Haz click aquí para copiar la URL

La familia

Drama Crónica de la vida de varias generaciones de una familia romana de la burguesía, desde 1906 hasta 1986. El narrador es Carlo, un profesor de italiano que relata su vida desde el día de su bautismo hasta que se encuentra rodeado de hijos y nietos. Los demás personajes, el abuelo, el padre, la madre, las tres inseparables tías solteras, el hermano, la criada enamorada del hermano... configuran un mundo lleno de vida y sentimientos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba bastante más. 2 horas de película. El sugerente título de "La Famiglia" (cual padrino). Ettore Scola a la dirección. Y ese cartel tan bonito y evocador. Creía que me encontraría con la historia de una saga familiar de esas que hacen que sientas a sus integrantes como miembros queridos de tu familia, con los que sufres, vives sus penas y alegrías, lloras, te emocionas... Pero ha estado muy lejos de ser así. Es cierto que quizá sea un handicap el hecho de que la acción se desarrolle completamente dentro de la casa familiar. Pero no es excusa. El problema es que el director pasa de puntillas por los personajes, por las situaciones, por la Historia, por todo. No profundiza, y no llegas a empatizar con los miembros de la familia que se te presenta.

Empiezamos con el protagonista de bebé, en la foto de su bautizo. Pasan apenas diez minutos de rodaje y se muere el abuelo, que te da igual porque ni le has oído hablar ni le has visto la cara. A estas alturas el protagonista ya tiene 10 años. Hace una trastada y de repente ya está en la universidad. Pasan otros 15 minutos de filme y lo encontramos casado y con hijos. Si pestañeas ya te encuentras con su funeral. A este ritmo, imposible cogerle cariño. Por otra parte, hay un trío de tías por ahí algo caricaturesco, y que no paran de pelear. Y un padre con bigote y que pinta. Y ya, hasta ahí llega la profundización de los personajes. Nada sabemos más de ellos. Todo muy superficial. Luego claro, se van muriendo y te da igual.
Me gustó mucho, eso sí, ese recorrido que hace la cámara a lo largo del pasillo de la casa familiar, como símbolo del transcurrir del tiempo. A mí me dio sentimiento de melancolía, que es supongo lo que pretendía Ettore Scola.
Pero en resumen, como historia conmovedora de una familia, a mí no me ha llegado. Trata a todos los personajes y sus vivencias de forma somera, y eso impide llegar a quererles. Y a pesar de eso, la película llega a hacerse lenta en ocasiones, puede que precisamente porque no llegas a conectar del todo con los personajes.
También me descolocó el hecho de que presentaran a Fanny Ardant como versión adulta de la bella Jo Champa. Y es que Fanny Ardant, lo siento, sé que para gustos los colores y son otras épocas, a mí no me parece guapa.

En fin, que "La Famiglia" es una buena película y no la desaconsejo, pero no la pondría como una gran película, ni estaría de las primeras, ni segundas, en mi lista de recomendaciones.
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravillosa historia, íntima y entrañable, sobre la vida y las complicadas relaciones que se establecen dentro del ámbito familiar. Toda la película transcurre en el interior de una casa, con el largo pasillo como punto de referencia, y la cocina, el salón y los dormitorios como escenarios principales de los acontecimientos que se van sucediendo a lo largo de los 80 años de la vida del protagonista y narrador, Carlo, magníficamente interpretado por Vittorio Gassman.

Del resto del reparto sobresalen una estupendísima Fanny Ardant, toda elegancia y porte aristocrático, y una sencilla y contenida Stefania Sandrelli. Tal vez deja un poco que desear la interpretación de los actores que representan a los protagonistas en su juventud. Es francamente difícil identificar al Carlo joven, tan soso y poco expresivo, con el Carlo maduro interpretado por Gassman, todo temperamento y expresividad. Lo mismo, aunque un poco menos impactante, cabe decir de la actriz que interpreta al personaje de Fanny Ardant de joven. Entiendo que es casi imposible encontrar a una actriz veinteañera con la prestancia, majestuosidad y elegancia natural de la Ardant, pero lo cierto es que canta un poco.

Por lo demás, todo impecable. Recomendable cien por cien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensible película italiana, en la mejor tradición de interpretación de sus excelentes protagonistas. Se ve con una sensación de no entender el cómo no se hacen películas así y de cómo otras cinematografías saben construir una historia con una melancolía especial.Lo hizo Fernán Gomez en su "Viaje a ninguna parte"; Fellini en "Amarcord" y Bergman en "Fanny y Alexander". Aquí lo hace igual de bien Ettore Scola, a punto de ser excelente; pero como es de esas películas que quedan en la mente, es posible que aumente mi puntuación. La interpretación de un Vittorio Gassman cuya contención dramática es soberbia, hace que la película se vea con más placer aún.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mientras me afeito, y espero, puedo cantar aquello de ¡que 80 años no es nada!; cierto, pero dan para rellenar varios albumes de recuerdos, ¿verdad abuelo?. En ellos hay fotos mejores y peores, pero ninguna prescindible; algunas inolvidables y otras, las de diferente color tal vez sean víctimas del tiempo o frutos de mi imaginación.
La familia no son sólo quienes aparecen en el cuadro, también lo que está pero no se ve: las ilusiones, el dolor, los amores perdidos, los amores náufragos, las placenteras costumbres, la resistencia, la enfermedad, la vergüenza, el éxito, la inconsistencia, la ternura, el falso orgullo, los abrazos, las expectativas, los fracasos, los nacimientos, las ausencias, el espíritu de los viejos sofás que habitaron el pasillo por donde la vida iba y venía....
Si algún día alguien quiere recoger estos recortes que yacen polvorientos en el cajón de mi memoria, empalmarlos y hacer una película espero que sea alguien con la suficiente sensibilidad como para que mis nietos, mohínos, no salgan de la sala cuando aún estén las luces apagadas. Sería fantástico que la dirigiera Ettore Scola, que me hizo llorar con "Una giornata particolare", y que mi papel lo hiciera Vittorio Gassman, y si no es mucho pedir quiero que la que me caliente la cama sea esa carnal y apetecible muchacha que se llama Stefania Sandrelli"

Y he aquí que las divagaciones de don Carlo se hicieron realidad y sus nietos, orgullosos del resultado, recogieron entre lágrimas los aplausos del público.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido extraordinaria. Los ochenta años que contempla en el espejo Gassman, los suyos y los de su familia, engloban una gran cantidad de hechos históricos y personales. La Historia reciente de Italia pasa por delante nuestro, a través de una familia de clase media, con abuelos, hijos, nietos, bisnietos y una importante cantidad de ramas de ese árbol que al final es fácil perderse. Gassman en la última foto de familia se sorprende por la presencia de un niño: ¿y tú quién eres? Le soplan por lo bajini que es un bisnieto, si se pierde él que es el protagonista...

La película no es mala, pero tiene el inconveniente de enclaustrarse en el interior de una vivienda. Es original, de acuerdo, y se merece todo el respeto. Pero dos horas de pasillos, de cocina, de habitaciones y despachos, puertas y ventanas que se abren sólo para insinuar el exterior... A mí me ha parecido un exceso, algo que me ha producido un poco de claustrofobia. Ni siquiera los seguidores de Gassman deberían quedar satisfechos del todo, en su extensa filmografía hay mejores interpretaciones.

Todos sabemos que el inexorable paso del tiempo te lleva de aquí para allá, que el análisis de tu vida a posteriori puede producir mucha tristeza por culpa de la certeza de haber tomado decisiones equivocadas... Y todo ello con unas elípsis perfectamente adosadas al ritmo. Por ello creo que la película está bien hecha, además, la reflexión del paso del tiempo no es poca cosa. Pero el maestro Ettore Scola las tiene mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow