Haz click aquí para copiar la URL

Allegro

Drama. Romance. Ciencia ficción Zetterstrøm, célebre pianista, regresa a su natal Copenhague para participar en un gran concierto de gala. Al parecer, ha borrado todos los recuerdos de su vida en la capital danesa pero, en realidad, éstos se encuentran encerrados en una misteriosa "Zona": un lugar al que aparentemente nadie tiene acceso. El protagonista descubre que hay ciertos acontecimientos en la vida —en particular, los que involucran al amor—, que no podemos ... [+]
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un momento imagínense que Kafka quisiese imitar a Hitchcock, que Michel Gondry filmase una película Dogma, que Christopher Nolan en lugar de hacer superproducciones fuese un autor idie, que Lynch hubiese nacido en el norte de Europa, que Tarkovsky y Kubrick hubiesen rodado a cuatro manos o que el primer Von Trier hubiese construido uno de sus homenajes a Europa escuchando la música de Bach. Todo ello solo describe la superficie onírica pero fascinante de una película como Allegro, cuyas imágenes hechizan sin demasiados efectos especiales, y cuya historia se entiende más o menos, pero siempre fascina.

Boe presenta la imagen de una caja que contiene el pasado de su personaje y construye su historia a modo de capas sobre capas, tiempos sobre tiempos. La lectura lineal de Allegro no deja de ser una reivindicación del amor en su estado más puro, pero Boe opta por el camino más difícil: la concatenación de metáforas, la sucesión de puertas que llevan a otras puertas, espacios no tangibles y lúgubres, personajes que son siluetas y sombras. Ver Allegro es toda una experiencia en la que el espectador o bien se sentirá excluido desde el primer momento o se dejará zambullir en este viaje de ida, vuelta y regreso a La Zona. Pocas veces el absurdo se encuentra con el terror psicológico.

Cine joven, rompedor, fresco, diferente, en busca de lo primigenio, en constante investigación del lenguaje cinematográfico. Allegro tiene la belleza y la oscuridad de un acorde de piano mal afinado. Obviamente el público que busque evasión y palomitas queda excluido del juego. Pero si son valientes, si quieren ir al cine, acceder a una realidad paralela y no volver nunca más, esta es su película. Por el camino se divertirán y no saldrán de su asombro. Y al final de los títulos de crédito despertarán de una maravillosa sesión de hipnosis. Hay que rescatarla, lo que por estas latitudes significa 'descargarla': peliculón de culto inmediato.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película del joven director danés, que obtuvo premios en Cannes en 2003 con la primera ("Reconstrucción"). "Allegro" se sitúa en Copenhague y cuenta la historia del pianista Zetterstrøm (Ulrich Thomsen), un músico introvertido y perfeccionista, que tuvo una relación sentimental con Andrea (Helena Christensen), una bella muchacha que casi sólo pone su bello rostro en la pantalla. Claroscuro y escenas nocturnas muy oscuras indican permanentemente que no es un film realista, sino una fantasía similar a un sueño que sólo puede interpretarse simbólicamente desde el psicoanálisis, pues el personaje ha reprimido sus recuerdos de aquel amor. Un extraño sector de la ciudad representa esa zona prohibida ("La zona") relegada al inconsciente, a la cual sólo se puede llegar por subterfugios secretos y en la cual circulan los recuerdos de forma imprevisible. Hace pensar en Andréi Tarkovsky ("La zona"), y en Franz Kafka ("El proceso" o "El castillo"), y debe uno interpretar continuamente lo extraño. Buena música de Juan Sebastián Bach.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2006
7 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no recomiendo, obscura, con un argumento muy extraño, ni música buena tiene a pesar de lo que yo pensé por el titulo, aburrida en fin en mi opinión un filme que no transmite nada.

Bringas Alberto 19 - Agosto - 2006.
Alberto Bringas Viguri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow