Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer regresé a la niñez viendo la que es, sin duda, la mejor película de aventuras de los últimos años. Divertida, trepidante y, lo mejor, totalmente fiel a la obra de Hergé.

Lo reconozco, desde pequeño he sido gran fan de Tintín, sin tener diez años ya poseía toda la colección y, mientras mis padres pensaban que estudiaba por las tardes encerrado en mi habitación, me dedicaba a perderme en la lectura de los libros de Tintín, Mortadelo y Asterix.

Lo cierto es que espereaba la película con cierto recelo, por miedo al trabajo de ordenador y a toda la parafernalia de efectos especiales que nos tienen acostumbrados en las producciones de hoy en día (de hecho mi desilusión con "Indy 4" fue mayúscula). Pero esta vez el resultado ha sido fantástico.

Aquí Spielberg nos recuerda a su mejor "Indiana Jones" (incluso la banda sonora de John Williams tiene pasajes musicales muy cercanos), nos rememora producciones ochenteras de aventuras como "Los Goonies", y nos introduce de lleno en un universo que te permite olvidarte de tu mundo cotidiano y todos sus problemas durante dos horas de autentico disfrute.

Sin duda el mejor personaje del elenco es el borrachín Capitán Haddock interpretado con mucha gracia y mastría por Andy Serkis (Gollum en "El Señor de los Anillos" o Cesar en "El Origen del Planeta de los Simios"), pero no hay que desmerecer en ningún caso las esplendidas caracterizaciones.

En fin, que ya estamos esperando con ansia la continuación de esta saga y que, por favor, no baje el nivel de calidad... que es altísimo!!!
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, déjense por un momento de cine de autor (si son de ese palo) o de películas comerciales de usar y tirar (por si son de estos otros) y vayan a divertirse con Tintín al cine.

Spielberg, salvo cuando hace medias tintas (La terminal" o "Atrápame si puedes"), domina a la perfección, para resumir, dos tipos de films, dos géneros aparentemente opuestos: Por un lado, hace peliculones muy serios ("La lista de Schindler" o "Munich") o, por otro lado, hace peliculones muy aventureros ("E.T.", "Tiburón" o "En busca del arca perdida"). Y como chico listo de la clase, que lo es, lo hace realmente bien y se lleva de calle al personal.

¿Qué ha pasado con Tintín? Pues que ha caído en el extremo aventurero... Hábil, inteligente y trepidante. Es espectacular (y, aunque me cueste decirlo, hasta en 3D...).
El malvado Carabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he leído un tebeo de Tintín, y eso que lo he intentado varias veces, así que iba a ver esta pelí con un poco de escepticismo, pero me gustó bastante, hasta el punto que la iba a otorgar un brillante diez en este website, pero finalmente opté por un más que justo 9.

Puede que Tintín sea el sucesor de Indiana Jones, porque eso es a priori lo que me pareció, una peli de la famosa saga Indianesca. El ritmo de la cinta es tan prodigioso que la película se pasa en un abrir y cerrar de ojos.

Sín lugar a dudas la animación (O lo que sea eso jejeje...) es más que prodigiosa espectacular, y el 3D está conseguidísimo, puesto que los personajes parecían que estaban por la sala en vez de en una pantalla, pero debo confesar que me mareé un poco... Yo que me reía de los que decían eso y finalmente caí yo jejeje... Creo que el problema no es del 3D en sí, ya que he visto otras películas en Real 3D y sín problema, pero Spielberg es un director que mueve mucho la cámara, y en esta película no hay ni un solo plano fijo, eso sumado a la tercera dimensión, a las numerosas escenas de acción (Practicamente toda la pelí) y el atractivo diseño de personajes y fondos, merecedores de visionar hasta el más mínimo detalle, hicieron que mi cabeza no procesara bien todo eso y a la salida del cine parecía que me iba a estallar. Aún así, reconozco que la película es tan buena que seguramente será de las mejores de su realizador, los cambios de planos a veces son tan impresionantes que no cabe más que quitarse el sombrero ante el gran maestro que está detrás de la cámara.

Espero que la saga continúe porque merece realmente la pena. Por cierto, como ya he dicho el diseño de los personajes me cautivó (Sobre todo el de Hernández y Fernández) pero creo que Tintín más que a Jamie Bell se asemeja a Leonardo Dicaprio... ¿Cambio de planes quizá a última hora? jejeje... Y Milú impresionante, yo quiero un perro así... Mención aparte para los títulos de crédito, si las pelís de Spielberg se salen es este apartado, aquí aún más con la fuerza del 3D.

Lo mejor : Las escenas de acción, porque aunque son muy fantásticas Spielberg siempre hace creíble lo increíble, y el toque cómico de toda la cinta, gracias en parte al Capitán Haddock(Alucinante como siempre Andy Serkis).

Lo peor : Cuesta encontrar algo malo pero quizá no le dí el diez porque aunque sea una historia muy fantástica no me la podía creer bien del todo.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran virtud de esta película es haber actualizado un personaje creado en los años 30 del pasado Siglo XX.
La técnica del Capture Motion consigue que la historia como se conocen Tintín y su eterno compañero el Capitán Haddock se convierta en una trepidante y divertida aventura.
Spielberg y Jackson podían haber optado por convertir a los protagonistas del comic en personajes de carne y hueso pero han decidido mantener el espíritu del dibujo junto con una actuación realista de los actores.
Hay misterio, persecuciones, buenos, malos, etc., es decir, los elementos tradicionales de cualquier buena historia de aventuras.
Con toques que recuerda al más genuino Indiana Jones, al original, en la escena de la persecución hacía el mar es una de las más vivas encontradas en el cine (de todo tipo) de los últimos años.
No podemos olvidar la presencia de actores de reconocido prestigio artístico en los roles principales que ayudan, como indicábamos antes, a que la imagen sea más real.
Aunque para mí el gran protagonista tanto de los libros como de la película es Milu, el verdadero cerebro del trío.
Spielberg, con esta película, da un paso más en la nueva forma de hacer cine pero sin olvidar el encanto y el sabor del cine clásico de aventuras.
¿Conseguirá Peter Jackson, a la sazón productor junto a Spielberg, mantener el nivel en la anunciada según parte prevista para el 2014?
Un pero encuentro a la película y es la banda sonora del siempre omnipresente y efectivo John Williams, el cual ha realizado una música plana y sin ser reconocible tanto como autor como pasajes musicales concretos destacables como seña de identidad de una futura saga.
Como último inciso indicar, que a menos que me equivoque, estamos ante el nuevo Oscar a la película de animación.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me tocan mucho las narices los intentos de exportación cultural contemporánea francesa, intentando crear iconos internacionales de mitos tan franceses que solo le gustaran a los mismísimos parisinos. Aún así, los galos adoptaron al belga Tintín como uno de sus referentes culturales más importantes (los que tuvimos oportunidad de visitar el pabellón francés y belga en la Expo 92 nos hartamos de Tintín y todas sus variantes...). Una vez dicho esto, hay que recordar que el particular reportero del rubio flequillo es producto de una época (desde 1930 a 1976) en la que no existía internet, ni las consolas, ni los smartphones, y donde las claves visuales y estéticas del cine (y por supuesto, del cómic) eran otras completamente diferentes. Aunque Hergé bebió de toda la tradición cinematográfica clásica de aventuras de Hollywood, se quedó en lo más clásico. Por eso parecía ideal que Steven Spielberg, otro admirador de esa cinematografía -como ha demostrado sobradamente en la saga de Indiana Jones- tomara las riendas de esta bizarra adaptación cinematográfica en la que los personajes reales se digitalizan para conseguir una textura entre el cómic, la animación y lo real. Y lo cierto es que técnicamente, no se le puede poner un pero: está tan bien integrado todo -a años luz de anteriores experimentos como el "Polar Express" de Zemeckis- que a los pocos minutos de proyección uno se olvida que está viendo dibujos animados. El problema es que Tin Tín es un personaje tan pasado de moda, como Betty Boop. Pretender que la pequeña y pizpireta muñequita en blanco y negro sea un sexsymbol (como lo fue en los años 30) en la actualidad sería una locura. De la misma manera, creer que Tin Tín y sus trasnochadas aventuras, llenas de personajes tan estúpidos como Hernández y Fernández (en el original, Dupond y Dupont), el capitán Haddock o el profesor Tornasol conecten en la actualidad con un público que ya está harta de ver galaxias muy, muy lejanas o Transformers, no solo es ingenuo. Es sencillamente estúpido. La trama argumental del film no está mal, y mete al reportero pelirrojo y su foxterrier en una vorágine que le llevará a otros continentes, tesoros ocultos, misterios sin resolver y varias vicisitudes que estarán plagadas de personajes malvados, retos que superar y enigmas que resolver. Bien, todo es muy espectacular, los paisajes dibujados impresionantes, la técnica del film impecable... pero no funciona. Es todo muy tonto, muy simple, demasiado obvio, demasiado predecible... demasiado Ton Tón. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow