Haz click aquí para copiar la URL

Fuerza antigángster

Cine negro En los Ángeles de 1949, el gángster “Mickey” Cohen (Sean Penn), nacido en Brooklyn, es el implacable jefe de la mafia; dirige la ciudad a su antojo y todo pasa por él: armas, drogas, prostitutas y cualquier objeto robado. Su clan le protege y le venera, lo consideran su líder. Sus influencias llegan incluso al departamento de policía y algún que otro miembro de la política local. Pero un equipo especial de LAPD, liderado por los ... [+]
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene un reparto para ser una gran película pero se queda en una película llena de estereotipos que no aporta nada nuevo al género del cine negro.

Gángster con sombrero, traje de seda brillante, los coches típicos de la época, las armas, el poco aprecio por la vida, la ambición por dominar todo el tráfico de casinos, prostitución y juegos de la ciudad, los policías corruptos, los políticos comprados, el juez vendido y el poli íntegro que quiere acabar con todo.... Todo lo has visto infinidad de veces. No hay nada nuevo. Absolutamente nada nuevo.
Pepe Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de setiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos empeñamos en juzgar las películas como si todas tuvieran la obligacion de ser obras maestras.
Esta ni lo es ni lo busca. Lo que si es, una excelente película de entretenimiento.
Buen reparto, buena fotografía, actuaciones decentes(menos Penn, de cera y sobreactuado), un ritmo bastante adecuado...que llevan a que la hora y poco más de media que nos ocupa la película estemos más que entretenidos. Lo cual para la crítica "profesional" parece no ser suficiente,
En mi opinión, una película decente y digna.
Daved Wood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Y por qué, porque básicamente es una película de acción ambientada en el género mafioso, con lo cual ha quedado denostada al olvido, porque lo malo que tiene este género (el mafioso) es que siempre se te compara con las grandes, cosa que me parece casi imposible.

Cuando la vi en el cine en su día, cometí ese error, esperar otra de género, de ahí mi decepción por algo que no era, porque yo quería que fuera otra cosa.

Pero vuelta a ver y pasados los años, me ha entretenido muchísimo, sí, está llena de clichés del género y demás, pero en parte es su gracia, es una película de acción que quiere además recordar a esas películas pero con un montaje acelerado, con un reparto que cumple y con creces, con grandes escenas (con una transiciones entre planos que me han sorprendido).

Que tiene "sobradas", sí, muchas, pero si la miras como género de acción el entretenimiento es brutal, dura no llega a la hora cincuenta minutos y no decae en ningún momento, y ademas con varias tramas que rondan en una mayor, que es cazar a Mickey Cohen.

Me parece una cinta disfrutable si no se le pide más pretensión que entretener y creo que eso lo logra, pero de largo.
Michael Myers Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Más de uno, más de dos y más de tres habrán pensado sin tener que darle mucho al tarro en lo parecido que esta película es con respecto a 'Los intocables de Elliot Ness', aquella película de 1987 tocada con una varita con un reparto espectacular, un director como Brian De Palma en estado de gracia y un compositor como Ennio Morricone que no componía, hacía magia con la música. Y si bien las comparaciones son odiosas, la similitud del argumento lleva a ello.

Esta brigada de élite pretende ser una especie de revisión moderna y evidentemente quiere ser buena, lo que pasa es que Ruben Fleischer no es De Palma ni nunca lo será ni Steve Jablonsky será Ennio Morricone. En lo único en que podría mirar a la película de De Palma es en el reparto teniendo aquí nombres como Sean Penn, Josh Brolin, Ryan Gosling o Emma Stone, entre otros; pero por muy buenos que sean si no acompaña lo demás difícilmente se le podrá decir que esta es Los intocables del siglo XXI.

No le voy a quitar el mérito de que estamos ante una cinta bastante entretenida y bien ejecutada en cuanto llegan las secuencias de acción; es cuando la narración se toma un descanso para algunas secuencias más calmadas donde se le empiezan a notar las costuras. No hay una ligera simpatía en ninguno de los personajes. Sin ir más lejos, en 'Los intocables de Elliot Ness' cada uno de los cuatro integrantes tenía su propio carisma y personalidad y luego tenía a Robert De Niro como Al Capone cuya presencia está justificada nada más que con la escena del bate de béisbol. Aquí los actores lo ponen todo, pero no llega.

Muchas veces no es solo lo que aparece delante de las cámaras, sino lo que está detrás. Tener un buen o un gran director, un buen o un gran compositor o un buen o un gran guionista hacen mucho además de tener actores de reconocido prestigio delante de las cámaras. Como este no es el caso, lo que prometía ser algo más que otra película de polis vs gángsters se transforma al final en otra película de polis vs gángsters. Le reconozco el esfuerzo y lo llevadero que se hace, mas de ahí no pasa.

5.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ruben Fleischer es ese director tan particular, que en sus mejores momentos nos puede regalar joyas como Zombieland, pero en sus peores momentos nos regala cosas como Venom o esta misma Gangster Squad.
Película que lo tenía todo para triunfar: una ambientación suculenta, un reparto sensacional, una historia potente. Pero cuando tienes tantos elementos a favor para poder hacer una gran película pueden salir dos cosas: o una película excelente con un cierto aroma a esas películas de gangsters de los años 40 o 50 o incluso más modernas, o un chasco tremendo. En este caso no ha sido la primera opción, ha sido más la segunda, sin llegarlo a ser del todo.
Ruben Fleischer es un tipo con cierto oficio. No es que digamos que sea el director con más personalidad del mundo dentro del panorama mainstream. Más bien es un director de encargo, viéndose esto reflejado en sus últimas películas: Venom, Uncharted, Zombieland 2. Son películas encargadas por Sony, que cogen a un director que las pueda realizar, siendo estas películas bastante blancas en cuanto a un estilo propio cinematográfico. Si Fleischer tiene un mínimo estilo propio, es en las comedias. La primera Zombieland es divertidísima, también 30 Minutos o Menos tiene cierta gracia, pero las películas de acción, flaquean. Y lo hacen principalmente por la construcción dramática y el tono. Venom es una película con comedia, pero que a veces parece que no se toma en serio a sí misma y otras sí, lo cual es un problema tonal tremendo que por ejemplo no ocurre en Bienvenidos a Zombieland que es una película que se toma en serio lo justo y tiene una construcción del drama más bien mínima, la cual sirve para que sus personajes nos sean familiares y cercanos. En Gangster Squad no es que haya un problema de tono, es que el tono es el problema. La película se toma muy en serio a sí misma, tanto es así que hay veces que roza la parodia, sobre todo en las escenas de Mickey Cohen, donde Sean Penn hace un ejemplo de sobreactuación tremendo y es ridículo, ya que es muy difícil tomárselo en serio.
La construcción dramática y el desarrollo de personajes es pobre, por no decir inexistente. Parece que los miembros de la banda estén ahí simplemente para ser gente guay y molar todo el rato, pero sin ningún tipo de desarrollo o arco narrativo. Sí ese desarrollo existe es mínimo o lleno de tópicos vistos mil veces, como es el caso de personaje protagonista interpretado por Josh Brolin.
También las relaciones entre ellos son bastante escasas. Por ejemplo, la relación entre el personaje de Ryan Gosling y el de Emma Stone, es difícil de creerse, y es extraño, porque ambos han compartido pantalla posteriormente, teniendo bastante química, como ya la conocida La La Land o la anterior, Crazy, Stupid, Love.
Las escenas de acción están bien. Pulcramente rodadas, con buenos efectos, pero el problema es que la película parece una sucesión de escenas de acción y momentos dramáticos, los cuales no tienen ningún tipo de empaque, más allá de ser escenas que molan. El problema es ese, que la película parece más centrada en molar y ser guay, que en contarte una historia potente con algún tipo de desarrollo.
Como puntos positivos y el motivo de su 5 (a parte de que me cuesta suspender las películas y soy bastante benevolente en ese sentido) es que su ambientación está muy bien lograda, con escenarios, vehículos y vestuario bastante competentes, además de que las escenas de acción tienen su gracia y son visualmente llamativas. Es una película entretenida, sin más, que si quieres pasar una tarde viéndola porque no echan nada más en la televisión o te la encontraste en la plataforma de turno, está bien, pero yo le pido más a una película, sobre todo cuando la base y los recursos eran tan potentes para hacer una gran película, pero el intento se ha quedado solo en eso, en un intento fallido.
V DE VENDETTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow