Haz click aquí para copiar la URL

Mad MenSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2015). 7 temporadas. 92 episodios. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. "Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era ... [+]
<< 1 10 20 22 23 24 25
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2021
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Mad Men a pesar de las críticas que había leído sobre el machismo imperante en la serie. A pesar o justo por eso. Normalmente ese tipo de críticas hace que me sienta atraída hacia el producto en cuestión, porque tengo visto y demostrado que con frecuencia suelen ser injustas, irreales y muy poco fiables. Y no me equivocaba.

Mad Men es una serie profundamente feminista, y además esto es tan evidente que sorprende que haya tanta gente pensando justo lo contrario. De los personajes masculinos no hay ni uno que merezca la pena ni como hombre ni como persona. Son todos unos cerdos, unos salidos, unos trápalas de cuidado, mentirosos, egoístas, desmesuradamente ambiciosos, alcohólicos la mayoría, con la sensibilidad en el culo... en fin, unos regalitos. Matthew Weiner da una impresión tan mala de sus congéneres que da la sensación de que los odia a muerte. En cambio ama a las mujeres sin lugar a dudas.

Los personajes femeninos tienen una riqueza emocional, una cantidad de matices que contrasta enormemente con la pobreza, simplicidad y primitivismo de sus compañeros hombres. Desde el primer momento se nota la simpatía que siente el creador hacia las mujeres. Pero es que además conforme va desarrollándose la serie, la evolución de los personajes femeninos es tan intensa que prácticamente devoran a los masculinos. Incluso el propio Don Draper, el puto amo, queda relegado por la fuerza de personajes tan potenntes como Joan o Peggy.

No cabe duda de que buena parte del éxito de Mad Men se debe al carisma de sus intérpretes. Desde el protagonista central, Jon Hamm (la viva reencarnación del inolvidable Cary Grant) hasta las ya referidas féminas que van comiéndole el terreno poco a poco. La rotundidad física de ese mujerón que es Christina Hendricks, que eso no es una mujer; es un volcán, es la madre Tierra, es una diosa. Y frente a ese poderío, la fina belleza de January Jones o la presencia siempre impecable de Elisabeth Moss, dando vida en esta ocasión a la empecinada Peggy, con su lucha denodada por hacerse un hueco profesional en ese mundo de hombres eternamente pegados a una copa.

Y bueno, lo que también enamora es el vestuario. Hay que morir por esos vestidos, esas maravillas de la moda de los 50 y los 60, esos peinados, esos zapatos. Esa Hendricks meneando su impresionante culo (que ríete tú de las Kardashian) y dejando embelesados a su paso a todos los mastuerzos del lugar. Esa elegancia natural de January Jones, tan Grace Kelly ella. Por favor, es que hay modelos que dan ganas de traspasar la pantalla para quitárselos y guardarlos en tu armario. Y luego los decorados taaaaaaaan de cine americano de los 50-60. Recuerdan tanto a clásicos como El apartamento, Irma la dulce, La tentación vive arriba...

En definitiva, la serie me estaba encantando, iba para sobresaliente seguro. Sin embargo la deriva que sigue en la última temporada, sobre todo los últimos 5 capítulos, es francamente decepcionante. Eso ha hecho que mi puntuación haya descendido notablemente. No entiendo qué les pasa a los guionistas en esa temporada, qué bajón, qué locura. Mejor paso a espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2010
27 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucha gente fumando rubio y mucha gente bebiendo whisky, esta serie se basa en un encanto que a mí me repugna: los hombres de la publicidad de los años 50 en la Madison Avenue neoyorquina. Tipos ignorantes, mezquinos, machistas, consentidos y autoindulgentes que encima, ganan pastaza y son grandes amantes.

Aunque técnicamente perfecta tanto en la foto o como en la notable dirección artística, las tramas de Mad Men se mueven gracias a personajes que consiguen sus objetivos sin merecerlo, personajes que sufren gratuitamente y "Deus Ex Machina" peligrosamente frecuentes. Por estos motivos y otros el guión me resulta inconsistente y de hecho, me cabrea y me aburre soberanamente sentarme a verla.
Vanvansfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de setiembre de 2010
22 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor del zafio (no exquisitamente cínico, sino zafio que te caes del asiento), personajes incoherentes psicológicamente, con una apertura moral que ríete tú de Bin Laden, es decir, todo esto y bloody mary y Banana Split da como resultado MAD MEN. Un batiburrillo de tonterías y cursilerías (eso sí bien tapadas para el ojo superficial). Capítulos lentos dónde no pasa absolutamente NADA, un protagonista que tiene cara de alfeñique, su mujer que se lavó la cara con lejía y se retoca para conservar tal color y los niños perdidos de Peter Pan.

La secretaria que babea por el chulo de la oficina, el secretario que ningunea los posavasos…¿en qué quedamos? ¿había un mensaje supersecreto enterrado en alguna de esas escenas sacadas de “Mujer en guerra”?

Lo único realista en la serie, es que en el “trabajo” nadie piensa en trabajar. Y yo me pregunto, ¿cómo co… salieron adelante los norteamericanos tras la gran crisis de los 50?...

Respuesta de MAD MEN: gateando a la guardería, pero con un puro en el hocico.
Les dijeron: Asi ganarás el EMMY, “Emmyraolopeorcitodelopeorcito”


Vean la obra maestra que ha hecho Barrio Sésamo basándose en esta bazofia y por lo menos echarán unas risas.
Betawatcher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2009
39 de 283 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Todos los actores tienen una cara de chulo que no pueden ni con ella. Al parecer toda la gente perversa son unos chuletas de cuidado.

2- Llevar lo politicamente incorrecto a ciertos límites simplemente insulta al espectador. Y es que cuando un producto tiene tufillo a nuevo listillo enterado que sabe más que nadie no me gusta nada. Todos fuman. Fuman mucho. ¿Hoy en día hay muchas campañas anti-tabaco? pues ala, tomad ahi quinientosmil cigarros exageradamente fumados por cierto. Para ser grandes actores exageran algo tan simple como fumarse un puñetero cigarro. La muñeca se les dobla hasta rozar la lesión.

Y no solo los tíos son unos chulos. Son unos machistas de mierda que hacen comentarios que ni el más gilipollas haría. Por desgracia el machismo es mucho más natural que todo eso. Ahí solo hay sonrisitas malintencionados con comentario dejando a la mujer como mero objeto sexual. Así una y otra vez.

3- Lo de las mujeres es de traca. No solo que todas se supone que son agradables a la vista, sino que llevan 20 kilos de laca en el pelo, las uñas pintdas, los vestidos.......todo estupidamente estereotipado.

4- La cantidad de gomina que todos llevan y el color de la serie en general me da asco.

5- Detrás de toda esa fachada de malos, malotes que fuman son machistas y solo ansían el poder solo hay una cosa. El sexo. A estas horas en las que en internet puedes encontrar sexo por un tubo y de cualquier manera ¿Qué me interesa a mi que todo en la serie vaya enfocado a ello? Miraditas, insinuaciones, erotismo del cutre........la violencía es mucho menos grosera.

Si eres un enteradete no lo dudes. Esta es tú serie.
Cewalcan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 22 23 24 25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow