Haz click aquí para copiar la URL

Retablo

Drama Segundo Paucar, un joven de 14 años, está siendo entrenado por su padre, un maestro retablista Ayacuchano, para continuar con el legado familiar. Camino a una fiesta patronal, Segundo observa por accidente a su padre en un acto que hace que todo su mundo se le venga abajo. En un entorno tradicional y conservador, Segundo tratará de convivir en silencio con todo lo que le sucede. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película cargada de imágenes preciosas, que sabe mezclar la cultura y folclore de los Andes peruanos con temas que aún en siglo XXI se consideran tabú, el amor incondicional entre padre e hijo, la traición y la lealtad a los que se vera enfrentado en plena adolescencia. Y como siempre con una Magaly Soler en una actuación magistral.
Piaget
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas pequeñas joyas cinematográficas que no se encuentran muy seguido, si bien al principio comienza muy lenta y talvez se torna algo plana y aburrida conforme avanza la historia va agarrando fuerza y da como resultado un monstruo de película. Las actuaciones son buenas y bastante naturales sobre todo la de actuación del protagonista (Junior Bejar Roca); y lo mejor del filme es la reflexión y conciencia que nos deja sobre los resultados de una sociedad homofóbica, represión de las preferencias sexuales y el amor entre padre e hijo.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo (Junior Bejar) es un adolescente que trabaja como aprendiz con su padre, Noé (Amiel Cayo) en una zona rural en las montañas de Ayacucho (Perú). Ambos realizan retablos (cajas de madera pintadas con varias formas y colores, con dos puertas que al abrirse muestran estatuillas representando diversas escenas) y los venden en los poblados de la zona. Hay una relación muy estrecha entre padre e hijo, de amor y de maestro-discípulo. Completa el grupo familiar Anatolia (la siempre notable Magaly Solier, la protagonista de Lina de Lima, comentada en este blog), la madre de Segundo y esposa de Noé.
El amor de Segundo por su padre se quiebra a partir de un suceso que no conviene revelar.

Esta película, opera prima de Álvaro Delgado Aparicio, es un verdadero fresco de las costumbres y ceremonias de la sierra ayacuchana, muchas de ellas sorprendentemente crueles y reflejo de un machismo y una homofobia recalcitrantes y que ilustran el marco social que condiciona férreamente los vínculos de sus habitantes. Otro rasgo notable es que está hablada casi integramente en quechua. Otra presencia ineludible es la del maravilloso paisaje de la "sierra" peruana.

El relato siempre está narrado desde el punto de vista del hijo, los planos son largos y a veces la cámara se mueve con nuestro protagonista.

La narración progresa hacia un melodrama rural de corte ripsteniano absolutamente conmovedor.

En resumen, una dura y conmovedora ópera prima sobre un amor filial puesto a prueba en un entorno machista, pueblerino y rural.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida se compone de historias de amor, todas son dramáticas de uno u otro modo y todas nos producen felicidad igualmente. Esta es una más, pero además esta es terrible como corresponde a una cultura muy arraigada en el tiempo y aislada geográficamente. No me debo extender porque es importante ir descubriendo los distintos aspectos de la trama en su contexto para comprender la situación y temo hacer spoiler.

La recomiendo, pero debemos tener en cuenta que estamos ante cine de autor y no para todo tipo de público.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no sea peruano (para el peruano más) la película es interesante por el paisaje, el folclore, los vestidos de las mujeres, la tradición de los retablos, el oír hablar quechua. Pero, dicho esto, la historia, se estira demasiado.
Desde que el hijo descubre el secreto del padre, pasa demasiado tiempo en que se lo ve como alelado. El hecho que desencadena la trama podría haberse adelantado.
De todos modos, la película se crece en la última media hora. Compensa verla.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow