Haz click aquí para copiar la URL

En realidad, nunca estuviste aquí

Thriller. Drama Joe (Joaquin Phoenix), ex marine y antiguo veterano de guerra, es un tipo solitario que dedica su tiempo a intentar salvar a mujeres que son explotadas sexualmente. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas. Un día recibe la llamada de un político porque su hija ha sido secuestrada. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los comentarios de unos y otros casi delego esta película a un día perdido en el que la emisora de turno le diese por estrenarla en la pequeña pantalla.
Joaquin Phoenix tiene su magnetismo de siempre, y a través de su casi monólogo vemos lo que es una vida atormentada. Es un héroe, es un cínico de cojones abriendo cabezas, es un nostálgico y seguro que algunas cosas más, aspectos que el paso de las escenas ayudan a perfilar demasiado bien.
El héroe, salvador invencible, se descubre con maestría hasta el final ayudado por la atmósfera de la película.
Muy buena película para mí, con una narración original, con un interesante juego de espejos entre la niña y Joe, y una banda sonora de lujo.
El mejor actor secundario, sin duda, el martillo.
Anjoleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente thriller que ahonda en la psique de una mente torturada y... Nada mentira, lentísima, confusa y carente de ritmo y de lógica en varios puntos.
Me encuentro en el grupo de los que no les ha gustado, o al menos no la han visto bajo los efectos del psicotrópico adecuado.
Yarpen Zigrin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ventaja de contar con una bestia escénica de la voracidad de Joaquin Phoenix es que éste le sube la tensión a la historia más insípida. De hecho, sin él, esta película habría pasado a engrosar la de por sí mórbida nómina de anónimos telefilms que acompañan el sopor de tantas sobremesas dominicales.
La escualidez del guion —asombrosamente premiado en Cannes, me pregunto cuán subatómico resultó el nivel de aquella edición— se refleja en una duración de análoga brevedad —no se dejen engañar por la ficha técnica, no supera la hora y cuarto—, hasta tal punto que el episodio piloto de cualquier serie tiene un metraje mayor. El título es casi más largo. Al respecto, un consejo: desconfíen de los títulos verbosos, salvo que se trate de una porno. De nada. Contrariamente al dicho de Gracián, vuelto perla de sabiduría popular, ese que reza “lo bueno si breve, dos veces bueno”, a mi me ha venido a la mente aquella reflexión que Woody Allen hacía en “Annie Hall” (ídem, 1977): “Aquí la comida es malísima. Y encima las raciones son diminutas”. Hablo de memoria.
La escocesa Lynne Ramsay hace gala —es un decir— de un amaneramiento visual y una cadencia morosa que remiten a un Nicolas Winding Refn hasta las gafas de ansiolíticos. El problema de Ramsay estriba en que carece del esteticismo, hortera pero indudablemente efectivo, del danés, así como de su gusto por las explosiones de violencia, aquí muy matizadas con el recurso a las cámaras de vigilancia, cuando no directa y pacatamente elididas. Hija de nuestro tiempo, Ramsay no quiere ofender a nadie, salvo la inteligencia del espectador. Ni siquiera la banda sonora, mezcla de cacofonía urbana, "synthwave" y edulcoradas tonadillas de los sesenta, logra emular los sugestivos "scores" de que suelen acompañarse las cintas de Winding Refn.
Bien pensado, con este material y un Joaquin Phoenix dejado al albur de su talento, el director de “Drive” (ídem, 2011) habría dado a luz una obra el doble de larga e interesante, y la habría titulado con la mitad de palabras. En fin, me ha parecido leer de algún crítico consumido de entusiasmo que estábamos ante la “Taxi Driver” (ídem, 1976) del siglo XXI. No sé qué diría entonces de “Joker” (ídem, 2019) un par de años después.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película bien pudiera ser un sueño atormentado de Travis Bickle. Al igual que el popular personaje de "Taxi Driver", el protagonista de "En realidad nunca estuve aquí" también se dedica a recuperar niñas díscolas. Joaquin Phoenix, a medio camino entre los personajes de "Taxi Driver" y "El Maquinista", experimenta la realidad como una ausencia. Ex-combatiente en Irak, los recuerdos traumáticos de la guerra sabotean sin permiso su mente abotargada.

La narración evoluciona como un cortocircuito fantasmal entre la vigilia y el sueño, a base de un montaje profusamente fragmentado. La elipsis y el fuera de campo no sólo enfatizan la sensación de ruptura con el mundo, sino que evitan con elegancia la violencia explícita de algunas escenas.

Lynne Ramsay logra un clima inquietante, su gran error es colocar, en ese ambiente turbio, unos personajes de moral simplista. Por un lado políticos corruptos que son todo maldad, y por otro una niña que es inocencia celestial. Si su intención era bucear en las procelosas madrigueras de la mente, el resultado reduce todo el esfuerzo a un duelo entre el bien y el mal sin matices.

Encasillado en personajes torturados, será difícil, a estas alturas, ver a Joaquin Phoenix en el papel de saludable padre de familia, haciendo volar una cometa en la playa. Por ejemplo.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni por donde cogerla. Una historia sobre el abuso infantil, la trata de blancas y la redención. El aliciente de Phoenix en el principal papel se demuestra no ser siempre caballo ganador. A medida que avanza nos damos vamos dando cuenta de que es de "esas" películas con poco diálogo, poca gesticulación, escasa comunicación entre personajes...y que acaba aburriendo hasta dejarte al borde del coma. Qué pereza. No me pregunten como termina: me dormí. Y según escribo esto también me duermo.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow