Haz click aquí para copiar la URL

Los Caballeros del Zodiaco: La saga de Hades (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Acción. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2002-2008). 3 temporadas. 31 episodios. Al parecer el dios Hades ha reencarnado en el presente y planea, como en los tiempos de guerra santa, darle batalla a los demás dioses y generar el caos entre los mortales, por lo que envía a sus espectros y a caballeros de Atena -resucitados por él- a atacar el santuario de ella. Pero Atena y sus caballeros, incluso los resucitados por Hades, tienen planes ocultos al respecto. ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
19 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Caballeros del Zodiaco, esa serie que junto a otras obras abrió el camino para que los animes se convirtieran en un producto internacional más allá de las fronteras asiáticas, prosiguiendo la puerta abierta creada por primero Mazinger Z, después Akira y que continuó finalmente con la explosión de Dragon Ball Z; es una serie que en su saga original, vista ahora, cuesta mantener la atención en ciertos pasajes de la historia debido a su ritmo algo pausado, sus errores en doblaje, sus fallos de guión y su repetición de planos/dibujos en distintos momentos, exceptuando La Saga del Santuario que sigue manteniendo toda su fuerza, las demás partes pueden hacerse algo aburridas y repetitivas.

Esta saga de Hades, la cual no fue realizada en su momento debido a la cancelación del anime, tiene algo que la primera serie original no tenía, y es que más allá de que la animación esté mucho más trabajada y lograda, desde el principio en el primer capítulo con la aparición de los espectros, logra mantenerte enganchado y expectante para ver que hechos ocurrirán, y al ser desarrollada con una trama más oscura y con un ritmo mucho más adecuado a los tiempos actuales, hacen con facilidad que te apetezca seguir viendo más episodios.

En sí, la serie se puede dividir en 2 partes bien diferenciadas, la primera en las 12 casas, donde de nuevo tienen gran protagonismo Los Caballeros de Oro en un santuario carente de la luz que lo caracterizaba y ahora tornándose en un lugar más oscuro, y la segunda parte en el inframundo, donde se encuentra el castillo de Hades, allí evidentemente todo es oscuridad y se cede el protagonismo a Los Caballeros de Bronce aunque sigan en su aventura acompañados de ciertos caballeros dorados.

La primera parte es mucho más espectacular, dado que la aparición de Los Caballeros de Oro desde el principio hacen que sin darte cuenta de repente estés casi en la mitad de la serie, y ver de nuevo a algunos caballeros es un auténtico orgasmo visual, hay muchos grandes momentos en la primera parte de la serie, pero la aparición de Shaka de Virgo vuelve a ser majestuosa y grandiosa.

La segunda parte, sigue manteniendo mucha fuerza, ya que la complejidad de la historia hace que no decaiga la atención hacia ella, y para variar el esquema tantas veces repetido en la serie, teniendo a Seiya como protagonista, esta vez es Shun de Andrómeda el eje principal de la historia, teniendo un peso muy importante y muy bien desarrollado.

Para alguien que no creció con las aventuras de Los Caballeros del Zodiaco, acercarse ahora a la serie original puede ser algo contraproducente, porque no serán capaces de elevarse al 7º sentido que todos alcanzámos al descubrir en la infancia estos dibujos, y debido a sus limitaciones adultas serán incapaces de hacer arder al máximo su cosmos. Por eso, adentrarse en la historia de los caballeros con La Saga de Hades creo que es la puerta principal para que neófitos de esta serie sean capaces de engancharse a este gran clásico del anime.

La exclamación de Atena, más allá de ser un ataque prohibido por ella misma, pienso que sería su reacción si por un momento dejara de ser la diosa a la que proteger y se convirtiera en una televidente más, disfrutando de las aventuras de Los Caballeros del Zodiaco, y es que con La Saga de Hades, en la que tienen mucho protagonismo principal Los Caballeros de Oro, la misma diosa Atena, perpleja ante lo que ven sus ojos, bien podría decir:

¡Wooow! ,esta sí que es una saga que me engancha, y esa sería su verdadera exclamación.
Việt Victre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de setiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la exitosa serie "Los Caballeros del Zodiaco" y de las siguientes películas, se realizó una ampliación de la historia con "La saga de Hades".
En esta ocasión los caballeros del Zodiaco deberán viajar al más allá para intentar salvar al mundo y Atenea de una destrucción inminente.
La historia es interesante y tiene capítulos que enganchan más que otros. Se encuentra dividida en tres partes, y cada parte narra un trozo del viaje de los caballeros de bronce. Una transcurre en la Tierra, otra en el Inframundo, y otra en los Campos Elíseos.
Los personajes están dibujados de un modo más estilizado, donde se aprecia un mayor trabajo de ordenador, el cual en algunos casos gana mucho, pero en otros resulta un poco falso.
Nuevamente tenemos a nuestro caballero Pegaso que se lleva todos los honores, y sigue resultando tan odioso como en anteriores ocasiones. Sigo sin entender como una historia tan coral se centra tanto en un personaje, lo que provoca que tenga un toque infantil y simple.
En fin, es una saga que recupera en cierto modo la esencia de la serie, la cual se perdió un poco en las películas. No obstante, llega un momento en que empieza a cansar un poco las batallas similares en esencia aunque con diferentes contrincantes.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga original hasta Poseidón tenía sus carencias, diría que era bastante lenta. Pero me la revisé hará unos 9 o 10 años y no me dejó mal sabor de boca.

Yo dividiría la saga de Hades en 2 partes:

-La parte del Coliseo, bastante fiel a lo que conocía, conserva defectos y virtudes heredadas, lo cual no es necesariamente malo. Para mi gusto tiene exceso de drama, queda forzado en ocasiones, con una trama floja y un buen dibujo, parecía una buena antesala para algo mejor...

-Las partes de Infierno y Eliseos, EL HORROR:

Cambia el dibujo, a peor, sin ser ningún experto, se pueden ven otros trazos, fondos más planos, aprovechamiento de animaciones, mucho plano estático... he leído que cambiaron todo el equipo de animación y las voces en esta parte, y vaya si se nota.

Cambian las voces (marca de la casa), a peor la mayoría.

Cambian los estilos de diálogo, a peor. Es frecuente ver cómo un caballero dice una frase, y un 2º y hasta un 3er caballero repite lo mismo, a modo de eco. Esto es demasiado frecuente, chirría.

La obsesión porque se caigan los cascos, en todas las batallas, a primeras de cambio, casco al suelo o roto, y continuamos sin casco casi todo el tiempo, es muy llamativo.

El tono general parece más infantil, los diálogos son mucho más ñoños.

Los combates, muy malos en su mayoría.

Las armaduras de la mayoría de los malos, en esta nueva saga me parecen horribles y descuidadas, no me parecen acordes con la estética que se venía marcando. Con alguna excepción honrosa.

Hay demasiadas cosas que vienen a pasar en el momento límite oportuno, ayudas que reciben y te preguntas, ¿por qué no antes? O te ponen un flashback para explicar un giro que acaba de suceder "porque yo lo valgo". Pero bueno, lo puedo pasar por ser lo que es.

Las veces que Seiya y los suyos están sin una caloría para levantarse, se levantan, les vuelven a ostiar y vuelven a caer, pero encuentran otra caloría y se vuelven a levantar... Luego, terminado el combate siguen como si nada, aunque también es marca de la casa.

Incoherencias en el nivel de las luchas y cómo a veces se dejan sorprender. Bueno, era de esperar...

El tiempo que se toman charlando durante el combate, y lo rápido que lo terminan cuando hay que pasar a otra cosa. No tan perdonable, afecta al ritmo de mala manera.

No me alargo más, me he dejado cosas seguro, pero a groso modo: así no.

Pese a todo, hay algunos momentos buenos, dignos de la serie, aunque son los menos.

Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
siseneg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar el gran éxito (y altas calificaciones en Filmaffinity) de esta franquicia manga-anime si analizamos el contexto social de la época en que se descubrió en occidente.

Los Caballeros del Zodiaco aparecieron en occidente a finales de los 80, principios de los 90, llamándose originalmente "Santo Seiya", que es su traducción más fiel. No son Caballeros de Atena, Caballeros de Oro, Caballeros de Bronce; sino Santos de Atena, Santos de Oro, Santos de Bronce... Debido a que los japoneses (en su bendita ignorancia sobre el mundo occidental) utilizaron la definición de "santo" más etimológico. Esto es: guerreros que luchan en nombre de un/a dios/a, antes de que dicha palabra tomara una connotación más cristiana y por tanto chocante para el mundo occidental. La serie (y su "opening") pasó por el tamiz de Francia, cambiando el nombre por el de "Chevalier du Zodiaque" que fue el que reemplazó el título original en el resto del mundo, incluido España, traducido a sus respectivos idiomas. En Latinoamérica la serie llegó desde España, luego se canceló y se volvió a retomar, esta vez desde la serie original japonés con su "opening" original, eso sí, doblado y respetando el nombre heredado de España: Los Caballeros del Zodiaco.

Hablamos de una época donde lo más malvado que se veía eran los trols de David el Gnomo. Todos nuestros padres nos ponían delante del televisor porque aún era fuerte la troglodita premisa de que toda animación son dibujos animados y, por tanto, para niños. Nos encontramos una serie con mucha sangre, decapitaciones, mutilaciones, auto lesiones en los propios ojos, cadáveres (incluso de niños), referencias al infierno y la muerte, asesinatos, demencia, niños arrojados al fuego; todo eso mezclado con muchos colores, rayos por todas partes, armaduras y poderes increíbles. ¿El resultado? Al menos donde yo vivía, no había niño (y muchas niñas) que no estuviera completamente fascinado por la serie y son esos niños los que ahora califican desde la nostalgia. Que conste que me incluyo en el grupo de infantes fascinados en todo momento.

La realidad es que la serie no es nada del otro mundo, incluso peor por culpa del mal trato que se le ha dado al doblaje, cambios de voces de un capítulo a otro (sobre todo en España) y traducciones pésimas (sobre todo en Latinoamérica), y al anime desde Japón que, al darse cuenta del filón, estiraron la gallina de los huevos de oro hasta la saciedad, inventándose nuevos personajes, nuevas tramas que no eran más que un calco del apoteósico "Santuario" y repitiendo el mismo discursito una y otra vez. La palabra "repetitiva" se utiliza mucho en aquellas críticas que tratan de ponerle algún "pero" a esta serie.

A causa de esta avaricia y del mal trabajo, la serie fue cancelada. Hubo que esperar más de una década para ver el anime del siguiente capítulo del manga, la saga de Hades. Esta vez sí se ciñeron al trabajo escrito (permitiéndose algunas licencias), olvidando viejas manías y consiguiendo un trabajo más que correcto, acercándonos al Santo Seiya (vaaale, Los Caballeros del Zodiaco) más original. Eso sí, respetando el anime anterior, luego esta historia ocurre inmediatamente después de la fallida "Saga de Poseidón", que es la penúltima saga oficial del anime, aunque, al menos, ya no están los Caballeros de Acero.

Luego este trabajo sólo se disfrutará para los nostálgicos de la serie original, interesados en saber cómo sigue la historia y volver a ver en acción a esos héroes que tantos les marcaron de pequeño. Si hay algún otro que se interese por este producto y no sepa nada, recomiendo que vean la serie original hasta la saga del Santuario y luego Hades, ignorando Asgard y Poseidón no les parecerá tan pesada. Aunque, vuelvo a repetir, con un pensamiento crítico, no es nada del otro mundo.

Y aún así veré la siguiente saga del anime, "Next Dimension", si sale a la luz ¡que simple soy!
adelgadoccm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow