Haz click aquí para copiar la URL

Nadie oyó gritar

Thriller. Intriga. Terror. Cine negro Una mujer ve cómo un vecino arroja a alguien por el hueco del ascensor y se ve forzada a ayudarle a hacer desaparecer el cuerpo. Durante esas tensas horas, el hombre le da a entender a la mujer los motivos que le llevaron a asesinar a su esposa. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
19 de setiembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde se materializa ya del todo el proceso de renovación estética que ya se habia insinuado por parte de Carmen Sevilla y Vicente Parra. Después de haberlos dirigido ya una vez a cada uno de ellos por separado ahora los unia siendo el primero en reaccionar en este sentido. El irregular cineasta acertó plenamente con su intuición y la película partiendo de la enorme personalidad de los dos protagonistas y de una trama calculada con ingenio es de las mejores de su filmografía. Los personajes pretenden huir de los fantasmas que habitan en ellos mismos y esto da lugar a momentos fascinantes como aquel en el que el personaje de Parra da a entender que queria haber ido a un local lleno de luces y de aturdimiento para no enfrentarse con la llegada de la noche en una casa donde planea la sombra de la muerte. Predominan los diálogos de este tipo que hacen pensar al espectador y también hay una combinación de escenarios muy acertada. Al igual que en la también sugerente "Una gota de sangre para morir amando" el uso de la sangre es más bien efectista pero la obra de Eloy de la Iglesia durante los años 70 se puede sobrellevar aun con sus excesos y efectismos salvo en los casos de "La criatura" y "El sacerdote" que son dos películas bastante insípidas en comparación con "Nadie oyó gritar" y el resto de las de esa década filmadas por este autor. Es la suya una filmografía en la que hay que saber elegir. Y se puede elegir "Nadie oyó gritar" porque es especial.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta, cuidada, elegante, interesante, llamativa, intrigante, serena, pausada, densa y sorprendente producción de suspense que parte de una premisa llamativa en la que una mujer recién establecida en su casa, ve como uno de sus vecinos deja caer por el ascensor un cadáver, dando paso a toda una trama de misterio y suspense.

Eloy de la Iglesia, dirige a dos interpretes de renombre y con cierto gancho de cara al público, como: Carmen Sevilla y Vicente Parra, para participar en una película de suspense en la que se convierten en auténticos protagonistas.

Los responsables de la película juegan con los elementos habituales del género de suspense y lo hacen de una manera inteligente y satisfactoria, llegando a recordar a ciertos trabajos del maestro del suspense, Alfred Hitchcock.

El punto de partida de la trama, resulta poderoso y despierta el interés del espectador de una forma muy eficaz, haciendo que lo siguiente, se convierta en un viaje por el engaño y los riesgos de una pareja protagonista que llega a sorprender y descolocar.

Nadie oyó gritar, queda como un correcto y acertado trabajo de suspense y misterio que logra sorprender, llegando a ser una producción española a reivindicar.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda colaboración de Vicente Parra con Eloy de la Iglesia, después del acertado filme "La Semana del Asesino", que rompe por completo la imagen esponjosa y almidonada que teníamos de este actor hasta entonces fruto de producciones tan conocidas como ¿Dónde vas Alfonso XIII?.

Majestuosa su interpretación junto a la muy guapa Carmen Sevilla. Una pena que su orientación sexual fuese una cortapisa en la época para muchos otros directores que hubieran disfrutado con un trabajo impecable.
Donibla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "La semana del asesino" (1972), Eloy de la Iglesia regresa al cine de psicokillers, más o menos, con "Nadie oyó gritar", otra vez con Vicente Parra como protagonista. Por cierto, que para aquellos que crean que durante los últimos años de la dictadura sólo se rodaban "españoladas", es decir, comedias ligeras, este es otro ejemplo de que el panorama era muchísimo más amplio. En realidad, se tocaban todos los géneros, desde el terror al drama pasando por el thriller, la aventura y por supuesto, la comedia. Pero siguiendo con el reparto, acompaña Carmen Sevilla, quizás en un papel atípico en su carrera, y una perturbadora María Asquerino. Aunque ya que estamos en este tarea, atención a la accidentada, una extra que no tiene ni nombre, ni texto pero que lleva, además de una falda de tartán, unas botas negras de las que me gustan, creo que por encima de las rodillas. Lástima que salga tan poco y... SPOILER.

Pero siguiendo con lo nuestro, la película plantea una situación bastante angustiosa: ser testigo accidental de un asesinato y por añadidura quedar a merced del criminal. Con esta premisa, y tras una breve introducción londinense, asistimos a un comienzo potente que se mantiene con algún pico estresante durante la primera mitad. Luego en su segunda parte se centra más en lo dramático y personal, lo que puede que le haga perder algo de tensión pero la película se recupera en su desenlace final, con sorpresa incluida. Yo no sé si es casualidad pero a de la Iglesia le sale una finta muy ingeniosa: da pistas para que el espectador crea adivinar el misterio cuando en realidad lo que hace con esto es tapar el verdadero enigma. En definitiva, sin grandes presupuestos o filigranas pero con un guión bastante coherente y unos buenos actores nos sale un inquietante thriller de los que pueden al final generar debate.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eloy de la Iglesia es de esos directores complejos. Esta película tiene elementos del giallo italiano. Supongo que la censura la tocó bastante. Carmen Sevilla como siempre plana que siempre se dedica a lo que pone el guión y nada mas. Hace de una prostituta de lujo que ve como su vecino mata a su mujer. El vecino Vicente Parra otro que cuando habla solo se dedica al guión y no trasmite nada de nada. Solo la historia que se va desarrollando tiene algo de interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow