Haz click aquí para copiar la URL

Fantasmas de Marte

Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada, pero sigue siendo un lugar peligroso. Para colmo, durante una exploración se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora está despierta. En tal circunstancia, un pequeño grupo de policías es enviado a una lejana población minera con la misión de escoltar a un peligroso criminal. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aspirantes a directores de cine de terror (como le llaman) tendrán que leer una serie de novelas y cuentos por exigencias del manual. Uno de ellos empezará la narración así: "Érase una vez la historia de un director que titulaba sus películas con su propio nombre".
Y es que cuando veo una nueva de Carpenter, tengo la sensación de que durante todo el metraje se respira un aire de dejadez.
La reconstrucción de Marte no puede ser mas sosa (se evidencia el escaso presupuesto desenmbolsado en decorados, y los golpes de maquetas ampliadas se aprecian demasiado). Es, en resumidas cuentas, una excursión tremendamente simple a un planeta del que aun sabemos muy poco, como si te lo enseñaran sin salir de tu salón (es el caso, por ejemplo, de "Solaris" de Soderbergh, aunque aquella trataba de profundizar en los abismos de la mente humana a través de la soledad o la locura. Incluso con "Doom" conseguí sentir algo, cosa que con esta película no ocurrió).
Hablemos de los actores: Pam Grier, que lo hizo muy aceptable en "Jackie Brown", desaparece pronto; Statham con la misma cara y el mismo carácter que le inculcó Guy Ritchie; lo único que se agradece es elegir de protagonista a la espectacular Natasha Henstridge (no por sus dotes interpretativas, que conste). Pero lo que me saca de quicio es el caso de Ice Cube: con la cantidad de actores jóvenes y talentosos que esperan ansiosos recibir una llamada para ser seleccionados, le dan el papel principal a un rapero. Y ésta es una lacra que se lleva repitiendo demasiado (Sin control, de Hafstrom, cuenta con dos raperos, a falta de uno, de secundarios; Cuidad sin ley, el caso mas bochornoso que recuerdo, desperdicia a Morgan Freeman y Kevin Spacey para situar en el centro a LL Cool J y al niñato de Justin Timberlake. Vergonzoso).
No hay regulación del pulso entre la narración introductora y la acción inmediata, la dirección de Carpenter es sumamente sencilla, sin florituras y sin recreaciones, sin estilo visual que aprisione, sin mucho que destacar.
El espectáculo bizarro al que se nos somete es tan discursivo y absurdo como en "Espace de Absolom". El maquillaje y el vestuario está genial, pero el espectador curioso se hace sus preguntas, y nadie se las contesta: El porqué de afilarse los dientes, de tanta pintura barata de carnaval, de los piercings y los aros por toda la cara (me imagino que será cuestión de cultura tradicional de la tierra).
Como uno ya vislumbra antes de tiempo, un final sin sorpresas, manteniendo el aire chulesco incorregible de Carpenter, para una cinta que se vé tan fácil como se olvida.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra menor del gran John Carpenter concebida como un divertimento pasado de vueltas, subsanado tras la controvertida "Vampiros".
Fresco celuloidítico y comic "trash" que combina dosis de western, ciencia-ficción, horror y rock duro. Ni que decir que su alicecooperiano villano es el director de orquestra de una sinfonía de sangre y violencia en el planeta rojo. Carpenter dignifica el argumento con elementos lovecraftianos (el origen de los disturbios en el asentamiento de la ciudad minera, etc) e incluso recurre a Julio Verne (Joanna Cassidy y el globo).
En estos tiempos ya es risible hablar de serie B. Pero si se mantiene su espíritu y forma de dirigir ya pueden caer todas las malas críticas que quieran que por algo John Carpenter fue en sus tiempos aprendiz de brujo para mostrarnos regalitos como este, aunque algo desgastados.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2008
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque convencional la cinta es un regular pasatiempo que combina ciencia ficción-terror y acción, y que:
a) Tiene como elementos a favor:
• La ambientación del planeta Marte, los escenarios rojizos y la densa atmósfera.
• La presencia física de la bella actriz canadiense Natasha Henstridge, la cual acapara toda la pantalla con su agraciada anatomía y se desbordante lindura.
• Los efectos especiales, los cuales están a la altura de una cinta de alto presupuesto y despliegue técnico.
• La fotografía y la música rock de fondo que acicala las imágenes y fomenta el vértigo que surge de las imágenes
b) Tiene como elementos negativos:
• La historia, si bien al principio pareciera ser sugerente y motivadora, al poco tiempo nos damos cuenta que está apenas trazada en su entramado y que se dedica más a mostrar fuegos artificiales que a contar algo coherente y aplomado.
• Las coreografías de lucha, el filme de ficción-terror deriva en partes en un espectáculo circense de lucha libre y de batallas con todo tipo de armas que inevitablemente le hacen perder seriedad y sobriedad al relato.
• Las actuaciones son al uso, nada se destaca, inclusive se nota que hay actores que ni siquiera están al nivel del simplista producto de entretenimiento que se ofrece.
• La efectividad de la cinta se diluye porque no causa miedo, no apabulla con su acción y no atrapa en sus propósitos de desplegar sugestiva ficción.
• El maquillaje y el vestuario es lamentable, digno de cinta de serie B
• La payasada que resulta el desarrollo de algunos personajes, en especial los descuidados villanos que aparecen en el filme, los cuales apenas están explicados y desplegados argumentalmente.
• La copia –por no llamarlo plagio- de algunos formulismos y características de otros filmes (del cual “Fallen” es uno de los más plagiados)
En fin, apenas que puede valer la pena como pasatiempo, pero que al hacer un balance general no queda más remedio que suspenderla con un 4 porque tiene más debilidades que aciertos tanto como opción de terror-ficción como desde su mera acción sonorizada con rock pesado.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2006
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apreciable cinta del artesano John Carpenter que combina ciencia ficción, acción y terror para satisfacción de aquellos que respetamos y valoramos el siempre denostado cine de entretenimiento.

"Fantasmas de Marte" es una película alejada del impacto de "Asalto a la Comisaría del Distrito 13", en la que Carpenter retoma la historia de un grupo de personas que tiene que resistir a los violentos ataques de un multitud enloquecida que busca acabar con sus vidas. El realizador ofrece un divertimento con sus habituales dosis de humor, acción y violencia, para disfrute de sus incondicionales y de todos aquellos que quieran pasar un buen rato sin mayores pretensiones.
zebraman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una introducción, en mi opinión mal elegida (saber quién sobrevive le quita al asunto gran parte de su gracia), se nos narra a modo de flashback la historia de un grupo de policías que se trasladan a una colonia minera en Marte para recoger a un preso peligroso, encontrándose al llegar que, de todo lo que hay en esa zona, el preso es lo que menos tienen que temer. El planteamiento es interesante, con esa misteriosa y vaporosa raza marciana preparándose para recuperar lo que es suyo, mientras los protagonistas se encuentran sitiados, pero el desarrollo se reduce a acción, acción y más acción. No hay que esperar de los personajes muchas aristas o reflexiones, sino mucha habilidad en el combate y pegando tiros a diestro y siniestro.
En verdad, uno no puede evitar ver en esta cinta un western, al igual que pasaba en "Asalto a la comisaría del distrito 13", con las fuerzas de la ley asediadas por los nativos, teniendo que aliarse para sobrevivir con forajidos y civiles. Como entretenimiento, desde luego, no falla y por eso le pongo un 6. Sin embargo, si se quiere ver algo más que frenéticos tiroteos y un asedio, tal vez esta no sea su película.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow