Haz click aquí para copiar la URL

La guerra de los locos

Drama A principios de la guerra civil española (1936-1939) un grupo de internos de un hospital psiquiátrico aprovecha la confusión de la llegada de las tropas "nacionales" para evadirse del centro, con cuyo control ya se habían hecho tras el abandono del director médico, que había delegado la responsabilidad en las religiosas. En su huida, los enfermos se encuentran con un grupo de anarquistas con quienes compartirán cruentos episodios bélicos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a ver La guerra de los locos, hoy 21 de enero de 2016, y me encuentro con las mismas emociones que la primera vez.
Es una de esas "joyas" cinematográficas que conviene guardar en la caja de los mejores recuerdos . Una historia contada en un guion y una dirección de Manolo Matji lleno de matices y de sorpresas. La guerra y la locura y la soledad, y la amistad, y la muerte...
Actores con la verdad que sólo da el trabajo y la composición de personajes difíciles, con claroscuros sin límites, entregados a los otros personajes con generosidad.
José Manuel Cervino, potente, talentoso y sin concesiones a nada ni nadie, con la verdad en cada mirada y en cada palabra, Álvaro de Luna lleno de humanidad, pero también Juan Luis Galiardo en uno de sus mejores trabajos, actores grandes Paco Algora, Emilio Gutierrez Caba, Achero Mañas, Luis Marín, Cesáreo Estébanez, Pedro Díez del Corral, Paco Catalá, Pep Muné, Maite Blasco, Alica Sánchez, Ana Marzoa, Alberto Alonso, José Vivó, Gloria Blanco...
Con una fotografía cálida de Federico Ribes y una música hermosa de José Nieto.
Imprescindible y recomendable.
Amparo Climent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver y me sigue emocionando y subyugando como la primera vez.
Cada plano denota autenticidad. Los locos son los que se mataron en esa guerra cruel .
Opera prima de Manolo Matji que sabe apoyarse en un buen guión y llenar de matices la pantalla.
Los actores están fabulosos, destacando José Manuel Cervino con una interpretación sin concesiones.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo el argumento, no el de ésta página, según el cual durante la Guerra Civil española llegan a Navagrande una quincena de hombres, Nacionales, que toman el pueblo matando de paso a todos los republicanos, menos a uno que se escapa. Ole ahí la imparcialidad y la equidistancia. Así que otro panfleto progre que demoniza a unos, los franquistas malos, y ensalza a los republicanos, "luchadores por la libertad". Esto es bastante cansino, además de históricamente falso. Afortundamente el arranque es prácticamente un pegote porque el resto de sus 97 minutos poco tiene que ver con los ficticios sucesos ocurridos en Navagrande, sino alrededor de un grupo de locos del psiquiátrico de Piedraescrita.

Se me ha ocurrido pensar que se puede leer "La guerra de los locos" como una inmensa aunque no buscada alegoría de la Guerra Civil desde un punto de vista derechista. Los dementes vendrían a simbolizar el pueblo, que estaría controlado por los doctores, las monjas, que representan la religión, y la misma institución, que es la propia superestructura. Sin embargo, se libera siguiendo sus instintos. Quiere hacer simplemente lo que le plazca pero enseguida encuentra a los pensadores, que son los guerrilleros, que los lanzan por el camino de la revolución, que es la cobertura ideológica de sus propios deseos de independencia. A partir de ahí, asesinatos y saqueo. Otra vez la libertad acaba en carnicería.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2011
3 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo la sinopsis de esta película en Filmaffinity y me quedo sorprendido. La aguanté media hora y nada de lo que se describe había ocurrido. Tan sólo unos locos en el manicomio y un fusilamiento a cargo de los fascistas. Nada más, así que considero que me han tomado el pelo.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow