Haz click aquí para copiar la URL

La decadencia del imperio americano

Comedia. Drama Cuatro profesores universitarios de Montreal, muy diferentes entre sí, se reúnen en una casa de campo para preparar una cena. Remy está casado, Claude es gay, Pierre tiene novia y Alain es soltero. Los cuatro hablan de sexo, del cuerpo femenino y sus asuntos entre ellos. Mientras tanto, sus cuatro invitadas, Louise, la esposa de Remy desde hace 15 años, Dominique -soltera-, Diane -divorciada-, y Danielle -la novia de Pierre- pasan el ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denys Arcand es un director del que hace poco vi "Las invasiones barbaras", que es la secuela de esta que comento. Reconozco que me gustó más "Las invasiones...". Arcand sostiene que la obsesión por el placer personal en una civilización es síntoma de su decadencia
En cierta forma es un director que me recuerda a Woody Allen, pero más "salido" y con menos ingenio. Es un feroz retrato de las infidelidades de la clase media ilustrada. Quiza hay demasiada teatralización. No hay silencios, elipsis, u otros elementos cinematográficos. Como comenta alguno, Arcand es, en esta película, un narcisista del guión. Yo añadiría... y del diálogo.

Aun así,...interesante.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá si no hubiera visto primero películas de Woody Allen donde se tratan estos temas -muchas- pero de forma entretenida, que va desde lo hilarante a lo serio, pero siempre de forma profunda, con enfoques que combinan mala baba y compasión, hubiera aguantado todo el tiempo viendo "El declive..." pero no. Para ver a intelectuales de clase media-alta algo superficiales comentando sus cositas prefiero ver cualquier peli sobre esto filmada por Woody Allen. En sus pelis, si no es en los personajes, es en las situaciones, en la música... en alguna parte está siempre ese chispazo de genialidad, de inteligencia, que te hace disfrutar. Esta peli me pareció como asistir a una reunión de gente aburrida y sentirme aburrido con sus aburridos pensamientos.

Me aburrió tanto ver los primeros 20 minutos que empecé a bostezar y busqué con rapidez un capítulo de "House" para hacer reaccionar a mis neuronas de nuevo.

Estuve tentado a ponerle un 1, pero como la fotografía y otras cuestiones demuestran que hubo más gente trabajando ahí, le regalo un punto más.
anxova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi "Las invasiones bárbaras" (segunda parte de esta película) una semana antes de ver "El declive...". Me pareció una película asombrosa, arriesgada y divertida. Después, vi esta y me acabó de enamorar. Peca de cierto intelectualismo pero realmente es simple en su plantemiento y muy humana. Ambas películas se necesitan y tienen dos discursos parecidos y sobretodo dos planos muy interesantes, el ideológico y el sentimental, y es en el segundo donde la película es verdaderamente notable.
villaraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La felicidad, parece decirnos el buen director canadiense, es el único arma efectiva, que se conoce, contra la inminente derrota y el derrumbamiento del actual sistema de relaciones, el moderno, el que pregonan como modelo los padres del capitalismo, y la coca-cola, y los "genios" de Wall Street y sus sucursales políticas (bipartidistas), ...... Profetas, todos ellos, de lo correcto y lo nefando, de lo moral y lo pecaminoso; guías imprescindibles del declive del imperio y de sus pobladores.

Un grupo de amigos burgueses, triunfadores, sincerotes, de mente ágil, liberales y progresistas; buenos comedores y mejor libadores, espadachines del verbo, educados, elegantes......., pueden convertir la alegre reunión, casi sin proponérselo, en una caja de truenos o en un triste confesionario. Porque sus muchas virtudes no sirven para vadear la corriente falsaria de sus vidas vacías, y la inexistente conexión con sus coetáneos propiciará su naufragio.

El humor inteligente y ácido de Denys Arcand resplandece para dejar en evidencia a un grupo social que él parece conocer muy bien; por eso resulta tan convincente y creíble. Por momentos nos parece estar asistiendo a una despiadada y terapéutica autocrítica.
Aunque la película tiene más de veinticinco años se ve como si el estreno hubiera tenido lugar anteayer.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2010
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la idea de arranque resulta prometedora (el auge de las civilizaciones fomenta la unión matrimonial en tanto que rentable en términos sociales) la película nos aburre con el despliegue de puretas que tratan de mantener sus barrigas a raya o que sucumben a ellas. Demasiado bla,bla,bla....Mucho discurso y poco cine. Para eso podría Arcand haber escrito un libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DOLCEVITA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow