Haz click aquí para copiar la URL

Duro de matar 3 - La venganza

Acción. Thriller Un tal Simon siembra el pánico en las calles de Nueva York haciendo explotar una serie de bombas, y asegura que no dejará de hacerlo a menos que el agente John McClane acceda a jugar con él a un juego llamado "Simón dice". Con la ayuda de Zeus, un electricista de Harlem, el agente comienza una trepidante carrera para resolver las adivinanzas planteadas por el terrorista y, al mismo tiempo, para averiguar sus intenciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
17 de febrero de 2013
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena es la "Jungla de Cristal" de 1988 y mejor la segunda parte de 1990 que dirige Renny Harlin. Al menos esto es lo que pienso, aunque no sé si seré el único. Sea así o no, en esta "Jungla de Cristal III" el carrusel de acción electrizante a la que nos tenía acostumbrados da un bajón notable. Ya en su momento lo aprecié y ahora lo he vuelto a confirmar. De todos modos, no deja de ser una cinta de acción pasable, pese a sus defectos, y John McClane (Bruce Willis) sigue teniendo carisma y una personalidad definida pese a su tendencia a mimetizarse con el héroe del "Último Boy Scout". Aunque para nuestra desgracia la película pierde intensidad a medida que pasa los minutos, no tiene el ritmo de sus predecesoras, es repetitiva y se alarga en exceso con tanto giro pretendidamente sorprendente. Por si fuera, ni siquiera hay una pelea en condiciones, el final es muy soso y hasta las escenas de acción notables son escasas.

Por todo lo dicho, el entretenimiento es inferior a lo esperado pese a un buen comienzo, un atractivo planteamiento y algún que otro buen momento de acción. Con todo, lo mejor es el humor que desprende, especialmente del encuentro de McClane y Zeus (Samuel L. Jackson), a riesgo de convertirse en una especie de versión más moderna de "Arma Letal". Dicho lo cual, confieso que este regreso de McClane no me hizo mucha gracia. La razón es que da un poco de pena que estos ídolos, lo mismo le sucede a Indiana Jones, tengan que estar toda su vida dando tumbos sin un momento de tregua. Para mí, el desenlace de "La Jungla de cristal II" era perfecto a nivel personal. Ahí debería acabar la saga. No sé porque tienen que volver, por si fuera poco, cada vez más deteriorado: solo, apartado de servicio, tirado por ahí, abandonado y casi alcoholizado. ¿Es que no merece un descanso? Pues aún hay una cuarta y quinta parte.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2008
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores, si señor. La mejor saga de Bruce Willis sin duda es la saga: La Jungla de Cristal, pero este tercer capítulo es, después de la cuarta, el mejor. Sin duda vemos a un Bruce Willis cumpliendo excelentemente con su papel, y a un Samuel L. Jackson excelente.
Jeremy Irons es un malo perfecto, el mejor de la saga sin duda.
La historia es genial, y ver a los dos protas buscando bombas por la ciudad es muy divertido, y resolver los acertijos y el Simon dice lo es más.
El guión es sumamente bueno, es tentador y la forma en la que la película gira sobre John $McLane y Zeus es impresionante.
Como ya dije, de lo mejor de los 90. Una cinta llena de acción, explosiones y humor, mucho humor. Gracias John McTiernan por regalarnos esta maravilla, eres el mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemaniaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2006
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados giros de trama en una película sin una verdadera trama definida. Todo está cogido por los pelos y la hilazón argumental es mínima/ridícula.

Pero la pareja Willis/Jackson sustenta el asunto con bastante gracia.

Realmente el guión no se escribió como una nueva secuela de John MacLane, sino que los productores adaptaron este guión al personaje, y a veces se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teniente Colombo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2010
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero me aburrió durante el 50% del metraje. ¿Qué le voy a hacer?, no me convenció tanto como a la mayoría de críticos de Filmaffinity.

Para mi gusto la película se estira demasiado sin necesidad... se repite en exceso en su argumento (en el que incide en lo mismo una y otra vez sin acierto).

Además, "Jungla de Cristal 3" no funciona para mí como cinta de gracietas con explosiones de por medio porque:

a) No solté la carcajada ni una sola vez.
b) No me emocioné durante ninguna de sus escenas de acción (entiendase por emocionarse en este tipo de películas a palpitar y mantenerse expectante durante esas escenas).

Lo dicho, se me quedó cara de Pocker. La cinta pasó por mis ojos de forma insípida. Sus escenas de acción esta vez no resultan espectaculares y míticas sino tontas, olvidables y maluchas (¿esa persecución con el coche por los parques de la ciudad, por ejemplo?). Hay un extraño cambio en la dinámica de las dos anteriores que tan bien funcionaron: cambia bruscamente el ritmo de la trama que, en lugar de ir evolucionando instantaneamente, se alarga lentamente de manera plana y forzada; los personajes también se deshacen. Los villanos pegan un gran bajón (esta vez no hay unos terroristas tan letales... Jeremy Irons, aun con algo de elegancia como villano, resulta demasiado soso y poco interesante. No llamó mi atención por nada), el personaje de McClane se va destruyendo proporcionalmente a la velocidad en la que le crecen las entradas y los guionistas le meten botellas de alcohol y más abandonos de la parienta). En todo caso se salva el nuevo personaje de Samuel L. Jackson (no sé que hubiera sido de esta cinta sin él) y sus interacciones con Bruce Willis. Este nuevo dúo protagonista tiene buena química y complicidad, es curioso y acertado, y de vez en cuando levanta la sonrisa. Un dúo que triunfará bastante entre el público que se ría con las parejas de amigos que se insultan "con cariño" continuamente cuando están cabreados con más o menos fortuna a la hora de intentar arrancar una risa en el espectador. Dependerá de los gustos humorísticos de cada uno (estos dos tienen mucho éxito entre el público que es también fan del cine de Guy Ritchie por ejemplo), en mi caso este par se me hizo simpático pero no me arrancó ni una sola carcajada).

En fin, su trama adolece de la intensidad de sus predecesoras y se me hizo repetitiva y alargada... por ello me acabó trayendo completamente al fresco. Sus momentos divertidos también carecen de la chispa de la primera entrega, aunque sus nuevas gracias se quedan a medio camino siendo al menos agradables y simpáticas (básicamente la cinta solo es entretenida cuando Willis y Jackson comparten plano y se dicen algo).

Lo mejor: La incorporación de Samuel L. Jackson. Que el nuevo dúo cómico triunfe tanto entre el público masculino.
Lo peor: Las nuevas escenas de acción. Su nueva trama...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2020
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sorpresa agradable de la primera entrega aquí no existe y se convierte en un fatigoso circo de explosiones, chistes pésimos, humor forzado y escenas inverosímiles.
En aquella había un malo de verdad, fantástico Rickman y aqui
hasta Irons y Jackson están mal, descolocados y no digamos el pelma de Willis que procura estar más sudado y sucio que de costumbre.
criticoduro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow