Haz click aquí para copiar la URL

Gamer

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento ... [+]
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las conexiones de mi cerebro están en cortocircuito y mi cuerpo, sin moverse del sofá y con los ojos clavados en la pantalla, sólo responde a las órdenes de Brian Taylor y Mark Neveldine, esos sinvergüenzas que tras el asalto visual, auditivo y psicológico de "Crank", se lanzaron a realizar su obra más grande, ruidosa, rimbombante y alocada...

Pero ésta no nace de su afición a los videojuegos, porque según confesaron desconocen dicho mundo (¡!), sino de una amalgama de ideas que, a su estilo habitual, intercalaron en un montón de folios a lo largo de una frenética sesión; todo lo que se les ocurrió, las influencias y referencias, las denuncias y comentarios sociales, todo ello mezclado con ración triple de metanfetaminas, materializado a través de un proyecto de alto presupuesto y absoluta libertad. Dejar a tipos así sueltos tiene sus consecuencias...y es "Gamer", apoteosis del descalabre de la ciencia-ficción en dos escenarios bien conocidos: la distopía futurista y la cultura del videojuego, cada vez más aterradora.
Así empieza esto, con el Planeta sometido por la afición paranoica al juego de moda, que ha logrado esclavizar, despersonalizar y degenerar a, según la visión de los directores, la sociedad más insensible y dependiente que se haya concebido nunca. En menos de 20 minutos ya tenemos una idea de lo amoral a todos los niveles, de lo escandalosamente sórdido que es este mundo futuro, donde niñatos de papá o marginados trafican cuales mafiosos con humanos que se han convertido, bien a la fuerza o por voluntad propia, en avatares de juegos "online" a escala masiva, y los noticiarios se regodean en esa perversa tendencia.

Cómo no el creador de estos juegos, y villano a la postre de la historia, Castle (¿alguien mejor que el asesino de particular ética de "Dexter"?), nos da un curso acelerado de cómo funciona la horrible jugabilidad en sus creaciones. No necesitamos saber más. ¿Por qué? Porque tenemos dos elementos que relacionamos bien: el mundo virtual y el fenómeno mundial del que todos dependen para saciar su sed de depravación y ostracismo social. Así, los universos de "Rollerball", "La Carrera de la Muerte del Año 2.000", "The Prize of Peril", "Roma, Año 2.072", "The Running Man", "Sangre de Héroes" o "Battle Royale" se acomodan a la era de "Avalon", "Existenz" y "Matrix".
Las obsoletas carreras, despiadados programas de televisión o deportes sangrientos han sido reemplazados por los FPS (videojuegos de acción) o los SLG (de simulación social). Y qué casualidad, también está el clásico grupo terrorista con la misión de hundir este sistema que tanto daña la voluntad de las personas. De hecho tampoco hace falta que prestemos atención a la historia. ¿Por qué? Porque cuando aparece Gerard Butler con cara triste encarnando al condenado Tillman ya sabemos, antes de revelarlo nadie, que es inocente, que tiene familia y que se enfrentará al villano para liberarse y liberarlos (¡no sin antes explicarle, otra vez, el funcionamiento de su creación!).

¿Qué nos lleva a tal conclusión? Pues el descarado robo perpetrado por Taylor y Neveldine de la premisa de "La Carrera de la Muerte" (inocente atrapado en enredo criminal por el creador del fenómeno de masas), estrenada un año antes...premisa heredada del mencionado film de Paul Glaser...y a su vez del mencionado film de Lucio Fulci...e influenciada a su vez por el mencionado film de Paul Bartel, de vuelta a los orígenes. Así que no hay guión, el guión es un cóctel de cosas varias que chiflan a los directores, a quienes no importan un carajo ni sus tópicos clichés acumulados ni sus injustificables agujeros.
Por ejemplo, ¿cómo sobrevive Tillman a su huida?, ¿para qué le necesitan los terroristas?, ¿o por qué se le despierta la conciencia a la repelente presentadora? Así, en cuestión de escenario y trama todo es una variación del mismo tema, con otro nombre, en otra época, pero sin cambiar lo básico; queda la sensación de mareo continuo, que pondría nervioso hasta al mismísimo Michael Bay, con un montaje supongo que "posmoderno" lleno de elipsis, cortes y frenesí aturdidor; Taylor y Neveldine se empeñan en moverlo todo sin enfocar nunca a una situación o un personaje concreto, y este estilo, muy W.S. Anderson, va de maravilla con las secuencias dentro de los juegos, pero no para retratar el drama del "mundo real".

Al no haber oscilación de ritmo todo es demasiado acelerado, y no ayuda tener entre manos un guión que nos da una información nueva (que no útil ni coherente) cada cinco minutos. Por otro lado está la sátira brutal de esta sociedad corrupta, enganchada a la tecnología como una droga, consumida por la soledad, el cinismo y el culto al placer de la violencia y el sexo, que se refuerza por el hecho de que los humanos controlados están al otro lado de la pantalla, meros avatares de un videojuego, por eso no suscitan compasión: porque quienes les controlan no les consideran "reales", y esta tendencia ha llevado a la insensibilización social total.
Lo mejor sin duda es la mala sombra imaginando dicha sociedad y sus conductas: los jóvenes depravados y odiosos (que la vida del pobre Butler esté en manos del subnormal de "Percy Jackson"...), las clases bajas rechazadas con el desdén más crudo por las instituciones sociales, la parodia patética de los medios de comunicación, la violencia extrema, el sexo sórdido y no poco misógino. Verhoeven aullaría orgulloso. Pero lastrado por ese clímax anticlimático y su tendencia al delirio psicotrópico (la forma de ser de los directores, por eso quedan instantes como el increíble baile del villano, improvisado al rodarse la escena), soportar "Gamer" es para un espectador lo que un FPS en modo "legendario" para un jugador.

Se sufre, se suda, se alucina, se revuelve el hígado por los nervios, el enfado, la irritación y el asco...pero qué demonios, al final del viaje queda un agrio placer culpable.
Casi nadie lo vio así, por eso la película fue un fracaso de taquilla y de crítica.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de setiembre de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si, es un desperdicio de ideas provocado por los caóticos planos de las escenas de acción y el desarrollo demasiado injustificado de los acontecimientos. Por lo demás y aunque le haya puesto tan mala puntuación no es una película del todo mala. Es original y si la hubiera dirigido Tarantino (recordad Planet Terror cuando la veáis) sería un peliculón con ese guión.

Conclusión: idea bastante decente pero mala dirección.
JInk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de setiembre de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le falta ritmo, le falta argumento, le falta cuerpo, le falta originalidad, le falta...Espera, más fácil, ¿hay algo que no le falte? Realmente decepcionante. Al ver el trailer parecía merecedora de pagar por ir a verla, pero al iniciar el visionado de los créditos, te das cuenta de que ha sido un grave error. Entretiene si, pero demasiado "fantasma" por así decirlo. No merece la pena. Butler se salva, hace lo que tiene que hacer y se va.
Jesucristo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
B.S.O = No tiene

GUIÓN = No tiene

ACCIÓN = Demasiada, mal rodada, estrepitosa y desquiciante.

INTERPRETACIÓN = (Jijijiji) esteeeee NO.

SFX (efectos especiales) = Hechos con PAINT.

TRAMA/ARGUMENTO O COMO QUIERAN LLAMARLO = Naaaaaa! es todo un pretexto pa dar de comer a los borregos de turno lo que más les gusta.

Pues eso = UNA P**A MIERDA.

Di Angelo
ROMPE ORTOS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de setiembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, si nuestro futuro es sentarnos todo el día en un sofá jugando a un juego donde prisioneros reales se matan por conseguir el indulto y sociedades virtuales con obsesos sexuales por doquier estamos jodidos.

Vaya, vaya bocata de caballa, vaya guión más simplón, vaya interpretaciones más planas, vaya ritmo más eterno (dura una hora y poco y me parecieron tres horas). hubiera preferido quedarme en casa viendo donde estás corazón, imaginaos la calidad incuestionable de esta cinta.
por favor, no me extraña que los directores sean los de crank tengo ganas por ver con que nos sorprenden dentro de un año o dos.

y qué pasa con Butler?? desde rocka'rolla nada de nada.
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow