Haz click aquí para copiar la URL

Sleep

Sleep
1963 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: John Giorno
2,2
546
Documental Seguimiento en una sola toma de John Giorno a lo largo de un ciclo completo de sueño. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... Que podría decir de esta ¿película?
Lo primero que lo que produce es un profundo sueño el observar a un hombre durmiendo. Únicamente es eso. Un hombre durmiendo y nada más. No hay sonido, no hay diálogo. Vamos como casi todo lo que hizo Andy Warhol.
En esta ocasión por lo menos el artista cambia de plano en las tomas. Porque en otros trabajos como "Empire" o "Blow job" es todo un único plano secuencia, sin cambiar la imagen de la cámara en ningún momento.
Nuevamente nos encontramos ante una nueva chorrada del Sr. Andy Warhol, que para otras materias artísticas sería un genio, pero en el ámbito cinematográfico se podría haber ahorrado su talento y habernos dejado sin ofrecer sus chorradas mentales.
En fin, tontería nada recomendable de ver salvo para imbéciles como yo, que después de ver dos bozafias tremendas de este director, aun me atrevo a ver algo nuevo. Seguro que sigo intentando ver alguna más de él para ver si me sorprende.
Sí lo sé. Soy así.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica es mas una respuesta a las otras críticas. O al menos a la indignación de ver este film tan (mal)criticado y con una nota tan baja.
Se llama contexto, se llama historia. Es decir, no solo hemos de valorar una película como obra artística independiente (como producto en si mismo para entendernos) sino también en su contexto, también en lo que supone "mas allá" del propio film. Y aquí nos encontramos, para empezar, con los primeros conceptos de "arte audiovisual", un modo de entender el medio cinematográfico de una forma radicalmente distinta al hecho de contar historias. En esta película (aunque la palabra película debe cargarse de comillas) como en otras como Blow-jub o Empire, Warhol se hace eco de una forma rompedora i provocativa de movimientos cinematográficos como el neorrealismo italiano o la nueva ola francesa, un cine de autor, de libertad i de realismo extremo. De hecho Warhol lleva al extremo una máxima del neorrealismo italiano expresada por Cesare Zavattini, guionista del movimiento y uno de sus teóricos mas importantes "El film ideal consistiría en 90 minutos de la vida de un hombre al que no le ocurre nada". Eso es Sleep. Mas que un film, una respuesta, un experimento, un modo distinto de entender el audiovisual. Puede gustar o no, pero como tal hay que verla, criticarla i puntuarla.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow