Haz click aquí para copiar la URL

Euphoria: Trouble Don't Last Always (Part 1: Rue) (TV)

Drama Episodio especial navideño de la serie 'Euphoria'. Después de que Jules la dejara en la estación de tren y recayera, el episodio sigue a Rue mientras celebra la Navidad.

Estreno HBO: 4 diciembre 2020.
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
31 de enero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la muy destacable primera temporada de Euphoria, se nos regalan dos episodios que enlazan con su segunda. Podría parecer algo baladí, pero la realidad es que ha sido un regalo en toda regla.

Las limitaciones de la pandemia hicieron que este episodio se desarrollara en un único lugar, algo que, lejos de perjudicar, da un mayor empaque a la historia. La realidad es que podemos vivir esta hora de Euphoria como nuestra, siendo testigos directos de una conversación impagable para los fans de la serie.

Así, supone un punto de partida inmejorable para entender lo que viene. La conversación que mantienen los dos personajes de esta historia es realmente profunda, pero aun más oscura. Es un viaje a los infiernos que ni el propio Dante podría haber guionizado con tanto atrevimiento. Este episodio supone un viaje a lo más profundo del ser de Rue, a sus miedos, preocupaciones y creencias, una conversación de quilates para acercarnos a una mente diferente, muy problemática, que explica la razón de ser de esta serie.

De este modo, hay momentos de absoluta brillantez, en una historia emocionante y triste a partes iguales, que explica qué es Euphoria y quién es Rue. Colman Domingo está soberbio, pero solo por ver los ojos de Zendaya en cada mirada vale la pena ver esta hora que nos han regalado. Dolor en cada ojeada. Tremendamente emocionante.

En mi opinión, capítulo inmejorable, a pesar de las limitaciones a las que se vio abocado.
237
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más esencial de este especial de Navidad, es su ejecución, muy arriesgada, pero mucho, pero, ¿y lo bien que funciona? Es perfecto, todos los temas que habla, cómo te ayuda a entender más a los personajes, sus motivaciones y sus porqués, aparentemente, se te puede hacer aburrido que estén hablando tanto rato en una cafetería, pero según pillas el mood, es imposible que te muevas de la silla. Vale, puedo entender que había gente que se esperaba otra cosa, algo más de puente hacia la segunda temporada, más interacción entre las dos protagonistas, pero da igual, no es necesario, es que es un episodio prácticamente perfecto en todos sus aspectos, no se necesita más, el diálogo entre los dos personajes es maravilloso.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte narra un notable diálogo en una cafetería, entre Rue nuevamente en estado de drogadicción y su padrino.

La charla denota un gran guión que ha ningún momento te hará perder el hilo, gran calidad cinematográfica, hay un gran empeño y dedicación de Sam Levison tanto en la serie como en estos dos especiales navideños, producto de HBO 100% recomendable.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejó un poco a cuadros el final del último episodio de la primera temporada, donde la cosa empezaba a rozar el extraño cine de David Lynch, y había que ver cómo seguiría la cosa.
Por suerte, aunque Rue sigue como siempre, no estamos ante un episodio alucinógeno ni mucho menos.
Parece clarísimo que este capítulo especial es hijo de la pandemia. Se nota en alguna frase que se puede sacar de contexto, pero sobre todo en su filmación intimista (nada de bullicios de fiestas), porque esto no es ni mas ni menos que una charla de cafetería entre Rue y su padrino de rehabilitación, en la que él habla muchísimo más que ella (como siempre Zendaya está genial, por cierto).
Claramente, no es esto algo que se pueda ver de forma independiente. Quien no conozca todo lo anterior, no solo no entenderá lo que nos quieren contar, sino que se aburrirá como una ostra.
Realmente, a mí me gusta menos que la temporada, porque prácticamente no pasa nada, pero eso no quita que sea un buen capítulo.
Sin montajes raros, apenas música y casi también sin personajes, hay que dejarse llevar por la voz de Ali para pensar sobre la vida. Y es que, aunque estén hablando sobre ellos, también están tocando muchos temas filosóficos y existenciales sobre los que siempre está bien reflexionar. En un momento dado dice que está todo establecido para que no nos paremos a pensar, y eso es totalmente cierto.
En fin, es una introspección para dar vueltas a la cabeza y que tiene, aunque parezca mentira, la capacidad hipnótica habitual en “Euphoria”, que te atrapa aunque no esté pasando gran cosa.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow