Haz click aquí para copiar la URL

El discreto encanto de la burguesía

Comedia. Drama Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2010
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ricos, la Iglesia, los gobiernos, la policía, el ejército… Buñuel no deja piedra sobre piedra en esta sátira en la que, como acostumbra, saca el lado más vil. La burla hacia la vacuidad de un grupo de amigos adinerados, que van de reunión en reunión frustrada y/o aderezada por raras anécdotas, queda patente en sus modos de proceder y de hablar. Su superficialidad de parásitos aburridos que no tienen más que hacer que ir de cena en cena, conspirar clandestinamente en negocios sucios, hacer el paripé, engañar a algún cónyuge, emborracharse; su esnobismo, su desprecio subrepticio hacia la gente de clases más bajas, y sus conciencias no muy tranquilas delatan la corrupción imperante. El detalle añadido del curioso obispo jardinero muestra la desconfianza de Buñuel hacia la sinceridad y los propósitos desinteresados de ciertas instituciones religiosas.
En cada ocasión en la que se reúnen, ocurren sucesos inesperados, y el componente onírico es constante, desmenuzando una vez más las obsesiones del polémico realizador. Se pueden entrever inquietudes hacia el sexo, la muerte violenta, el Más Allá, la hipocresía, las diferencias entre clases sociales, los gobiernos corrompidos hasta la médula, y el desdén hacia la frivolidad de los acomodados (muchos de ellos enriquecidos por medios nada lícitos) que se pasan la vida entre recepciones vanas, alcohol, drogas y cuernos, paladeando sus Martinis secos, criticando la calidad del caviar, follando con la pareja del amigo (quien, o es tonto de remate, o simula no estar enterado), haciendo abuso de poder y disimulando, fingiendo que todo marcha bien. Pero en sus sueños salen a flote los terrores, los alfilerazos de la intranquilidad de los que saben que no proceden con honradez.
La fachada de las suntuosas mansiones, de las conversaciones (que bajo la aparente educación suelen tener algún punto muy agrio) y de los modales elegantes, es un muestrario de sarcasmo mordaz para hacer desfilar las bajezas, los miedos y las maldades, con esa atmósfera de ridiculización delatora y de banalidad que tanto le gustaba exhibir a Buñuel.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de setiembre de 2009
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un obispo entra vestido de jardinero en una casa, y lo echan a patadas, mandándolo al infierno. Acto seguido vuelve vestido de obispo, y le invitan a pasar amablemente para, inmediatamente después, contratarlo como jardinero porque es lo que él desea.

Sobre lo que plantea esa escena, sabemos bastante. Apariencias y tal y cual. Cosas fácilmente criticables. Así pues, la sátira que compone Buñuel peca, por momentos, de ser simple. Criticar es muy fácil. Y por momentos da la sensación de que el espectáculo burlón que nos ofrece Buñuel es un tanto gratuito, en el sentido de que a este señor, me da a mí, le gustaba demasiado el polemizar.

Sí, los seis protagonistas son unos hijos de perra. Por un falso e hipócrita respeto se niegan a sentarse antes que el otro a la mesa, pero en el fondo sólo cenan juntos por conveniencia, se importan más bien poco y, a escondidas (o no tan escondidas), unos se tiran a las mujeres de los otros.
Vale, buen punto de partida. Con mucha miga. Pero por momentos la película flojea mucho.

Luego está el toque (muy) surrealista. La escena en la que el general se sienta esporádicamente junto al trío femenino para contarle su triste infancia es una sobrada (para quien no ande muy puesto en el vocabulario de las nuevas generaciones: inciso muy pero que muy absurdo, que sobra) digna de Padre de Familia.

Lo malo de jugar con el subconsciente es que, de entre tantas escenas "chungas", solo te acaban diciendo algo un par de ellas. El resto, te dejan o bien indiferente, o bien anonadado pero confuso, o bien te hacen reir. Porque, sinin duda, Buñuel tenía sentido del humor. Un sentido del humor inclasificable y muy peculiar.

Lo de introducir sueños que son una parida dentro de sueños que son una parida aun mayor y quedarse tan ancho solo puede ser obra de un genio bromista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2006
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien quiera deleitarse con el cine surrealista y uno de sus mejores representantes puede acercarse a esta película por momentos delirante, negra, irónica como pocas que desnuda no solo la hipocresía de una clase......sino la del mundo en general. Es absolutamente deliciosa. Pero para algunos resultará aburrida si está pensando en algo tradicional o que tenga explicaciones para todo.De todos modos la recomiendo. La disfrute mucho.
brynhild54
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2011
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy admirador de Buñuel, considero obras maestras algunas de sus películas como Viridiana. Pero en este caso, salvo que me haya cogido en un mal día, creo que esta "película" es otra cosa.
Tengo la sensación de que me han tomado el pelo. Es como si el director, hubiese hecho un
simulacro de película para justificarse y optar al oscar que le fue concedido, (que por otro lado lo había merecido indudablemente con anterioridad).
En el caso que nos ocupa, asistimos a un conglomerado de situaciones made in buñuel, pero sin la fuerza y gancho de otras veces, y lo más importante, aquí no toca los cataplines a nadie, sino que hace las gracias que todos los guays-progres-intelectualillos esperaban en estos años de militancia obligada.
Crítica social, crítica de la burguesía, (tendencia ideológica muy al día en estos años), surrealismo fuera de su tiempo, y una pose de divo y engreido un tanto repelente.
Para hacer una película que "no cuente nada", hay que estar en estado de gracia, y en este caso creo que ni su crítica, ni su humor (salvo en contadas excepciones), ni lo que ocurre nos lleva a ningún lado. Y lo peor, además, llega a aburrir muchísimo.
Por salvar algo, como ya he dejado entrever, lleva el sello de Buñuel, situaciones absurdas, surrealistas, y humor negro, que no podrían salir de otra cabeza que no fuese la suya, pero a un nivel muy por debajo de sus pejores películas.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente satisfecho de la primera muestra de cine surrealista que pasa ante mis ojos. De la mano de Buñuel he paseado por situaciones extravagantes que unas veces me han hecho reír y en otras ocasiones el efecto sorpresa me ha dejado tan descolocado que aún no sé qué podría decir. Lo que tengo claro es que me ha gustado. Con la excusa de un sueño de un personaje unas veces o imaginaciones de otro, Buñuel va a donde quiere sin complejos y crea imágenes del todo sugestivas. La realidad que deforma a su antojo está en su cabeza y con el sano objetivo de criticar a la clase acomodada recurre a inverosímiles situaciones que supongo que a más de uno le parecerá tan absurdo que no habrá gustado. Es lo que tiene el surrealismo, es una apuesta muy personal y en este caso da igual hablar de incorrecciones. Yo estoy satisfecho.

Sólo un ejemplo: tres mujeres van a tomar té, no tienen; piden café, tampoco tienen (ya es absurdo); y de repente un joven militar se sienta con ellas para explicarles su infancia. No tiene sentido, es sólo una imagen, una idea, una sugerencia, es surrealismo. Toda la película con guiños de este tipo han acabado de funcionar. He leído que sus rarezas van a más en otros títulos, tengo ganas de averiguarlo.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow