Haz click aquí para copiar la URL

American Gods (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico Serie de TV (2017-2021). 3 temporadas. 26 episodios. Sombra cumple condena cuando su mujer y su mejor amigo acaban de morir en un accidente de coche. Es en mitad de un tormentoso vuelo, de camino al funeral, donde conoce al Señor Miércoles. Ahora Sombra debe ejercer como guardaespaldas del Señor Miércoles durante un peligroso viaje por los Estados Unidos, un viaje de reclutamiento ante una guerra inminente entre los antiguos dioses ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
2 de julio de 2019
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que yo no he leído el libro en el que se basa y de que juzgo el material como lo que es y no en relación a su obra original, tengo que decir que me ha parecido aburrida a más no poder, y digo esto después de haberme tragado la primera temporada entera y 4 capítulos de la segunda.

El concepto de aburrimiento es muy amplio, y en mi caso considero como tal a una serie que no es capaz de generarme intriga, curiosidad o gracia si es de comedia, que es absurda incluso en su lógica interna, que no tiene una estructura, que es cargante, etc. Y esta american gods es eso, muy aburrida.

La idea central es una supuesta lucha entre dioses nuevos y antiguos, y claro, uno puede llegar a pensar que se verán escenas de acción o que será alguna especie de thriller místico, pero no, la serie consiste en la totalidad de sus capítulos en mostrarnos secuencias oníricas, intentos de discursos reivindicativos y profundos que terminan siendo demasiado cargantes, dilemas de filosofía barata y todo esto envuelto en una estética que juega a ser molona pero que a día de hoy no sorprende a nadie. Los actores, más de lo mismo, intentan ser macarras y se quedan en pedantes, empezando por Ian McShane, pasando por el propio protagonista Ricky Whittle (te tenías que haber quedado en "los 100") y terminando por Crispin Glover (que no chupa demasiado cámara pero cuando lo hace pone unas caras que pa' que).

Conclusión, serie absurda en su argumento y aburrida y cargante en su puesta en escena.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2017
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te impactó la novela de Gaiman, aún más te impactará la adaptación que se marca Bryan Fuller. La misma estética visual que creó para su serie sobre Hannibal Lecter, la encontrarás en American Gods. Habrá a quien no le guste ese tipo de forma de rodar, con exceso de gore y exceso de escenas lentas con imágenes oníricas, pero si alucinaste con el envoltorio que rodeaba a Hannibal, más vas a alucinar aquí.

Un libro tan original, complejo y arriesgado encuentra aquí su réplica perfecta en formato serie.La lucha entre los viejos dioses de la mitología que han acompañado a la humanidad desde hace siglos, en una relación de subordinación y dependencia con ellos, se enfrentan ahora a los nuevos dioses que la humanidad ha creado. Dioses como la ciencia, la tecnología o el afán de popularidad. Los viejos dioses han emigrado y buscan recuperar su lugar en la mente del hombre. En mitad de esa lucha tenemos una road movie a través del territorio de Estados Unidos que une al señor "Miércoles" en realidad el Dios de la sabiduría que finge ser un timador de poca monta, acompañado por Shadow Moon, un ex-convicto sin fe, y menos después de descubrir que su mujer no era quien él creía que era. A este último lo interpreta Ricky Whittle, que se dio a conocer como secundario en las últimas temporadas que ha emitido la serie de Los 100, para nada mal en su primer gran papel. Pero el que lo borda es Ian McShane en un personaje que le sienta genial y que enseguida vas a pensar que no había otro actor que pudiera haberlo hecho mejor del señor miércoles. En una interpretación que nos recuerda por momentos a su cínico personaje de Al Swearengen en Deadwood. Aún no ha salido Gillian Anderson, pese a que todos los que han podido verla hablan maravillas de su trabajo. A poco que esta sume a la serie, la va a convertir en uno de los estrenos del año.

Sus primeros capítulos tienen un breve prólogo narrado con voz en off donde vamos a ver la relación de dependencia de la que antes hablaba, que la humanidad ha tenido con los Dioses a lo largo de los tiempos. Con ritmo e intriga suficientes para saber qué quieren contarnos, grandes personajes y actuaciones, convierten a American Gods en la adaptación que la novela merecía y en una de esas series que acaban dando mucho de lo que hablar.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2017
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
(crítica de la primer temporada)

Serie visualmente llamativa, pero excesiva y con un desarrollo bastante pobre. Al final no deja de ser una serie B con una libertad creativa enorme en lo que respecta al apartado visual, y aún así hay más fotografía hortera que verdadera belleza. Hannibal, del mismo showrunner, contiene mucha más elegancia y maestría que esta serie, que no pasa de ser un divertimento sin un rumbo claro (o con demasiado relleno para alargar el desarrollo unas cuantas temporadas más). Aparte, el tratamiento que hace de la religión es superficial a más no poder, algo realmente inexplicable teniendo en cuenta la temática de la serie...

Algunos momentos vergonzosos junto a momentos más interesantes, apenas nada de desarrollo, guión flojito, y poco más. Curiosa, pero sin fondo. Podéis vivir sin ella.
Fuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2017
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuantas veces hemos maldecido?, ¿Cuantas veces nos hemos hecho preguntas imposibles de contestar?, ¿Cuantas veces en nuestra desesperación pedimos ayuda al infinito pese a no creer en nada?.
Y es que aquí voy, creo que nunca se es 100% ateo, sean los dioses de las leyendas o los de las religiones más asentadas, hay un impulso en todos nosotros que nos invita a creer a imaginar, a no pintarlo todo de negro, de un vacío absoluto, de creer que hay "un algo más", inexplicable pero cierto como la vida misma.
Esta serie recoge muchas de las leyendas mitos y dioses americanos más populares que se extendieron por distintas generaciones hasta incluso llegar a nuevos de hoy en día, transforma esas vivencias que se convirtieron en cuentos tergiversados, canciones populares o mera leyenda en un impresionante cuento imaginativo estupendamente filmado y con una narrativa de calidad que te atrapa desde el minuto 1.

Analizando a fondo la serie en sí, por ahora sólo esta disponible la 1º temporada en la fecha que estoy haciendo esta Review y ni si quiera ha concluido así que no juzguéis futuros acontecimientos en futuras temporadas-...
Vi el trailer en Youtube y así conocí esta serie, al principio creía que era una peli e incluso me parecido bastante malo y típico largometraje de esos de matar el tiempo en una tarde, pero el tema de los dioses pudo con mi curiosidad y me fui a buscarlo hasta que sorprendentemente me encontré con una serie lo que por algún motivo me ilusiono más pensando en que de esta manera este tipo de argumento tenía mucho más sentido y mucho mas potencial.
No pude equivocarme más al haber juzgado "el libro por su portada" (en este caso el traíler), desde que empezaron los minutos del primer episodio y disfrutando la serie en VSO mi boca cada vez se abría más y mi expresión de "empanado flipado" no hacía más que aumentar. Esa especie de flashback a lo 300 nada más empezar me sedujo por su crudeza, su violencia y por la demencia que producía en los humanos el tema de los dioses y los sacrificios para con los mismos, me recordó de algún modo a la metafórica escena de Kubric en "Odisea en el Espacio" cuando el chimpancé coge un hueso para defenderse y con esa sola imagen entiendes el proceso de la evolución humana desde el punto de vista del director, aquí no fue de manera tan sutil, pero me transmitió el poder que pueden tener las creencias en el hombre, el poder de implantar una idea y asentarla sólidamente en la cabeza de las personas.
Quitando esa introducción muy al estilo comic conoces al protagonista, que me recuerda por cierto muchisimo y sin ánimo de ser racista a una especie de Kratos negro(personaje principal del videojuego God of War). A partir de aquí empatizas en seguida con él, el director no pierde el tiempo con presentaciones irrelevantes, te pone en la piel de su vida en el presente y te das cuenta de lo jodido que está. De repente nuestro prota conocerá a una persona muy curiosa y embaucadora en un avión que le ofrecerá un trabajo...
A partir de aquí el prota se verá sumido en un mundo de fantasía, cosas imposibles, idas de hoya por un tubo (insisto en esto último por que no he visto una fumada más grande en una serie en mi vida) y todo tipo de situaciones surrealistas que encajan acojonantemente bien y con suma calidad.
En serio, podéis decirme la serie que queráis y estoy seguro de que ninguna tiene este tipo de filmación, con escenarios y planos o situaciones tan absurdamente originales. Los dioses que verás aquí no son los típicos como Zeus o Prometeo, tremendamente poderosos, aquí cada uno tiene su peculiaridad pero parecen personas normales como tú o yo y eso también lo hace especial, pues viven como nosotros entre nosotros, sin tonterías.

Puede resultar una serie extremadamente rara al principio, y tiene algún capítulo algo pesado, pero creerme lo compensa de sobras y os dejará sentados en el sillón con ganas de más.
Es posiblemente lo más original que os habéis echado a la cara desde hace mucho tiempo.
La ilusión que me ha transmite esta serie con cada capítulo nuevo es similar a lo que conseguía Breaking Bad en su día o la primera temporada de True Detective o Juego de Tronos.

Chapó al director, chapo al equipo de edición y chapó a los actores o mejor dicho ACTORAZOS, mirarla en VSO y apreciar sus actuaciones por que merecen la pena, un trabajo muy profesional en todos los departamentos y cada nuevo capítulo es algo completamente nuevo.

Por ahora le otorgo un 7 más que merecido y recordar lo que os digo, esta crítica la he hecho cuando esta serie acaba de salir y solo tiene 499 votos, de aquí a un año todo dios lo estará viendo 100% seguro por que esto no tiene otro nombre que SERIOTE.

Y recordar, "los dioses sólo existen si crees en ellos"...
Jack Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2019
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que voy a hablar de esta serie sin haber leído el libro ni ser un gran aficionado a ver series.

Se habla de la inmediatez de estos tiempos, y es verdad, hoy en día todo tiene que ser ya. Y de repente llega American Gods y se ríe completamente de la inmediatez.

Bromas aparte, no es que la serie se tome su tiempo para desarrollar lo que quiere contar. Es que voy por el cuarto capítulo en una serie en la que los capítulos duran una hora y apenas ha pasado nada. El principio y un par de escenas de los otros dos capítulos y ya. Se abusa de escenas aparentemente vacías y hay cámaras lentas como si fueran una plaga. Eso de darle épica por poner algo a cámara lenta pierde todo el sentido cuando medio capítulo va así.

Francamente, no sé si terminaré de verla. Son ocho capítulos la primera temporada y si en tres y medio prácticamente no ha pasado nada, no tiene pinta de que vaya a pasar ahora. Y por lo que leo de otras críticas, no voy desencaminado.

Y mira que quería que me gustara. Y la premisa me parece bastante chula. Pero me cuesta.

No puedo ni aprobar un producto que yo mismo no estoy dispuesto a terminar de ver, por muy bonito que sea visualmente y por mucho que me guste la premisa.
Enrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow