Haz click aquí para copiar la URL

El Jardín de Roundhay (Roundhay Garden Scene) (C)

Documental Esta es la película más antigua que se conserva: se rodó el 14 de octubre de 1888 en Inglaterra, en el jardín de Grange de Oakwood, Roundhay, Leeds (West Yorkshire). El realizador fue el francés Louis Aimé Augustin Le Prince. Las personas que aparecen en este filme son: su hijo Adolphe Le Prince, sus suegros Sarah y Joseph Whitley, y Harriet Hartley, una amiga de la familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible valorar una producción así, por su valor histórico merece verse, y aunque así no lo fuera su escasa duración hace que no te de tiempo a pensar nada.

Una sucesión de imágenes de gente andando por un jardín. Nada más.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta cortísima película (lo bueno, si breve, dos veces bueno), se pueden decir muchas cosas: que se consideró durante mucho tiempo la primera filmación de la historia del cine —existe otra película anterior también de Louis Le Prince—, que se anticipa al menos un año a las realizaciones de Edison o cinco años a las de los hermanos Lumière, que en la época en la que se realizó Jack el Destripador realizaba aún sus fechorías o existía aún la esclavitud legal en Brasil, que fue filmada con una cámara de única lente MkII fabricada por Le Prince, que la escena transcurre en el jardín de la casa de los suegros (que aparecen en la filmación) en Leeds, que se compone de 20 fotogramas originales, que es la primera película “maldita” de la historia del cine (la suegra de Le Prince murió a los diez días del rodaje, el propio realizador a los once meses y en extrañas circunstancias nunca aclaradas, su hijo —el que aparece en primer plano— sería asesinado años después tras perder el pleito de su padre por la patente de la cámara frente a Thomas Edison, los trabajos e inventos de Le Prince cayeron en el olvido y no pudo exhibir sus trabajos, ni ser reconocido como el verdadero inventor del cine)…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shikigami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta escena me la encuentro por internet tras el anuncio del film que habla sobre Le Prince... Solo unos segundos que representa la primera vez que un hombre tiene una sensación extraordinaria de rodar. La vida. Ya sea ficción o real esta película representa algo histórico. A un hombre que quizás la historia al final le haga justicia y le ponga donde se merece. En los anales de la historia. No es nada solo unos segundos. De varias personas que parece ser tiene relación con Le Prince.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es puro interés arqueológico acercarse a este clip de apenas dos segundos de duración, y sin embargo puede resultar una experiencia mucho más interesante de lo que podría aparentar, por todo lo que lo rodea.

¿Cómo es que hay varias películas cortas de 1888? ¿Louis Le Prince? ¿Ese quién es? Pues efectivamente, fue Le Prince el pionero de esto. El inventor francés ya andaba en 1888 patentando cámaras, proyectores, y realizando pequeñas grabaciones. Pero en 1890, semanas antes de una conferencia planificada para hacer público su trabajo, desapareció sin dejar rastro. Sospechoso cuanto menos… ¿Lo mató su familia? ¿Se suicidó? ¿Lo eliminó el propio Edison para robarle la patente?

Es probable que nunca sepamos lo que le pasó realmente al verdadero pionero de la cinematografía, pero seguiremos observando este primerizo trabajo, hipnotizados, absortos, intrigados, buscando en él un significado incognoscible. Cuatro personas en el jardín de su casa siendo inmortalizadas para la posteridad. ¿Por qué se mueven así? ¿Qué pensaban? ¿Esconde la escena pistas sobre la desaparición de su director?

Misterio. Conspiración. Muerte. Olvido. Porque incluso en el inicio, el cine ya era cine.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrario a lo que se cree en el imaginario colectivo, no fue La llegada del tren (1895) la primera película filmada de la historia, sino La escena del jardín de Roundhay (1888). Tal vez no pueda ser denominada una película, sino una escena, pero ciertamente hay un evento grabado.

Con sus 1,66 segundos de duración, podríamos decir que es la película más corta de la historia. Su acción ciertamente fue el registro de un acontecimiento, muy lejos de lo que cineastas como los Lumière harían, o ni se diga del caso de realizadores más avanzados como Méliès. Aún así, como documento histórico, es interesante, sobretodo a la hora de valorar en que momento empezó el cine como fenómeno.

SPOILER: Un hombre camina.
Patricio Escartín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow