Haz click aquí para copiar la URL

Sueño

Drama Jin (Jô Odagiri) se despierta de una pesadilla en la que ha tenido un accidente de tráfico de camino a casa de su ex novia. El sueño le lleva a ese lugar, donde se encuentra con las consecuencias de un accidente ocurrido de la misma forma que en su pesadilla. Sigue a la policía hasta la casa de la sospechosa y ve a Ran (Lee Na-young) negar la acusación de provocar el accidente y darse a la fuga, alegando que ha estado dormida toda la ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto era una vez un chico que se paseaba tranquilamente por la preciosa filmografía de este grandísimo director. Saboreaba sus cintas sin temor a malas sorpresas, siempre sabía que iba a encontrar buenos frutos:
-La isla.
-Domicilio desconocido.
-Hierro 3.
-Samaritan girl.
-Aliento.
-El arco.
-Primavera, Verano, Otoño, Invierno….Primavera.

A veces los frutos no estaban del todo frescos pero dejaban buen sabor de boca:
-Bad guy.
-Real fiction.
-Time.

Y de repente se encontró con esta fruta podrida, Dream y aún se está cepillando los dientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Donxexe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de setiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ausentó, no estuvo, desde un punto de vista artístico no asistió a su propia obra. Pero algo debe quedar claro, Kim no se equivocó, buscó esto y se nota, todo ese tufillo a obra trancisional se nota. Duk nunca fue tan descaradamente volado. Sus fantasías llevan poesía a raudales, su realismo mágico es lo que termina por imponerse.
En Dream los tantos se dan vuelta, ¿Cómo es posible con un director que nunca juega a los dados? No, acá hay una mano de segunda mano, hay un olorcito a thriller por todos los costados: la locura, el gore, la historia fantástica prima por sobre el mensaje de libertad y unión metafísica, cuando en las obras "reales" de Ki-duk la historia está al servicio del transfondo, y no al revés.
Un dato a tener en cuenta: el humor, no es humor para sobrellevar la supuesta pesadilla, es un humor que parece autoparodiar la propia trama, como si se notara que está pasada de rosca y que le costara horrores tomarse en serio.

No, no, yo he visto algo, eso ya no podré negarlo, y lleva la firma de Duk, imposible obviarlo. No obstante usaré mi silencio como bien lo supo usar Kim en sus mejores pelis para dar cuenta de que, en realidad, con mi mutismo lo estoy diciendo todo.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori, la película cuenta con todos los ingredientes necesarios para pasar un buen rato. Un guión atractivo, Kim Ki Duk tras las cámaras y la presencia del japonés Jô Odagiri, un actor que siempre está a la altura.

El comienzo es muy prometedor y original. Jin (Odagiri) y Ran (Lee Na-young) no se conocen, pero sus vidas pronto estarán unidas para siempre. ¿Por qué? Cuando ambos duermen, Ran se levanta sonámbula y hace exactamente lo que sueña Jin. Pero hay más... Jin está obsesionado con su ex-novia que acaba de dejarle, mientras que Ran ha cortado con su novio y pasa de él. Los sueños de Jin tienen mucho que ver con esto.

Tras el gran inicio, la cosa se va diluyendo rápidamente y sólo algunas pinceladas aisladas mantienen la cosa a flote. Falta de ritmo e intensidad y situaciones poco creíbles, hacen de Dream un producto flojo. Original planteamiento que no alcanza su objetivo y que me h dejado con mal sabor de boca.

Y lo peor, al final, donde un thriller que apuntaba interesante, se convierte en algo grotesco y bastante desagradable. Desde luego, salvo que se sea muy fan de Kim Ki Duk o de Jô Odagiri, yo no se la recomendaría a nadie.

Para terminar, quiero comentar algo. La acción transcurre en Corea, y todos los personajes salvo Jin son coreanos y hablan en coreano. Sin embargo, Jin es japonés y no habla coreano, sino japonés. No importa con quién hable, todos le entienden y él entiende a todos, y eso teniendo en cuenta que el japonés y el coreano, no es que se parezcan mucho, la verdad. Sería como ver una peli española en la que un personaje habla alemán. MUY RARO...

Este detalle desaperece en la versión española, donde todos han sido doblados al mismo idioma
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El planteamiento no está mal. Cuenta un hecho curioso e inexplicable entre los personajes y que, efectivamente, no explica en ningún momento.

Luego están todos esos simbolismos que tal vez alguien con más conocimiento de la cultura oriental entendería, pero no yo.

La película es interesante al principio pero a la mitad se vuelve lenta, no avanza, y finalmente acaba de una manera que me dejó un poco indiferente.

La califico de "Interesante" por lo curioso del planteamiento.
p3rd3d0r
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto casi todas las películas de Kim Ki-duk y me suelen gustar bastante en general. Dream empieza estupendamente, la idea es muy original, pero a medida que avanza la película, al director se le va la pinza hasta desembocar en un final desastroso que quiere parecer poético.

Pienso que este tema y con el excelente comienzo que tiene podría haber dado más de sí en manos de un director como David Lynch. Ultimamente, Ki-duk me empieza a cansar con sus locuras sin sentido que quieren parecer poéticas. Aunque es una película fallida que me ha desesperado, no la suspendo porque los primeros 30 minutos son muy buenos.

Puntuación: 5,5
Valdedur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow