuar diferentes cosas:

Rigor Histórico:
Es cierto que nunca llueve a gusto de todos, ni cual es la historia "verdadera". Pero si nos acogemos a hechos generalmente aceptados, creo que la serie acerta en torno al 80%, pues hay muchos episidios y datos omitidos, imprecisos o falseados. Algo en lo que no cabe error, no merece dejarse de tener en cuenta. Además de contribuir en ahondar la leyenda negra española, se empeña en no ensalzar la enorme gesta que llevaron a cabo (al menos para España) y en no reconocer unas actitudes normales en la época, narrándolas como si del siglo XXI se tratara. Ahí van 3 puntitos.

Puesta en escena:
-Nos quejamos de las bazofias de las series españolas, y al menos esta consigue resaltar en cuanto a producción y puesta en escena, ya que trata de unos episiodos historicos llevados a la gran o pequeña pantalla sorprendentemente poco.
-A resaltar el excelente trabajo llevado a cabo por los actores (con algunas excepciones de actores que no entiendo como han llegado a la serie [1] ), mayormente no muy famosos.
-Entre representar una guerra con pistolas de agua o no representarla, me quedo con la segunda opción. Pero está claro que más de uno, prefiere tomar el dinero y hacer lo que pueda con él. [2].
-Si hay poco tiempo para contar algo, no entiendo cuando uno se empeña en dedicar demasiado minutaje a ciertas escenas en detrimento de otras [3], y para colmo a veces se pasa de uno a otro tema sin explicación.
-Es una pena que con historias como las de estos conquistadores que dan para muchísimo, se diseñe la serie como tal. En 8 capítulos, no entra todo. Sin embargo, la serie no concluye en si continúa o no. [4].

En fin, agradezco mucho este tipo de series, por eso ahi mándo un 8, pero cometer tantas imprecisiones, o incluso conformarse con pocos recursos bajo el lema del "todo vale", para eso mando un 3. De media total un 5,5. Vamos a darle un 6, que siempre se agradece.

Creo que es una serie que debe verse, PERO aceptando todas las objeciones. Aunque hay partes muy buenas, es lo que hay...

Ver en Sporiler:
[1], [2], [3], [4]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2017
36 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo poco que escribo suele estar precedido de un periodo de reflexión y una observación desde distintos puntos de vista y ópticas sobre aquello de lo que voy a dar mi opinión, pero en este caso no va a ser así. Acabo de terminar de ver el octavo capítulo, es decir toda la serie, y debo decir que es una puta obra maestra. ¿No considero que tenga fallos? Si, los tiene y muchos, pero es una "obra" porqué esta hecha con cuidado y precisión, con el esfuerzo por sacar de un poco de barro una magna escultura, y "maestra" porque tiene mucho que enseñar a todos aquellos que nos avergonzaron con superproducciones como "Alatriste" como se hace un film de contenido histórico con 50 veces menos dinero.
Lo que acabo de terminar de ver es sublime. Intuyo que con medio presupuesto invertido en sacar las recreaciones de las naos un rato al medio del golfo de Cádiz y el otro medio en buscar y arrendar armaduras y armas varias, se ha construido un trabajo que espero que no pase desapercibido para la posteridad.
Me parece maravilloso por dos motivos. El primero es que se expone con pelos y señales el periodo por el que España pasó a formar parte del imaginario de cualquier habitante de la Tierra por los siglos de los siglos. Estoy aburrido de que cualquier país, por pobre o joven culturalmente que sea, tire de su pasado para plasmarlo en la pantalla con cualquier excusa. Joder, hasta los caballos protagonizan películas épicas si sus dueños hablan inglés y nosotros nos la comemos con patatas. Cualquier estudiante conoce mejor el origen de Estados Unidos que las circunstancias del desembarco de Colón y los suyos en el Nuevo Mundo, lo que ello aconteció y como cambió a la Humanidad.
Y segundo es que estoy harto de que me cuenten historias sobre nuestro pasado, lo que yo quiero es que me cuenten la Historia y eso es lo que he visto en esta serie por primera vez. Estatuas en plazas de pueblos, nombres de avenidas, de buques insignias... todo eso que con cientos de capas que el barniz de la corrección política y el aura con el los siglos visten a los que decidimos que serían nuestros héroes queda en infantil cuento tras el visionado de esta serie. Y sabes lo mejor, que me gustan estos nombres mas ahora. Ahora que Nuñez de Balboa, Colón, Elcano, Vespucio o Pizarro han quedado al desnudo como porqueros, embaucadores, arribistas o sanguinarios militares. He conocido a Alonso de Ojeda, cuyo intérprete se come la primera parte de la serie con permiso de Colón, y también a Antonio de Pigafetta, interpretado por un Juan Diaz cuya imitación de italiano renacentista es impagable.
Los españoles masacraron a los pueblos indígenas, abusaron de ellos, los esclavizaron y los aniquilaron. No es necesario recordar que otras naciones europeas cometieron los mismos crímenes y en tiempos más recientes.
Sí, aquello lo hicieron los mismos que salen en monedas y páginas de libros de Ciencias Sociales, y precisamente por eso es necesario recordarlo con todo la puta precisión que sea posible.
Esta serie es seria, o al menos a mi me lo parece. Sin apenas recursos, sin apenas escenarios mas allá de unas paredes de piedra y unas cuantas playas, me han dado una lección de Historia, de cine y de ambición. Bravo.
tajnum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2020
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble… Viendo esta serie, donde se nota el ingenio para paliar la falta de presupuesto, da la sensación de que los aventureros debieron ser los ingleses, franceses, holandeses o alemanes…. Otros, por favor, y no los que fueron. Personajes todos ellos salidos de cochambrosos y húmedos presidios. Nada les asombraba de lo descubierto y solo deseaban matar y que sus huesos quedaran ahí, en lugares sin nombre. El narrador trata el valor de los trotamundos como la necesidad de estar, gozosamente, sucios por varios años, y a los castellanos como “perros” en varios capítulos, como si fueran discípulos de los Hunos. No se entiende como pudo sobrevivir la vida en ese continente con tan floridas huestes de solo un puñado de “perros”. Qué pena que no fueran ingleses.
Leyenda negra, negrísima, como una noche sin luna ni estrellas, realizada por y para españoles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
soytupadre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow